El Cubermut, la Feria del Vermut y el Aperitivo de Cubelles, se consolida como una de las citas imprescindibles del calendario cubellense. Después de dos años sin celebrarse, la cuarta edición ha reunido a una gran afluencia de personas que se han dado cita en el paseo Marítimo.
La concejalía de Promoción Económica y el grupo El Peixet han hecho una valoración muy “positiva” a tenor de las cifras que han facilitado los propios expositores, que este año han llegado a la veintena. En total se han vendido unos 2.300 vasos conmemorativos del Cubermut, más de 5.300 degustaciones de vermut y de 8.000 aperitivos, raciones y tapas.
Además de las cifras, Núria Planas ha destacado que “a pesar de no tener los datos definitivos, nos quedamos con la sensación de mucha afluencia de personas entre la una y las tres de la tarde en las dos jornadas”. Una sensación que corrobora la aceptación y satisfacción entre las personas que realizaron los talleres de maridajes de vermuts y quesos, a cargo de Olave y Lo Racó del Vermut, y las degustaciones del Vermut Experience de la mano de Isidre Santos, director y presentador de Vermut Radio.
“El impacto económico de la feria, tanto directo como indirecto, es significativo”, explica Planas que considera logrado el objetivo de “desestacionalizar la oferta gastronómica en temporada baja, como demuestra ver restaurantes y terrazas llenas”.
Los datos facilitados por la Oficina Municipal de Turismo indican que el evento ha atraído visitantes de fuera del municipio, la comarca e incluso de toda Cataluña. La ubicación y el ambiente festivo y familiar también han sido bien recibidos.
Música y expositores
Una sensación que también comparte la veintena de expositores que han tomado parte de la feria del vermut y que combina los veteranos fieles a la feria como Vermuteria Canalla, Patates Piqué, Tafaner, Olave, MedirFlash by Espinaler, Lauro Sant José, así como nuevos expositores de vermut como Lo Racó del Vermutenc, Vermut Bandarra, Events Cocktail Bar, la Madre Vermouth, Vermut Sa Concha, Vermut Antich y Vermut Dolores. Además, se ha contado con nuevos participantes de restaurantes locales entre ellos El Rancho Argentina, Cassual, La Toxica y Brisa.
En cuanto a la oferta musical, se descentralizó el programa en dos escenarios, uno a la altura del pasaje de Migjorn y el otro en la calle de Girona. El público disfrutó de las actuaciones del Duo Kojacs de swing, el concierto de rumba de Dantuvi, el acústico de pop de Esther Luna Dueto, la música de Salva Beltran, Veneno en la piel y K.
Cabe señalar especialmente la participación de los Castellers del Foix, que ofreció una jornada castellera en el Cubermut.
El Cubermut no sólo es una celebración de la cultura del vermut y el aperitivo, sino también “es un ejemplo de cómo un evento singular puede tener un impacto económico positivo en el municipio”. En este sentido, la concejalía ha hecho una valoración “muy positiva del evento, por lo que comporta de promoción y de innovación constante del municipio, con propuestas singulares que contribuyen a la desestacionalización a principios del mes de noviembre, así como por el impacto económico para el municipio en general y en particular para el sector de la restauración”.
El Cubermut ha tenido un coste económico de 11.800€, de los cuales la mayoría provienen de una subvención de la Diputación de Barcelona (10.500€) por el hecho de ser una feria innovadora y de colaboración público-privada, coorganizada por el Ayuntamiento de Cubelles y el Grupo Peixet. El resto lo ha aportado el Grupo Peixet a través de sponsors como Patates Piqué, Tafaner, Fertub y Estructuras Soriano.
Agradecimiento de la organización
Desde la concejalía de Promoción Económica se quiere agradecer especialmente a todos los expositores de vermut participantes y a los establecimientos locales por su colaboración y dedicación.
También se quiere destacar el imprescindible trabajo del personal del Área de Desarrollo Local y del departamento de comunicación y las personas miembros de la limpieza, de la policía y de la brigada, que hicieron frente con determinación a las condiciones climáticas adversas en los días previos al evento.