El Baix Penedès ha puesto en marcha un nuevo proyecto comarcal para fomentar las implantaciones industriales que generen empleo. Esta iniciativa, impulsada por los ayuntamientos y el consejo comarcal con una subvención del Servicio de Empleo de Cataluña, prevé también acciones de formación de las personas sin trabajo.
Calafell es uno de los municipios que colidera este proyecto. La primera teniente de alcalde, Helena Rubio, explica que “tan importante es una cosa como la otra”. Rubio precisa: “Tenemos que formar a personas en paro para facilitar su empleabilidad, pero también debe haber más empresas para poderlas contratar, y este es el factor nuevo y diferencial de este plan”.
“Sólo así, con las dos líneas de acción, podremos empezar a revertir el hecho de que el Baix Penedès es la comarca con el índice de paro más alto de Cataluña”, añade la concejala.
La subvención otorgada por el SOC en la actual convocatoria es de un total de 233.755,20 euros. Pero la voluntad de las instituciones comarcales es mantener el proyecto en años posteriores, pidiendo la subvención cada año. La ayuda pertenece al programa “Trabajo en las comarcas”, que está destinado a impulsar políticas ocupacionales y de promoción económica.
El SOC ofrece apoyo a las entidades locales para llevar a cabo proyectos de carácter integrado que combinen acciones ocupacionales y de desarrollo local dirigidas a los siguientes aspectos:
- Diagnosticar, planificar y ejecutar de forma integrada las actuaciones.
- Intervenir sobre el tejido productivo, especialmente, en los sectores estratégicos.
- Intervenir sobre las personas en situación de desempleo, especialmente las que conforman los colectivos prioritarios de actuación.
El proyecto significa la contratación de seis técnicos. Tres son prospectores de empresa; dos, orientadores laborales; y una, técnico de gobernanza. Su trabajo se enmarcará en dos áreas:
- Gobernanza y coordinación. Un técnico será el responsable de coordinación y gobernanza y actuará conjuntamente con la Unidad de gobernanza para la gestión del proyecto, el control de los indicadores, la identificación de experiencias de cooperación territorial, y la reflexión en torno a las futuras políticas de empleo.
- Programa específico de carácter experimental e innovador para favorecer la inserción sociolaboral de colectivos con dificultades de inserción,
Esta parte del plan está estructurada en 2 líneas de actuación:
- Prospección de empresas (3 técnicos). Se trabajará para actualizar y profundizar el conocimiento del entorno productivo, y cultivar la relación entre los órganos de empleo y las empresas. Esta actuación se prevé que tenga un impacto en el diseño de las políticas ocupacionales de los próximos años en el Baix Penedès.
- Dispositivo de inserción laboral (compuesto por 2 técnicos). Se realizará atención a un mínimo de 75 usuarios de toda la comarca, y se organizarán 30 talleres de competencias TIC y de habilidades transversales con el objetivo de ofrecer formación en el propio municipio a la población desempleada de los 14 municipios de la comarca. Además, habrá speed-datings empresariales y visitas a empresas para acercar a las personas en busca de trabajo y las empresas. Estos dos técnicos de orientación laboral también reforzarán los Servicios Municipales de Empleo.