Presentados en Vilafranca los actos del 25N, contra la violencia hacia las mujeres

18 de noviembre de 2020 a las 10:38h

Este lunes por la mañana la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Vilafranca, Montse Arroyo, ha presentado los actos que este año se llevarán a cabo en Vilafranca con motivo del 25 de noviembre, Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

La concejala ha explicado que, debido a la pandemia, han caído todos los actos presenciales que se habían trabajado y "otros hemos tenido que redirigirlos a virtuales". Un año más el alumnado de la Escuela Municipal de Arte Arsenal ha sido el encargado de diseñar el cartel conmemorativo.

El primer acto que se llevará a cabo será el miércoles 25 de noviembre y será la retransmisión de un cuentacuentos a cargo de Raig de Sol Contes a través de Penedès TV. Esta sesión se había previsto en la biblioteca Torras i Bages pero ante la pandemia será retransmitido el mismo día 25, a las 15.30 y a las 20h por la TV local.

El acto institucional será también el miércoles 25 de noviembre, que se organiza conjuntamente con el Consejo Comarcal del Alt Penedès que se podrá seguir a través de una sala virtual en las webs del Ayuntamiento https://igualtat.vilafranca.cat/ y del CCAP https://www.ccapenedes.cat/. En este acto, que tendrá lugar a las 19h, habrá la lectura del manifiesto a cargo del alumnado de la EMA Arsenal.

A continuación habrá la conferencia a cargo de Carme Vidal Estruel, de la entidad Tamaia, con el título "La práctica de abordaje de la violencia machista: Comprender y significar los efectos de la COVID-19". La concejala ha explicado que la pandemia y el confinamiento han agravado las problemáticas de violencia contra las mujeres, ya que muchas mujeres "se han visto obligadas a convivir las 24h con su agresor".

Las restricciones con motivo de la COVID-19 también han obligado a posponer los cine-fórums del ciclo de proyecciones de filmes de mujeres "Conocidas (también) en casa", que cada año se organizaba en colaboración con el Cine Club Vilafranca.

El último acto será la charla de Rosada Rovira con el título "Feminismo, un cambio de vida", dentro de la sección "En clave de igualdad" del magazine Penedès en Xarxa, de Ràdio Vilafranca. Será el jueves 26 de noviembre, conducido por la periodista Sílvia Delgado.

Por parte del Arsenal, su director Albert Abella, explicaba que la creación del cartel del 25N ya es un acto plenamente integrado en la programación del curso. Desde el año pasado, se ha trabajado el proyecto desde la asignatura Formación en el Entorno Profesional (FEP), que sería el equivalente a la formación dual pero en el ámbito de las artes plásticas y el diseño, para el cual el Arsenal es experiencia piloto del Departamento de Educación de la Generalitat. Abella resaltaba que en este proyecto participan todos los alumnos de 2º curso del Ciclo de Gráfica Impresa, un total de 35 repartidos en 6 equipos de 2 o 3 personas que elaboran sus propuestas.

Se acaban escogiendo 3, entre las cuales se acaba eligiendo el diseño final. La imagen de este año refleja con contundencia, según el director del Arsenal, todo lo que pasó con el confinamiento: "la mujer encerrada en casa con su agresor y que pide ayuda, socorro y ser vista". Las autoras del cartel son Laia Mussons y Viví Milà.

En nombre de los Servicio de Información y Asesoramiento a las Mujeres (SIAD), Montse Gené y Eva Millas han puesto de manifiesto que la pandemia ha comportado un "aumento de las actuaciones sobre todo en el momento de la desescalada del confinamiento, ya que la convivencia 24h con el agresor lo impedía". También ha habido un aumento de demandas sociales, económicas y psicológicas para abordar los conflictos de violencia machista.

"Se han quedado muchas mujeres solas, con menores, sin trabajo..." explicaba Gené. "Fue en el postconfinamiento que se produjo un incremento de primeras acogidas de mujeres que venían por primera vez a exponer situaciones de violencia machista, aparte de las mujeres que ya estaban siendo atendidas desde el SIAD. Las situaciones que nos han expuesto han sido bastante más complicadas", comentaba Eva Millas.