Premio al Centro de Mediación y Convivencia de Sant Pere de Ribes

01 de febrero de 2023 a las 17:33h

El Centro de Mediación y Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes cumple este año 20 años de su creación, siendo pionero en Cataluña y en España. Es un servicio que ha ido evolucionando en estos 20 años de existencia, adaptándose a las necesidades de cada momento y de la ciudadanía.

 

El pasado 19 de enero recibió el premio ADR Justicia 2021, que otorga la Dirección General de Derecho y de Entidades Jurídicas de la Generalitat de Cataluña, por la campaña de apoyo emocional durante el estado de alarma.

 

La alcaldesa de Sant Pere de Ribes, Abigail Garrido, ha remarcado que la puesta en marcha de este centro de mediación “fue una de las mejores decisiones que se tomaron, sobre todo pensando que la convivencia es un pilar fundamental de nuestro municipio y queremos que la gente viva en paz y pueda resolver sus conflictos y sus problemas de una manera dialogada”.

 

A lo largo de estos 20 años, el servicio ha atendido a 8.400 personas “con motivaciones diferentes, que han ahorrado en muchos casos procesos judiciales costosos y pueden acabar teniendo consecuencias muy complicadas”, ha afirmado la alcaldesa.

 

La tipología de casos más frecuentes han sido los vecinales, de consumo, familiares, juventud y del ámbito escolar. Además, ofrece “un programa de alternativas a las sanciones por incivismo o por no respetar las normas comunitarias que provocan malestar en el vecindario”, ha detallado la alcaldesa.

 

La concejala de Civismo, Convivencia y Mediación Comunitaria, Antònia Pulido, ha explicado que el servicio “se ofrece no sólo a las personas individuales, sino también a las asociaciones o a las comunidades de vecinos que lo necesiten”. “Es un espacio seguro donde realmente la gente puede explicar sus conflictos y encontrar una solución”, ha asegurado la concejala.

 

En este sentido, el Centro de Medicación es un espacio para la prevención de la violencia y para la mejora de la cohesión social, respondiendo al derecho de la ciudadanía a tener un espacio adecuado, neutral, confiable y seguro para resolver los problemas entre privados. Hay que tener en cuenta que en el 80% de los casos las partes han aceptado mediar (se trata de un proceso voluntario) y, de éstos, el 85% ha finalizado con un acuerdo.

 

El director del Centro de Mediación y Convivencia Ciudadana de Sant Pere de Ribes, Javier Wilhelm, ha indicado que hace 20 años “pocas personas conocían qué era un centro de mediación y teníamos entre 40 y 50 casos al año; después esto fue creciendo y teníamos una media, hasta la pandemia, alrededor de 150 casos/años y ahora estamos superando los 400 (420), esto quiere decir que la pandemia nos ha hecho mostrar que es un canal de escucha, de contención y de tratamiento de conflictos en la convivencias con otras personas”.

 

Wilhelm también ha destacado que el centro cuenta con una serie de profesionales que pueden ayudar a las personas a encontrar “una solución a medida, que sea realista y posible”. “Sentarse a escuchar al otro no compromete a nada, pero sólo es empezar a escuchar y a veces se entiende que la otra persona tiene cosas que decir, y esto es recíproco, porque abrimos un canal de diálogo y esto siempre es una apuesta por una democracia más participativa”, ha dicho.

 

Premio ADR Justicia 2021

El Centro de Mediación del Ayuntamiento de Sant Pere Ribes comenzó a hacer, a raíz del confinamiento decretado durante el estado de alarma, una campaña de apoyo emocional. Dio una atención de lunes a domingo por vía telefónica y a través de la plataforma Zoom y llevó a cabo una campaña en las redes sociales con consejos sobre la convivencia en casa y en las comunidades, en relación con el cierre, el miedo, la incertidumbre y los procesos de duelo traumáticos.

 

El jurado del Premio ADR Justicia 2021 ha reconocido la respuesta inmediata y acertada del Ayuntamiento ante un contexto de confinamiento total, acompañando a la ciudadanía en un momento tan complejo. En aquel momento, las demandas de mediación y apoyo emocional crecieron en un 74% en relación al año anterior.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído