Ayer al mediodía, el concejal de Juventud, Miquel Medialdea, acompañado por el jefe del servicio de Juventud, Ruben Calvo, y por la responsable del Espai jove La Nau, Núria Albornà, presentaron la que será la nueva programación de verano de La Nau, que tal como explicaba el concejal será mixta presencial y virtual. "A raíz de la pandemia, dotamos al equipamiento de una identidad virtual con una amplia oferta online. Entendemos que esta vertiente ya está consolidada y ha venido para quedarse y complementará la programación presencial", explicaba Medialdea. El concejal remarcaba que la apertura a partir del lunes día 13 de julio del equipamiento será con todas las medidas de seguridad como la mascarilla obligatoria, la desinfección de manos y los aforos limitados con inscripción previa y manteniendo las distancias.
Por su parte, Ruben Calvo daba a conocer los tres objetivos con los que se ha trabajado la programación teniendo en cuenta la nueva realidad social de los jóvenes a raíz de la pandemia de la COVID-19. "Queremos, por un lado, promover el bienestar personal; en segundo lugar, dar herramientas, conocimientos y recursos para enfrentarse a un futuro incierto y mejorar los procesos de emancipación que se han visto afectados por la crisis; y finalmente, ofrecer espacios seguros de socialización y ocio saludable", afirmaba. Según Calvo, en verano se quiere recuperar el contacto con los y las jóvenes y ver cómo funciona, pero probablemente la programación de otoño también girará en torno a estos tres ejes.
Por su parte, Núria Albornà explicaba que, como el año pasado se ofrece una programación diferenciada para adolescentes (de 13 a 17 años) y para jóvenes (de 16 a 30 años) e híbrida. Como novedad para los adolescentes se ofrece el Campus Jove La Nau, una propuesta que ofrece 40 plazas a jóvenes de 1º a 4º de ESO (20 para 1º y 2º y 20 para 3º y 4º) en dos turnos de dos semanas: del 20 al 31 de julio y del 3 al 14 de agosto. La actividad, que será gratuita, se hará por las mañanas de 10 a 13.30h y pondrá el foco en el bienestar emocional y el mundo digital de los y las jóvenes con el objetivo de dar herramientas para asumir y procesar emocionalmente las consecuencias e implicaciones de la crisis, recuperar la convivencia con otros jóvenes y hacer aprendizajes específicos de autoprotección y nuevos hábitos.
En cuanto a las actividades para jóvenes de 16 a 30 años, también girarán sobre los tres ejes antes mencionados y Albornà destacaba los SIAJ Mondays, una propuesta que tendrá lugar los lunes por la tarde y donde se tratarán temas de interés juvenil: ocupación, becas y ayudas, movilidad internacional, inscripciones a estudios universitarios. Entre las actividades presenciales habrá talleres de Mindfulness, yoga y meditación, cocina saludable, cocina de plantas silvestres, de arte Lettering, cerámica Kawai y de bisutería y joyería. Aparte de los SIAJ Mondays, entre las actividades virtuales habrá Conversación en inglés; La muerte y el duelo, espacio de debate; Alimentación saludable, La Nau Sex, espacio de debate y reflexión y contenidos y actividades en línea sobre sexualidades, con perspectiva de género.
También este año se repite "Escenas frescas", el ciclo de espectáculos de pequeño formato que nació el verano pasado en el patio del espacio joven, dirigido especialmente a los jóvenes a partir de 18 años y que tuvo muy buena acogida. El ciclo tendrá lugar los miércoles por la noche entre el 15 de julio y el 16 de septiembre y combinará espectáculos profesionales con artistas jóvenes amateurs locales, "apoyando y dotando de altavoz a los jóvenes talentos de nuestra casa", afirmaba Miquel Medialdea.
Todas las actividades, tanto presenciales como virtuales, son gratuitas y las inscripciones se activarán a partir de mañana martes en la web joventut.vilafranca.cat.