Desde Junts per Catalunya creemos fundamental dirigirnos a nuestros comerciantes, empresarios y autónomos, en un momento donde la hora es grave. Por eso, desde el inicio de esta crisis sanitaria, el Ayuntamiento de Vilanova ha trabajado intensamente para poner todos los recursos municipales en la prevención y lucha contra la Covid-19. Ha sido imprescindible detectar aquellos grupos sociales y sectores económicos más vulnerables de nuestra ciudad, para actuar y no dejar a nadie atrás, prestar apoyo inmediato a las personas y ser facilitadores para las pequeñas y medianas empresas y autónomos que, a consecuencia de las medidas impuestas en el marco del estado de alarma, han visto truncada su actividad e ingresos.
Compartimos la preocupación del sector comercial y de la restauración, así como del conjunto de PYMES y autónomos. Las restricciones de cierre se han acompañado de medidas claramente insuficientes por parte de las administraciones superiores. Estas no garantizan la seguridad y viabilidad económica de las empresas, poniendo en peligro la salud del tejido empresarial más delicado de la ciudad. Asimismo, el plan de desconfinamiento genera incertidumbres debido a las medidas de prevención en aspectos como el aforo de público en las terrazas, el interior de establecimientos comerciales y locales de restauración y el calendario previsto para las diferentes fases.
Desde Junts per Catalunya entendemos que es imprescindible que la Generalitat y el Estado ofrezcan más y mejores recursos para el tejido empresarial, esta crisis no la deben pagar ni las empresas ni los trabajadores, deben hacerlo las administraciones. El Ayuntamiento, como ente local más cercano al ciudadano, está desplegando todas las medidas a su alcance para ofrecer facilidades a las empresas locales.
Somos conocedores de la insuficiencia de las transferencias públicas, de las medidas de flexibilización en el pago de tributos, de las dificultades de acceder a créditos y de los problemas derivados de la negociación de aspectos como el pago de alquileres. Por todo ello, es fundamental que las administraciones diseñen un paquete de medidas para ofrecer liquidez inmediata a las empresas y un plan de reactivación económica que estimule el gasto y la actividad económica, de acuerdo con las fases del desconfinamiento y las exigencias de prevención sanitaria.
Hasta el momento, el gobierno municipal, para retirar presión sobre las empresas de la ciudad, ha aprobado la prórroga de tasas e impuestos, como ahora el recibo de la basura y la tasa de ocupación de vía pública, que afecta a los establecimientos con terraza, así como la posibilidad de aplazamiento y fraccionamiento de las deudas generadas con la Compañía de Aguas, por empresas y autónomos que hayan visto afectada su actividad durante este período de confinamiento. Asimismo, se ha aprobado la puesta en marcha de un servicio gratuito y telemático de consultoría para autónomos, PYMES y emprendedores; para ofrecer un acompañamiento especializado durante la progresiva reactivación económica. Para ayudar a aquellas empresas que han apostado por la venta online y el servicio de restauración a domicilio hemos apoyado la campaña "slow shopping", a la campaña ''Hoy en casa no cocinamos'' y a la promoción "del mercado a casa".
Con una mirada a medio plazo hemos aprobado la redacción del Plan de Dinamización Económica de la ciudad, que prevé campañas de promoción de la oferta comercial y gastronómica e incentivar el consumo. En el marco de este Plan se prevén reorientar eventos importantes de nuestro tejido económico como la Noche del Comercio y el Turismo, la Noche de la Gastronomía, la Feria de Noviembre y la campaña de Navidad; con el objetivo de potenciarlos y maximizar su impacto económico.
En sintonía con lo que piden los restauradores, y así se está trabajando, permitiremos la ampliación de la superficie de terrazas para igualar o maximizar su ocupación, respetando las medidas de distanciamiento físico. Del mismo modo, para promover la actividad comercial, desplegaremos una generosa campaña de bonificaciones de la zona azul para clientes y empresas.
Las pequeñas y medianas empresas y los autónomos que lleváis a cabo vuestra actividad en Vilanova sois el corazón del modelo económico local. Sois imprescindibles para seguir progresando económica y socialmente, consolidar la marca de ciudad y la capitalidad económica de Vilanova. El comercio de proximidad son valores, es esfuerzo, es ADN de país, son nombres y apellidos, ilusiones y retos de futuro. Y hay que tener presente, que dentro del gobierno municipal, nosotros somos la garantía de la defensa de estos valores.
Nos ponemos a vuestra disposición para escucharos y para vehicular las medidas necesarias al gobierno municipal, de la mano de nuestros concejales. Queremos ser los garantes de que los intereses del tejido económico de Vilanova sean una prioridad de la acción política del consistorio, porque si no lo fuéramos, estaríamos malgastando todos los esfuerzos conjuntos en materia de promoción económica y políticas de empleo llevadas a cabo durante la dura crisis económica precedente y en los años sucesivos de lenta recuperación. No permitamos que la crisis de la Covid-19 nos detenga.
Aleix Ruiz, Vicepresidente PDeCAT Vilanova i la Geltrú