Pere Campos: "Debe haber un liderazgo visible en el Ayuntamiento"

15 de mayo de 2023 a las 11:34h

El PSC de Sant Sadurní d'Anoia renueva a su cabeza de lista de cara al 28M. Pere Campos ha sido ya el portavoz del grupo municipal casi todo el mandato y ahora encabeza la lista de los socialistas en el municipio. El alcaldable remarca las deficiencias que conlleva cambiar de alcalde cada dos años y considera que Sant Sadurní necesita un liderazgo claro. Hablamos con Pere Campos sobre cultura, turismo y urbanismo para conocer su proyecto.

 

¿Qué balance hace del mandato en la oposición?Ha sido un mandato poco ambicioso por parte del gobierno. Sin embargo, hemos hecho una oposición constructiva y nos hemos puesto al lado del gobierno en la pandemia y las crisis que ha habido en Sant Sadurní como la basura y el cuartel. De hecho, durante la pandemia propusimos el decálogo para paliar los efectos de la pandemia. Ha sido el mandato de reencontrar las relaciones y se han bajado las tensiones, ya que veníamos de dos mandatos marcados por el proceso. El ambiente ha sido bueno, pero en el ámbito de propuestas poco ambicioso.

 

El ministro Iceta les ha visitado últimamente. ¿Cuáles son las necesidades culturales de Sant Sadurní?La idea primordial es recuperar el teatro, que no tenemos ninguno. La visita de Iceta era para que viera el Ateneo e intentara pasarnos algunas propuestas porque es el proyecto que tenemos más avanzado. Es el equipamiento cultural que podría entrar en la siguiente legislatura. Cuando nosotros gobernábamos hicimos un principio de convenio, pero no ha terminado de funcionar en estos ocho años y ahora vamos tarde.

Iceta alucinó con la joya que teníamos y que no la pudiéramos usar porque el Ayuntamiento está de espaldas. El gobierno municipal ha tenido mucha prisa en enviar fotografías y borradores, pero primero debe cerrar el proyecto y buscar los recursos.

 

¿No deberían anunciarse estos avances?Sí que se puede anunciar, pero deben explicar la realidad: 'esto es lo que queremos hacer, estamos redactando el proyecto y nos faltan los recursos'. De la manera que lo hicieron da la sensación de que va todo adelante, pero no es así. Sólo está la parte de recuperar la pista antigua y aún se debe hablar con la entidad por el teatro. No olvidemos que es una entidad privada y se debe buscar una fórmula para hacer el proyecto.

 

¿Por qué no se ha avanzado hasta ahora?El proceso ha marcado mucho la política. Además, cada dos años cambiamos de alcalde. Entonces, lo que está bien para uno no está bien para el otro. Así es muy difícil avanzar. Los proyectos que se han puesto en marcha como los vestuarios de los campos de fútbol o el techo del Ateneo han llegado tarde.

 

Las instalaciones deportivas son uno de los otros grandes retos.Para nosotros es prioritario el deporte. A pesar de las carencias de instalaciones y la calidad, el deporte está creciendo mucho. Ahora bien, el enfermo está crítico y se deberán cortar hemorragias. La zona deportiva está muy mal diseñada. La idea es recuperar las instalaciones y cubrir las pistas exteriores. No sólo para el deporte, sino también para cuando tengas que hacer algún acto cultural. No tenemos ningún espacio cubierto más allá del pabellón. Es la tercera vez que prometen otro pabellón delante y allí todavía hay un solar lleno de hierbas.

Por otro lado, deberemos acompañar a las entidades deportivas. Este mandato, a propuesta nuestra, se ha creado una asamblea de entidades deportivas. En el próximo mandato la idea sería constituir un consejo deportivo para paliar todas las carencias que nos trasladan.

 

El Cuartel de la Guardia Civil, que pertenece al ministerio del Interior, también es un proyecto pendiente. ¿Cómo han vivido la polémica y hasta qué punto es viable el centro de día que proponen?Llevamos desde julio de 2021 proponiendo un pacto a los dos partidos de gobierno para recuperar el cuartel. Propusimos el pacto para acompañarlos en las más altas instancias. Todos estábamos de acuerdo en hacer el centro de día y los pisos tutelados, pero en aquel momento estaban más por el cambio de alcaldía. En mi caso, me reuní con la delegada del gobierno y estaban por la labor de trabajar en ello. En mayo de 2022 nos ocuparon la casa. Es una ocupación completamente irresponsable por parte de Arran y aplaudida por la CUP y el Jovent Republicà. Hasta ahora, sólo me he pronunciado yo. Además, en los presupuestos del Estado se acordó una partida para recuperarla, la cual anunció ERC a "bombo y platillo".

