Durante el mes de noviembre, dentro de la programación de Escena Vilanova, se presentarán en Vilanova i la Geltrú una serie de proyecciones de documentales que quieren ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de descubrir historias únicas dentro de este género cinematográfico.
La primera propuesta es para el 7 de noviembre y se incluye dentro del ciclo de sesiones divulgativas Hablemos de Música, que tiene lugar un jueves al mes en el Auditorio Eduard Toldrà, organizado en colaboración con la Asociación Musical Eduard Toldrà. Se trata del documental Crossing Rachmaninoff de Rebecca Tansley, que sigue al aspirante solista de piano Flavio Villani mientras prepara el Concierto para piano núm. 2 de Rachmaninoff para su primera actuación orquestal.
El 13 de noviembre llega el turno del Documental del mes, una iniciativa que surge del festival Docs Barcelona y que, durante todo el año, acerca al público los mejores estrenos de cine documental. En esta ocasión se proyectará Sueño mexicano de Laura Plancarte. El film muestra la lucha de Malena, que después de salir de una relación de abuso quiere reunirse con sus hijos adolescentes, terminar de construir su casa y tener un hijo con su nueva pareja.
El 28 de noviembre se proyectará La sinfonía de los héroes de Josep Serra Mateu y Marc Juan García, que narra el viaje de resiliencia, esfuerzo, miedo, pérdida, confianza y amistad compartido por el doctor Andreu Gabarrós, jefe de neurocirugía en el Hospital Universitario de Bellvitge, especializado en tumores cerebrales, y un grupo de pacientes suyos que luchan para tener unos años más de vida. Siguiendo la preparación de un concierto en el Teatro Joventut de L'Hospitalet, el grupo de rock del doctor, DOrigen, y artistas como Estopa, Antonio Orozco, Manu Guix, Marina Rossell, Gerard Quintana o Carles Benavent, el documental acerca a experiencias humanas en una situación límite. La proyección contará con la presencia de sus directores, Andreu Gabarrós y algunos de sus pacientes. Esta actividad está vinculada con el concierto que se hará el sábado 30 de noviembre en el Auditorio Eduard Toldrà con DOrigen entre otros invitados.
Entre las sesiones del mes de noviembre, el Teatro Principal acogerá el viernes día 29 una de las proyecciones de ‘El 30' gira. 40 años de reporterismo', organizada para conmemorar los cuarenta años de la primera emisión del programa ‘30 minutos'. La proyección que se podrá ver en Vilanova i la Geltrú es el reportaje Puig Antich: las últimas horas, dirigido por el periodista vilanovés Francesc Escribano y emitido en el programa de TV3 en 1989, donde se relatan las últimas horas de Salvador Puig Antich y del hombre conocido como Heinz Chez, narrado por las personas que les acompañaron hasta el final: sus hermanas, los abogados y compañeros de lucha, su promesa o los funcionarios de prisiones que presenciaron la ejecución.
La emisión del reportaje contará con la asistencia de Francesc Escribano y de las cuatro hermanas de Salvador Puig Antich: Carme, Inma, Merçona y Montse. También está prevista la asistencia de Carles Solà, director del programa 30 Minutos, así como de Sílvia Pairo, productora ejecutiva, y Xavier Brichs, realizador.
Todas las proyecciones, excepto el Hablemos de Música que se hace en el Auditorio Eduard Toldrà, se podrán ver en el Teatro Principal. Las proyecciones, menos el Documental del mes son gratuitas, pero es necesario reservar previamente. Para más información sobre cómo reservar las entradas, puede visitar la web Escena Vilanova.