A partir de este sábado 20 de junio, el Museo del Ferrocarril de Cataluña, el Centro de Interpretación del Romanticismo Manuel de Cabanyes y el yacimiento arqueológico de Darró se suman a la Biblioteca Museo Víctor Balaguer y el Espai Far, abriendo también sus equipamientos con nuevos horarios y condiciones especiales adecuadas a la prevención y medidas de seguridad por la Covid-19. Los cinco equipamientos ofrecerán jornadas de puertas abiertas durante los dos últimos fines de semana de junio (20, 21, 27 y 28 de junio), en horario de 10 a 14 h. En cuanto al Museo Romántico Can Papiol y la Torre Blava - Espai Guinovart, dadas sus características particulares, abrirán a partir del 3 y del 4 de julio respectivamente.
Los museos de la ciudad han adecuado sus espacios y han incorporado medidas de seguridad como el uso de mascarillas, lavado de manos con gel desinfectante y distancia mínima de seguridad. También se ha señalizado el recorrido del itinerario que marca las visitas.
El concejal de Patrimonio Cultural, Jordi Medina, ha remarcado que "estas jornadas de puertas abiertas son la manera como los museos de la ciudad celebran la reanudación de la actividad y agradecen a la ciudadanía su aportación en el período del confinamiento. Los museos forman parte de nuestra esencia, identidad y proyección de ciudad, y es importante que los vilanovinos y vilanovinas nos los sintamos como propios, los conozcamos y los enseñemos al resto".
El objetivo es recuperar progresivamente el conjunto de la actividad presencial, respetando todas las medidas sanitarias, y haciéndolos espacios acogedores. Para hacer más dinámica la visita, se han preparado elementos digitales que permiten realizar recorridos adaptados a los diferentes públicos, y que se pueden consultar en las webs de los museos. En el caso del museo Víctor Balaguer, las obras de sustitución de la cubierta continúan a buen ritmo, y desde el 10 de junio están abiertas la sala egipcia y la sala de etnografía y artes decorativas, y por lo tanto ya se puede volver a visitar una de las piezas más emblemáticas del Museo: la momia Nessi.
Nuevos horarios para el mes de julio
Durante el mes de julio los museos de Vilanova i la Geltrú se adentrarán de lleno en la "nueva normalidad". La Biblioteca Museo Víctor Balaguer, el Espai Far, el Museo Romántico Can Papiol, la Masía de en Cabanyes, la Torre Blava - Espai Guinovart y el yacimiento arqueológico de Darró recuperarán su horario habitual, y el Museo del Ferrocarril de Cataluña abrirá de martes a domingo de 11 a 14.30 h, y sábados por la tarde de 17 a 20 h. En el caso del Museo Romántico Can Papiol, será necesario hacer reserva previa a través de la web www.museucanpapiol.cat
El Centro de Interpretación del Romanticismo Manuel de Cabanyes ofrecerá entrada gratuita durante todo el mes de julio, y el Museo del Ferrocarril de Cataluña también ofrecerá entrada gratuita durante todo el año 2020 a las personas que trabajan en los ámbitos de la sanidad y la seguridad. Es la manera de mostrar su reconocimiento y agradecer el esfuerzo continuado que han realizado estos sectores profesionales.
Además, a partir del mes de julio, siempre que nos encontremos dentro de la llamada "nueva normalidad", se reiniciarán también las actividades culturales y la programación de visitas guiadas complementarias a los museos de la ciudad. Puede consultar los horarios, precios y la programación de actividades prevista a partir de julio en las respectivas páginas web, y también en la agenda municipal de la web del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú.
El Museo Víctor Balaguer publica el catálogo del depósito del Museo del Prado
En 2019, coincidiendo con el bicentenario del Museo Nacional del Prado, la Biblioteca Museo Víctor Balaguer realizó la exposición conmemorativa "La presencia del Prado. Episodios de una historia". Ahora, un catálogo coeditado por los dos museos explica la historia de este depósito de pinturas.
Cuando en 1884 la Biblioteca Museo Víctor Balaguer abrió puertas, las paredes de aquel museo original mostraban ya un primer depósito de pinturas del Museo del Prado, en aquel momento llamado Museo Nacional de Pintura y Escultura. Desde entonces y hasta la actualidad, la historia del museo vilanovés ha estado siempre vinculada a la pinacoteca madrileña. El depósito actual, que cuenta con cerca de 40 pinturas -con nombres como El Greco, Sorolla, Goya o Brueghel-, se pudo ver al completo por primera vez con motivo de la exposición temporal que acogió el museo vilanovés entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019. En el transcurso de la muestra, el Museo Víctor Balaguer y el Museo del Prado comenzaron a trabajar en este catálogo que ahora ve la luz.
La publicación repasa esta historia de más de ciento treinta años entre las dos instituciones: desde el Museo del Prado, Mercedes Orihuela y Luz Pérez revisan la singularidad del depósito vilanovés en el conjunto de depósitos del Prado, y desde el Museo Balaguer, Mireia Rosich y Mònica Álvarez explican la historia y los episodios de los dos depósitos: el original llegado a finales del siglo XIX y el actual, que ingresó en 1986. Para ello, el equipo del Museo Balaguer ha revisado cartas, libros de actas, fotografías y todo tipo de documentación que ha permitido detallar capítulos hasta ahora poco conocidos o estudiados en relación con la colección, como los años de la guerra civil española.
El concejal Jordi Medina ha explicado que "este catálogo es la recopilación de un trabajo cuidadísimo por parte de diferentes especialistas y que pone a la institución al nivel nacional que le corresponde. Las publicaciones de los museos como centros de conocimiento son grandes hitos de colaboración en el desarrollo y progreso de la sociedad. Éste es un buen ejemplo, y recoge la historia de un legado que también forma parte de la historia de una ciudad que quiso proyectarse cultural y nacionalmente".
En el cruce de información entre ambas instituciones se han podido documentar otros hechos históricos sucedidos en torno al depósito. La publicación incluye también una catalogación detallada de las 38 pinturas que el Museo del Prado tiene en Vilanova i la Geltrú, y una relación de las 54 pinturas y 3 esculturas que había en el depósito original, devuelto a Madrid en 1981 tras el conocido incidente del robo en el museo.
El catálogo ha sido editado por Angle Editorial (Barcelona), con una versión en catalán y una en castellano, y ha contado con el apoyo de la Generalitat de Cataluña. Ya está disponible a través de diferentes distribuidores físicos y virtuales, y en la recepción del Museo Víctor Balaguer, pero la situación de excepcionalidad por la Covid-19 ha hecho posponer el acto de presentación hasta el jueves 22 de octubre.
 
    