 

Pero sigue siendo del ministerio.Es verdad, pero el acuerdo debería ejecutarse. ¿Por qué no se ha hecho? Se puede recuperar sin ningún coste, pero la tenemos ocupada y entonces era problemático. Se debería haber intentado. El gobierno municipal sólo se dedicó a hacer un comunicado para decir que la gente problemática estaba fuera y que era el Ministerio quien debía aportar la solución, cuando sabemos que ya podríamos recuperarla.

 

¿Qué ámbitos se pueden potenciar en el turismo?El cava y sus bodegas son el punto más importante. Además, tenemos un entorno natural maravilloso que debería explotarse más. Hemos perdido la capitalidad del cava y deberíamos recuperarla. Las bodegas están haciendo un buen trabajo, pero también queremos que la gente que vaya pase por el pueblo. Se hizo el proyecto del Cava Centre, al cual le podemos sacar mucho más jugo. Sin embargo, si tenemos un teatro, la bodega se podría dedicar a eventos dedicados al cava.

Por otro lado, tenemos un patrimonio modernista importante y nos gustaría aprovecharlo. Hay otros lugares de la comarca que han celebrado el día del modernismo. Lo tenemos todo, pero desde el Ayuntamiento se debe apostar más por el turismo.

 

¿Hasta qué punto el Ayuntamiento puede contribuir a recuperar la capitalidad del cava?Puede hacer muchas cosas. De hecho, se están haciendo muchas. Si fueron capaces hace 30 de hacer el último gran movimiento urbanístico, cultural, deportivo y económico del pueblo, con el cava debemos hacer lo mismo. Tenemos Can Guineu, donde hay espacio para todo y debería ser la punta de lanza. Debemos ir cogidos de la mano de las empresas de cava, como cuando se hicieron las olimpiadas o el centenario de la filoxera.

 

El urbanismo es uno de los puntos clave en el municipalismo. ¿Qué acciones son las más urgentes?Primero de todo, el mantenimiento y recuperar espacios. Se han hecho algunas actuaciones de reasfaltado, que casualmente son a final de mandato; la retirada de la grada de la pista vieja para ensanchar la calle Josep Rovira; y desde la Diputación nos ha llegado una subvención para arreglar la calle Sant Antoni. Por nuestra parte, apostaríamos porque la Rambla de la Generalitat sea el eje vertebrador del nuevo comercio. Debemos hacerla más amable y que la gente pueda pasear.

Deberíamos tener más espacios para hacer deporte en la calle. Con la pista de voleibol playa deberíamos haber ido más allá. Se podría haber hecho una pista de fútbol playa y que se rompiera en dos por el voleibol.

 

¿Su predecesora le ha dado algún consejo para la campaña?Que trabaje y esté en la calle. Es algo que ya hago, soy un chico de barrio y me gusta mucho la calle. No soy un político profesional y enseguida cargo pilas en la calle. Además, también me ha dicho que no ponga líneas rojas y piense en Sant Sadurní.

 

Aunque no pone líneas rojas, ¿hay líneas prioritarias a la hora de pactar?No, lo digo de verdad. Tengo muy buena relación con los dos partidos de gobierno y con los grupos pequeños. Creemos que tenemos un proyecto que necesita Sant Sadurní y quien quiera sumar está invitado. De hecho, he realizado una lista con cuatro independientes entre los ocho primeros lugares para buscar el reflejo de la sociedad sadurninenca.

 

Antes ha criticado la receta del reparto de alcaldías durante un mandato. ¿Usted no lo hará?Buscaría la fórmula para que hubiera un alcalde 4 años. Creo que es importante que haya un liderazgo visible y la institución debe estar por encima. Se ha instalado la cultura de tener un alcalde cada dos años y esto detiene al Ayuntamiento. Además, este mandato ha sido un pacto muy forzado.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído