Apelando a la responsabilidad y solidaridad colectiva y con un extenso agradecimiento a todas las personas y colectivos sociales y ciudadanos que se han movilizado a raíz de la crisis sanitaria por la COVID-19 la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau, ha atendido este mediodía la entrevista realizada por Canal Blau TV y Radio
Los medios de comunicación públicos han emitido en diferido a las 13 h, una entrevista grabada esta mañana y en la que, la alcaldesa Arnau ha destacado la tarea esencial que realiza el personal sanitario y asistencial, así como otros colectivos importantes, por ejemplo las trabajadoras del sector de la alimentación y ha pedido el compromiso de la ciudadanía para minimizar los riesgo de contagios en aquellas salidas permitidas por el estado de alarma. "Si podemos salir sólo una vez para ir a comprar no vamos cuatro veces" ha pedido Olga Arnau ya que "hay que minimizar al máximo el riesgo y únicamente siguiendo el confinamiento ayudaremos todos estos servicios sanitarios. No sólo aplaudiendo a las 20 h, sino teniendo este cuidado para preservar los servios esenciales". La recomendación que ha querido transmitir la primera regidora de la ciudad es que hay que salir lo mínimo posible para ayudar a disminuir el riesgo de contagio.
En cuanto a las medidas de confinamiento total que han entrado en vigor a partir de este lunes, la alcaldesa ha explicado que "no han tenido un efecto demasiado importante, porque en el Ayuntamiento ya se había establecido el confinamiento de todos los servicios no esenciales y se había actividad el teletrabajo". Por otra parte la alcaldesa Olga Arnau ha anunciado que el funcionamiento telemático establecido en el sí del Gobierno municipal, se ha hecho extensivo a los diferentes órganos de gobierno de la administración pública de manera que "esta mañana se ha celebrado la Junta de Gobierno Local, por la tarde se hará la Junta de Portavoces y se están celebrando las diferentes comisiones informativas previas al Pleno que se hará el próximo lunes".
La alcaldesa de VNG ha hecho un toque de atención a las administraciones superiores alertando que "las finanzas municipales no pueden afrontar económicamente todas las peticiones que llegan" de los diferentes sectores económicos y sociales, insistiendo en que "no puede ser que se vierta toda la presión económica en los municipios". Con todo y eso, ha destacado todas las acciones que ha impulsado el Ayuntamiento avanzándose al impacto de la crisis en la ciudadanía y el tejido económico y productivo de la ciudad. En este sentido, Olga Arnau ha mencionado la moratoria en el pago del alquiler del parque público municipal, del cual se beneficiarán la setentena de personas que viven en estas viviendas municipales así como la intermediación que realiza la Oficina Local de Vivienda (OLH) con propietarios de viviendas de la bolsa de alquiler social para facilitar que también apliquen moratoria en el pago de los recibos del mes de abril. Además, la alcaldesa ha citado la demanda que ha hecho nuestra ciudad, junto con otros del país, al gobierno central para que aprobara hoy medidas destinadas a este colectivo.
En cuanto a los impuestos y tributos municipales, la alcaldesa Arnau ha recordado el aplazamiento del pago del IBI, el Impuesto de Vehículos y la tasa de vados hasta el mes de junio, así como el aplazamiento también del período voluntario de pago que se tenía que realizar a principios de mayo. "Estos aplazamientos que tienen un impacto de unos 18 millones de euros en la tesorería municipal harán que tengamos que adaptar también el trabajo del Ayuntamiento y en las acciones y proyectos previstos".
La alcaldesa se ha referido a los colectivos económicos de la ciudad, gremios de comercio y restauración, autónomos, empresas y emprendedores ha explicado que se están recogiendo todos los datos e indicadores para ir observando el impacto real que tendrá esta crisis en la economía y tejido productivo de VNG. Olga Arnau ha afirmado que "sabemos que la salida tampoco será global y a la vez, habrá que hacerla escalonadamente por eso nos hace falta ir recogiendo todos los datos y analizar la repercusión local de la epidemia. Sabemos que al conjunto de Cataluña hay más de 520.000 trabajadores y trabajadoras afectados por un ERTE y habrá que ver la incidencia en Vilanova i la Geltrú". En cuanto a las acciones en materia de fomento del empleo, la alcaldesa Arnau se ha avanzado que "desde el IMET ya se trabaja en un plan de empleo para establecer las medidas y ver qué salidas podrán tener las personas que hayan perdido su trabajo".
Finalmente la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú ha hecho un llamamiento a continuar las acciones de solidaridad entre el vecindario y alertar de aquellas situaciones de vulnerabilidad ya sea en el caso de personas mayores que se encuentran solas, o bien en el caso de mujeres que puedan ser víctimas de violencia machista. Una lacra social que, como consecuencia del confinamiento puede comportar situaciones agravadas. Olga Arnau ha pedido que "la solidaridad que pedimos durante todo el año también ahora es necesaria en caso de que detectemos alguna situación de violencia machista en nuestro entorno". La alcaldesa ha cerrado su intervención avanzando que la programación cultural que se está aplazando se irá retomando en función del calendario y la reprogramación que se haga también del resto de festivales de verano y ha afirmado que "hacer cultura es también una manera de vivir y de promover nuestra economía". En cuanto a las actividades, culturales, deportivas y lúdicas impulsadas tanto desde el Ayuntamiento como desde otras entidades, la alcaldesa ha agradecido a estos colectivos que promuevan iniciativas para hacernos pasar el confinamiento de la mejor forma posible.