Nueva edición del Tresca Jove-Curso de Monitor/a de Ocio en Vilafranca

26 de febrero de 2021 a las 15:50h

La Fundación Catalana del Esplai (Fundesplai) y el servicio de Juventud del Ayuntamiento de Vilafranca se alían un año más para desarrollar el Tresca Jove en la ciudad, y ofrecer a las personas jóvenes que se encuentren en situación de desempleo la oportunidad de formarse en el ámbito de la educación en el tiempo libre, a través del título oficial de Monitor/a de Ocio infantil y juvenil (homologado por la Dirección General de Juventud de la Generalitat de Cataluña). Se trata de un proyecto financiado al 100% por la Cámara de Comercio de Barcelona.

La 3ª edición del Tresca Jove ha sido presentada esta mañana por el concejal de Juventud, Miquel Medialdea, el responsable de inserción de Fundesplai, Albert Mariscal, y el responsable técnico del Servicio de Juventud, Ruben Calvo. El concejal recordaba que se trata de un curso gratuito, 100% subvencionado y que "cuenta con una parte de acompañamiento a la inserción laboral, que lo hace muy interesante, en un momento en que los jóvenes tienen un futuro complicado laboralmente. Desde La Nau queremos aportar nuestro granito de arena para ofrecer formación y acompañamiento a los jóvenes para empoderarlos y que la puedan añadir a su currículum".

Albert Mariscal ofrecía algunos datos del proyecto, que desde 2010 se ha impartido en 15 municipios diferentes con un total de 1.170 jóvenes participantes. El 22% encuentra trabajo relacionado con el mundo del ocio y un 36% encuentra trabajo, un 20% regresa a la educación formal. Finalmente, el 95% de los participantes valora su paso por el proyecto muy positivamente. "Es muy interesante este proyecto porque el curso de monitor/a es una titulación oficial que permite trabajar en comedores escolares, centros de recreo y centros abiertos, campamentos de verano, etc. y es un trabajo que se puede compaginar con otros trabajos y estudios", apuntaba.

El Tresca Jove va más allá del aspecto formativo, busca favorecer el desarrollo personal y la integración social y laboral de las personas jóvenes a través del acompañamiento en el proceso de la búsqueda de empleo, y la realización de una primera experiencia laboral en el mundo del ocio. Por ello, aparte de la formación necesaria para disponer del título de monitor/a de ocio, el proyecto incluye un módulo de trabajo específico en competencias y habilidades primordiales para el desarrollo y crecimiento personal y profesional: autoconocimiento, gestión de las emociones, visión crítica, resolución de conflictos y el trabajo en equipo  a través del acompañamiento tanto individual como grupal, y un módulo de prácticas.

La tercera edición del proyecto en Vilafranca se realizará de forma presencial, siguiendo todas las medidas COVID-19, en el espacio joven La Nau del 13 de abril al 21 de junio de 2021, de lunes a viernes, de las 9 a las 14 h (parte teórica), y a partir de julio los y las jóvenes participantes realizarán el módulo de prácticas y la memoria del proyecto.

El responsable técnico de Juventud del Ayuntamiento de Vilafranca, Ruben Calvo, explicaba que en total, el Tresca Jove tiene una duración de 410 horas obligatorias y se ofrecen 20 plazas a jóvenes de 18 a 29 años. Los requisitos que deben cumplir los y las participantes son estar en situación de desempleo, estar debidamente inscritos en la Garantía Juvenil y el compromiso a participar y asistir a un mínimo de 85% de las sesiones. La Garantía Juvenil es una iniciativa europea de empleo para reducir el desempleo juvenil. "En caso de que los y las jóvenes requieran más información tanto del Tresca Jove como  de la Garantía Juvenil, a través del SIAJ se les informará y acompañará en el proceso de alta para que puedan realizar la inscripción correctamente y cumplir con todos los requisitos necesarios", ha comentado.

El plazo para inscribirse de forma gratuita al proyecto es hasta el 30 de marzo, a través de un formulario en línea de inscripción habilitado a través de la web joventut.vilafranca.cat

La formación se realizará siguiendo todas las medidas de seguridad y protección y se realizará de forma presencial siguiendo los criterios establecidos por la Dirección General de Juventud para la realización de esta tipología de cursos.

Para más información se puede consultar la web joventut.vilafranca.cat, a través de las direcciones del SIAJ siaj@vilafranca.org y La Nau lanau@vilafranca.org  y/o al teléfono 636 935 466 (whatsapp).