Pere Vernet: "Nos sabemos poner al lado de la gente y empatizar con la población y sus problemas"

12 de mayo de 2023 a las 12:28h

Entrevistamos a Pere Vernet, alcaldable de Esquerra Republicana para Sant Sadurní, que se presenta como la opción de la proximidad y el compromiso con toda la ciudadanía del municipio en estas elecciones municipales. En esta entrevista en la Ciudad, nos explica y nos hace balance de la legislatura como concejal de gobierno y tercer teniente de alcalde.

¿Qué balance hace de esta legislatura como concejal de gobierno?El balance es positivo, teniendo en cuenta todas las dificultades que hemos ido teniendo. Aparte de toda la problemática a nivel mundial, pandemia, crisis, guerra... tuvimos una huelga de basuras muy importante. Hace unas semanas hubo unos incidentes en el cuartel de la Guardia Civil. El balance que hacemos es que, a pesar de estas dificultades, hemos sacado adelante la obra de gobierno.

¿Ve mejor el pueblo ahora que en 2019?Lo veo mejor sobre todo porque se han invertido recursos en temas donde íbamos cojos tradicionalmente, como era la vía pública, jardinería... También hemos invertido dinero en equipamientos deportivos, que no se han acabado traduciendo en tener más metros cuadrados en equipamientos, pero sí que sirven para empezar a dar los primeros pasos para tenerlos más adelante. Queda mucho trabajo por hacer, pero en algún momento se tenía que empezar y ha sido ahora.

¿Qué obras o proyectos más relevantes se han podido hacer?La principal inversión que se ha hecho son los vestuarios del campo de fútbol, ahora están más o menos a la mitad. También se ha reformado el pabellón del Ateneo, que ha pasado a ser de titularidad municipal. Tenemos un proyecto pendiente de reformar la Casa de los Abuelos, una inversión que se detectó a raíz de la pandemia.

¿Algún proyecto que por falta de tiempo o falta de recursos no se haya podido hacer?Me habría gustado mucho empezar las obras del Teatro de Sant Sadurní. Sí que se ha avanzado en este tema, ya tenemos un plan director para construir un teatro en el Ateneo, pero me ha faltado empezar las obras físicamente.

Tema vivienda, ¿cómo ve a Sant Sadurní?Hay una carencia de vivienda durante este mandato. Con la participación de la concejalía se elaboró un plan de vivienda consensuado por todas las fuerzas políticas. Con esto tenemos una radiografía de lo que debe ser el crecimiento con vivienda social en Sant Sadurní. Ya hemos cerrado un acuerdo con el Incasol para la construcción de vivienda social. También hemos abierto conversaciones con una serie de cooperativas para construir más vivienda de alquiler. Una de las cosas que marca el Plan de vivienda es que la antigua caserna de la guardia civil también está destinada como un equipamiento dotacional de vivienda. También estamos pendientes del convenio con el Ministerio del Interior para que hagan efectiva la cesión.

¿Cómo está Sant Sadurní en temas de transición energética?Lo que se ha hecho ha sido cambiar totalmente el alumbrado público, pasarlo a led para reducir el consumo. Se han instalado dos puntos de recarga eléctrica en el aparcamiento de la plaza del puente romano. Ahora ya tenemos un proyecto para dotar a todas las cubiertas municipales de placas solares. De cara al próximo mandato el principal proyecto será la creación de comunidades energéticas locales para que la ciudadanía pueda acceder.

Una de las partes de su programa es acordar un programa común con proyectos en energía, movilidad o en el reimpulso del plan territorialEstos son proyectos no sólo para Sant Sadurní sino para todo el territorio. Una de las cosas que a nosotros nos gustaría y que llevamos en nuestro programa, es la conexión mediante caminos ciclables de todos los pueblos de la comarca. Hay un proyecto de construir un carril bici que pase por la C-15. Nos gustaría también conectar Sant Sadurní con las redes de caminos rurales de Subirats, así tienes una salida hacia la zona sur de la comarca. A nivel energético, todas las reformas que se puedan hacer deberán tener este criterio de sostenibilidad.

El bienestar social, la sostenibilidad y la cultura son los principales ejes del proyectoEl bienestar social es el pilar, es lo que nos ha caracterizado mucho. De hecho, estas tres cosas van entrelazadas.

Dentro del programa también apuntan a nuevas oportunidades y nuevos retos económicos y empresariales para los habitantesSí, estamos detectando que en el tema del comercio hay muchas tiendas que van cerrando. Entre el comercio electrónico y que no hay relevo generacional todo se junta. Una de las propuestas que llevamos es crear una bolsa pública de locales comerciales y facilitar la instauración de nuevas tiendas en estos locales, incentivándolos a nivel fiscal.

¿Cómo está la actividad económica en el municipio?Estamos muy vinculados al sector del cava, es el 80% de la economía del municipio. Estamos viendo ahora con el tema del cambio climático que las cosechas cada vez son más pequeñas, puede llegar una cierta tensión económica al municipio. Entonces queremos diversificar el tejido empresarial del pueblo. En el desarrollo del próximo polígono Can Ferrer 3, queremos que se instalen empresas de alto valor tecnológico, intentando evitar al máximo estas grandes naves que ocupan muchos metros pero pocos puestos de trabajo. Queremos que vengan empresas que aporten puestos de trabajo para el municipio, así diversificaremos la economía municipal.

¿Qué proyectos tienen pendientes dentro de su programa?Este mandato que dejamos es importante porque será un caballo de batalla que nosotros llevamos. Hicimos un proceso participativo sobre Can guineu, se decidió que debía ser un espacio dedicado a la cultura. Esto lo incorporamos al programa electoral porque lo dijimos en su día, desde el primer momento buscaremos los recursos para hacerlo realidad.También llevaremos al programa la construcción de un pabellón polivalente que sirva para hacer deporte o las fiestas mayores. Es una necesidad de las entidades. Si bien este mandato se han invertido mucho dinero en equipamientos deportivos esto no se ha traducido en metros cuadrados utilizables. Ahora tenemos un problema de demanda de espacios.

Hablando de elecciones, ¿cómo está a nivel personal y de partido de cara a las elecciones?La agenda es complicada y la conciliación familiar aún más. Estamos motivados, creo que llevamos un equipo muy potente, con gente muy comprometida que se estima el pueblo. Espero y deseo que ganemos las elecciones y podamos gobernar.

¿Qué les diría a los habitantes para que confíen en usted?Que cuando gobierna Esquerra Republicana las cosas pasan. Somos gente responsable, seria, valiente y sobre todo cercana. Nos sabemos poner al lado de la gente y empatizar con la población y sus problemas.