El Penedès quiere entrar en el "top 10" de los destinos enoturísticos europeos

20 de febrero de 2025 a las 13:51h

Los agentes turísticos del Penedès quieren entrar en el 'top 10' de los destinos europeosvinícolas en menos de cinco años. Con el liderazgo en Cataluña consolidado y situados entre las cinco regiones enoturísticas más visitadas en el estado español, ahora el objetivo es competir cuerpo a cuerpo con territorios como la Toscana italiana, o la Alsacia y la Borgoña francesas.

Lo recoge el plan estratégico 2025-2030 del Consorcio de Promoción Turística de El Penedès presentado este jueves. Para atraer más público internacional, se propone "actualizar" el relato para "mostrar mejor la diversidad" del territorio e incluir elementos sobre la sostenibilidad, el campesinado joven o el papel de la mujer. Captar más reuniones de negocios y extender el cicloturismo son otras estrategias.

El Consorcio de Promoción Turística celebra que la oferta penedesenca esté al frente del enoturismo catalán "por antigüedad, experiencia y trayectoria". Un liderazgo, apunta la directora Núria Sala, que también es destacado en el ámbito español, ya que la ruta del vino del Penedès está entre las cinco mejores de un abanico de cerca de 40 propuestas de diferentes regiones. Según los datos de 2023 -los últimos hechos públicos-, atrae a cerca de 350.000 visitantes a bodegas y museos, sin contar los alojamientos y las visitas paisajísticas.

"Ahora el gran reto es el público internacional", ha resaltado Sala en una atención a la prensa tras la presentación del plan estratégico celebrada en Vilafranca. Actualmente, más de un 25% de los visitantes son extranjeros, y la aspiración es ampliar esta proporción "por ser unos auténticos referentes en Europa". Sala ha recordado que esta liga enoturística internacional la lideran especialmente zonas de Italia y Francia, y actualmente también tiene un peso importante La Rioja. "Nosotros también lo podemos conseguir", ha aseverado.

Para vender mejor el potencial del territorio, los autores del plan estratégico, la consultora TourisLab, plantean hacer un "cambio de chip" para convertir el conjunto de la propuesta turística del Penedès en una 'Enoregión 5s', la cual se articule a través de cinco conceptos: seguro, saludable, sostenible, singular y smart.

Uno de los elementos en los que más incide el plan es la necesidad "de adaptar" el relato de la oferta, que se considera que ha quedado obsoleto desde que hace 25 años se empezó a incentivar las visitas a las bodegas como reclamo. Sala admite que es necesario un relato "más plural y transversal", tanto en cuanto a los recursos que se ofrecen al turista como por el discurso. Introducir elementos relacionados con la lucha contra el cambio climático, con el papel de la mujer en el campesinado o con el relevo generacional son algunas de las propuestas que recoge el plan "para mostrar mejor las realidades del sector vitivinícola".

De forma simultánea a este cambio de discurso en la oferta, el documento presentado este jueves señala el cicloturismo y el turismo de negocios como "complementos ideales" para hacer que el destino sea más atractivo. En el primer caso, recientemente el Consejo Comarcal y la Diputación de Barcelona han presentado un plan estratégico focalizado en las rutas en bicicleta, de manera que se quieren incentivar las visitas por todo el paisaje y se hace un llamamiento a los diferentes agentes turísticos a adaptar los servicios y los alojamientos. La intención es incrementar un 30% este público.

En cuanto al turismo de negocios, Sala ha destacado que es un público "de calidad" que permite sacar provecho a las instalaciones de las bodegas de lunes a viernes, donde cada vez se celebran más reuniones de carácter profesional que luego se complementan con actividades dinámicas, bien sea en la misma bodega o a través de otros operadores. "Nos genera un gran impacto y luego acabamos fidelizando nuevos públicos porque los trabajadores acaban repitiendo la visita con su familia y amigos", ha apuntado Sala.

 
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído