Dani Caballero: "El nuevo proyecto de las Planes del Vent supondrá un paso gigante para Bisbal"

04 de diciembre de 2023 a las 13:07h

Las elecciones municipales del 28M forzaron un acuerdo tripartito en Bisbal del Penedès, sumando los concejales de Compromís, PSC y ERC. En este pacto, el socialista Dani Caballero asumió la concejalía de enseñanza, de residuos y del bienestar animal. Hablamos con el concejal del PSC para tratar los proyectos más interesantes del municipio y su tarea en el gobierno local.

 

Le veo muy ilusionado con este futuro parque empresarial que llevará por nombre “las Planes del Vent”, explíquenos por qué es tan importante que salga adelante?Pues porque supondrá un paso de gigante para Bisbal del Penedès, así de claro. Mire, estamos hablando de un centro de formación profesional dual y de formación ocupacional extraordinariamente ambicioso que quiere ofrecer la demanda la formación específica relacionada con las empresas de nuestro entorno con el fin de cubrir nuevos puestos de trabajo. Por lo tanto, hablamos de ocupación, por lo tanto, hablamos de calidad de vida, nuevas oportunidades y futuro para Bisbal, que es un pueblo vivo. Estoy, ciertamente, muy ilusionado y esperanzado. Y no sólo por el pueblo sino por toda la comarca del Baix Penedès que ganará en impulso económico, laboral y de formación ocupacional.

 

¿Y cómo han sido capaces de que este proyecto tenga por sede un pueblo como Bisbal?Pues para empezar trabajando lealmente, todos y todas a una, dentro del equipo de Gobierno. Siempre dije que no venía al ayuntamiento a calentar sillas sino a trabajar para mejorar el día a día de mis conciudadanos. Con realidades concretas y predicando con el ejemplo. Como lo será este plan parque dinamizador que nos permitirá industrializar una parte de nuestro tejido productivo, renaturalizando -a la vez- toda la zona del torrente que quedará integrada en su entorno, creando también un espacio verde y una futura zona de actividad económica que será sostenible ecológicamente hablando. Y todo fomentando el proceso participativo pueblo adentro de manera que todo el que quiera pueda aportar sus propuestas para mejorar en eficiencia y calidad. Es decir, la política en positivo que defiende y encarna el PSC.

 

Usted en este mandato municipal ha entrado en el equipo de Gobierno donde es el responsable de enseñanza, residuos y bienestar animal. ¿Cómo definiría su aportación y qué le animó a entrar en el Gobierno?Lo mismo que me animó a presentarme como cabeza de lista del PSC, mi disposición total a trabajar políticamente para hacer avanzar este pueblo que es un crisol de oportunidades, en buena medida, aún por desarrollar. Y mi convicción de que este pueblo no es de nadie en concreto sino que es de todos y de todas, literalmente. Es decir que nunca se debe establecer un “nosotros” en contraposición a “ellos” en función de dónde hayamos nacido, del partido al que votamos, la lengua que hablamos en casa o de lo que sea. S

iempre he dicho que Bisbal será plural o no será. Esto también implica mojarse, no limitarse a ver los toros desde la barrera, y comprometerse políticamente para aportar nuestro granito de arena en beneficio del interés general. Y eso es lo que estamos haciendo, sea dicho con toda humildad pero también con toda la convicción, en el equipo de Gobierno. Con todas las ganas y toda la determinación posibles, más aún que las que tenía el primer día...

 

Yo digo Bisbal del Penedès y usted identifica...? Una vitalidad extraordinaria, que sorprende porque no deja de conmover. Una voluntad de ser pueblo, una determinación para salir adelante a pesar de las dificultades y una disposición permanente a seguir avanzando sin dejar a nadie abandonado en la cuneta. Esto es lo que me fascina de este pueblo que es realmente único en sus características. Mire, a menudo nos han dado por muertos en el transcurso de nuestra histórica. Pues bien, aquí estamos con más fuerza y empuje que nunca. Y no lo es por ninguna casualidad, es así por el vigor y la capacidad de trabajo de mis vecinos y vecinas que no bajan nunca los brazos, como se pudo volver a comprobar durante la pandemia. Si viviera usted en Bisbal lo entendería a la perfección.

 

Le veo enamorado de la gente de Bisbal...¡Cómo para no estarlo! La verdad es que lo que más me gusta de ser concejal es el día a día con la gente, con las personas, con los vecinos, con la ciudadanía. Es realmente fascinante, aprendes muchísimo sobre todo a nivel humano. Recuerdo aquel joven que iba a llevar comida a la casa de sus abuelos durante la pandemia de la COVID. Un día cuando había terminado el confinamiento, hablando en la calle, me dijo “hay cosas, como el amor que tienes por mis abuelos, que ninguna pandemia ni ninguna epidemia pueden destruir.” Tenía toda la razón. Le dejo la última palabra.

 

Queda dicho. ¿Le gustaría destacar alguna otra cosa que considere importante para Bisbal en un futuro inmediato?Sí, que lo más importante es que sepamos preservar este patrimonio moral del que hablaba como pueblo. No sabemos qué nos puede sorprender en el futuro (pensad en la pandemia, pensad en la guerra de Ucrania, pensad con el incremento de la inflación, etc.), lo que sí que debemos tener claro es que si actuamos como el chico del que hablaba antes el futuro es nuestro. Y lo creo no porque sea un ingenuo, ni tampoco porque tenga ningún poder que sustente mis palabras, sino porque los ideales que hacemos vivos cada día en este pueblo son verdaderos. Si creemos en un pueblo cohesionado, unido en su diversidad, en el que todos sus hijos e hijas tengan un futuro de progreso, con bienestar social y donde nadie quede excluido de unas condiciones de vida material dignas creo que cada vez seremos más fuertes y seremos capaces de ganar y sacar adelante el proyecto que sea. Ganaremos mientras seamos eso que somos: un pueblo, un solo pueblo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído