Este mediodía los grupos municipales Socialista y de Vilafranca en Comú han hecho público el acuerdo por el cual la formación de los Comunes apoyará los presupuestos municipales para 2024 y que debe permitir avanzar en el bienestar de los vecinos y vecinas y en las transformaciones que necesita Vilafranca.
El alcalde FranCisco Romero y la portavoz de Vilafranca en Comú, Montse Romagosa, han explicado que en las conversaciones para llegar a este acuerdo se han puesto sobre la mesa los programas electorales con los que las dos formaciones se presentaron a las elecciones municipales del pasado mes de mayo. También han coincidido en la necesidad de mantener el actual endeudamiento municipal que se encuentra en un nivel bajo y el marco general de unos ingresos por tasas e impuestos que solo aumentarán el IPC para 2024, tal y como se acordó en el debate de las ordenanzas entre diferentes grupos municipales.
El acuerdo entre PSC y VeC prioriza tres ámbitos concretos a la hora de plantear las inversiones: la rehabilitación, la aplicación de los criterios de sostenibilidad en la mejora del espacio público y la transición energética, todo ello con un planteamiento plurianual de las inversiones.
Tanto FranCisco Romero como Montse Romagosa han hecho hincapié en que, con este planteamiento de presupuestos, Vilafranca dará un paso adelante para abordar los retos que tiene actualmente con criterios de sostenibilidad, para dotarse de más equipamientos y servicios que deben mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
El alcalde ha expresado nuevamente la voluntad y el compromiso del equipo de gobierno en el diálogo y el acuerdo con los grupos municipales del consistorio puesto de manifiesto desde el primer momento. Sobre el acuerdo con el grupo de VeC, Romero afirmaba que es una muestra de que desde el diálogo y la confianza se puede avanzar en diferentes líneas estratégicas, siempre poniendo por delante los intereses de la ciudad y de sus vecinos y vecinas.
Por su parte, la portavoz de los Comunes ha remarcado la importancia de este acuerdo para afrontar los retos transformadores que tiene Vilafranca para hacerla más habitable, sostenible, feminista, social y participativa, en definitiva, una Vila para todos. Romagosa y Romero han valorado muy positivamente las conversaciones previas para llegar a este acuerdo y agradecen la dedicación de los equipos de ambos grupos municipales para hacerlo posible.

El acuerdo firmado entre las dos formaciones prevé estas actuaciones en los ámbitos específicos siguientes:
Transición energética y movilidad sostenible
- Redacción de un proyecto para la instalación de placas solares fotovoltaicas en todos los equipamientos públicos e implementación progresiva.
- Estudio para la constitución de una Comunidad Energética local.
- Aplicación del Plan de Movilidad Urbana de Vilafranca.
Mejora del bienestar de los vecinos y vecinas y de los animales
- Aumento de los recursos destinados a incrementar el parque de vivienda pública de alquiler asequible: rehabilitación, alquileres, mantenimiento, ayudas, adquisición de vivienda por tanteo y retracto, construcción de vivienda protegida y promoción de la vivienda cooperativa.
- Dotación presupuestaria para la elaboración y despliegue del Plan de Salud.
- Dotación para garantizar el acceso de todos a las actividades extraescolares.
- Aumento de la dotación destinada a la protección de los animales de compañía y al establecimiento de convenios con las entidades animalistas.
Urbanismo centrado en las personas
- Mejora del espacio público para facilitar los desplazamientos a pie y en bicicleta por toda la ciudad, haciendo hincapié en la ampliación y mejora de las aceras y en facilitar los desplazamientos en bicicleta.
- Mejora y pacificación de los entornos escolares.
- Adecuación y mejora de los espacios libres para facilitar el juego y el encuentro de niños, así como el descanso y la interrelación vecinal, y que a la vez puedan convertirse en refugios climáticos tanto para hacer frente al calor como al frío.
Mejora y ampliación de los servicios y los equipamientos públicos
- Redacción del proyecto de rehabilitación de la Nave Cortina, en la calle Comerç, para situar la segunda biblioteca de Vilafranca.
- Aumento de la dotación para actividades de la Biblioteca Torras i Bages y de la dotación de recursos humanos para mantener la actividad y el servicio de la biblioteca durante todo el año.
- Estudio de la situación actual y de la viabilidad técnica y económica de la rehabilitación del antiguo Hospital, en la calle Sant Pere, así como de sus posibles usos.
- Mejora de instalaciones deportivas.
Participación ciudadana
- Destinar una partida de 20.000€ para el desarrollo de un proyecto de Presupuestos participativos que permita a los vecinos y vecinas decidir una parte de las inversiones a realizar en el conjunto de la ciudad y en sus barrios.
Comisión de seguimiento
Los dos grupos municipales que firman este acuerdo pondrán en marcha una comisión de seguimiento para analizar el cumplimiento de los acuerdos, que se reunirá periódicamente.