Programación de artes visuales en Vilafranca del Penedès

17 de enero de 2024 a las 10:28h

Esta mañana se ha presentado en la sala de los Trinitarios el programa de Artes Visuales del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Vilafranca en lo que respecta al período de enero a julio de 2024 en los diferentes espacios municipales expositivos. La presentación ha corrido a cargo de la concejala de Cultura, Àngels Dalmau, que estaba acompañada de artistas y entidades que formarán parte de la programación.

Un total de 17 propuestas expositivas estarán repartidas entre los espacios de la Capilla de Sant Joan, la Sala de los Trinitarios, el Claustro de Sant Francesc y el Escorxador.

Programación

El programa incluye exposiciones de diferentes disciplinas como pintura, fotografía, grabado, instalaciones, videoarte y propone tanto exposiciones individuales como colectivas con especial cuidado hacia los artistas y creadores profesionales que viven y trabajan en nuestro territorio.

Asimismo, atentos también a la creación contemporánea de ámbito nacional como internacional, dentro de la programación estable de las artes contemporáneas también tienen cabida artistas venidos  de otros países y que se han dirigido a las salas municipales con el fin de mostrar su trabajo y que encajan en las líneas de programación profesional que difunde el servicio de Cultura.

También cabe destacar la vinculación del Programa de Artes Visuales con otros  eventos de la ciudad como el Festival Vilapensa, el Festival Vijazz o el Festival EVA. Igualmente con entidades como el Cine Club Vilafranca que este año celebra su 55º aniversario y centros docentes como el IES Eugeni d’Ors que ha elaborado una exposición conmemorativa de sus noventa años de educación secundaria en la ciudad y el INS Milà i Fontanals que, por cuarto año consecutivo, muestra en la Sala de los Trinitarios la exposición colectiva de los proyectos elaborados por el alumnado del Bachillerato Artístico del centro.

La concejala de Cultura, Àngels Dalmau, remarcaba el alto nivel cualitativo de las propuestas expositivas y la apuesta por una programación profesional “para que los artistas puedan vivir de sus obras. Todo ello sin menospreciar proyectos formativos o artistas amateurs, que también tienen presencia”.

Cifras

A modo de resumen en cifras de 2023, el servicio de Cultura programó un total de veinte proyectos de artes visuales. El cómputo total de visitantes fue de 25.449 personas, siendo el perfil mayoritario de visitantes el de sexo femenino mayor de treinta años que representa un porcentaje del 57% de los visitantes total. Le sigue las visitantes de sexo femenino menores de treinta años, siendo un 20 % del total. El 23 % restante está representado por el visitante masculino mayor de treinta años en un 17% y el visitante de sexo masculino menor de treinta años en un 6% del total.

Servicio de medición artística

También cabe destacar que el servicio de cultura ha mantenido durante la temporada de exposiciones del año 2023 el servicio gratuito de mediación artística en 5 de sus proyectos de arte contemporáneo más emblemáticos. Este servicio ha corrido a cargo de una profesional especializada en la enseñanza del arte contemporáneo, ha estado al frente de este servicio a fin de garantizar su calidad. Los objetivos de este servicio son:

  • facilitar y acompañar el diálogo con el arte contemporáneo y la creación
  • dar confianza y autonomía ante la obra de arte
  • estimular la expresión y la creatividad propias
  • sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor y la importancia de la cultura y las artes.

Durante el 2023 un total de 2.661 personas, entre centros docentes de primaria, secundaria, ciclos formativos y grupos específicos de gente mayor, personas con discapacidad y visitas para público en general, disfrutaron de este servicio que se convierte en imprescindible para mejorar y expandir la experiencia de una visita a una exposición.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído