Moverse en la Copa América, mejor a pie y en transporte público

07 de septiembre de 2023 a las 17:55h

La gestión de la movilidad durante la celebración de la regata preliminar de la Copa América deberá hacer posible los desplazamientos de los espectadores, residentes y visitantes, que se prevé que llegarán a la ciudad para seguir la competición. La proximidad del campo de regatas al gran escenario natural de la playa de Ribes Roges es uno de los principales factores de atracción de estos espectadores.

Los protocolos de seguridad en eventos multitudinarios conllevan que sea necesario aplicar importantes restricciones de acceso al tráfico, por lo que se han desplegado medidas para asegurar que el vecindario de los barrios de Mar y de Ribes Roges tengan garantizados los accesos a los domicilios, vados, servicios esenciales, centros escolares y de salud, así como a las viviendas. También se tendrá cuidado para las personas con movilidad reducida. Finalmente, se han reforzado las redes de transporte público, tren y autobús, para facilitar el cambio de modalidad del vehículo privado al colectivo. Simultáneamente y para promover este cambio, se plantean alternativas que incentiven los desplazamientos a pie y en bicicleta, con una gran anilla de aparcamientos de disuasión interconectados con un bus lanzadera gratuito.

Puede consultar todas las indicaciones sobre la mejor manera de moverse por la Copa América en este enlace, así como a través de la información de servicio de la APP Vilanova. El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha habilitado una línea abierta con el número de teléfono 689 250 714 para resolver dudas de la ciudadanía en relación con la movilidad.

Restricciones de tráfico y acceso para los vecinos

El tráfico de vehículos en los barrios de Mar y de Ribes Roges estará restringido de forma similar a las regulaciones de acceso que se hacen durante las festividades como la verbena de San Juan o el castillo de fuegos de la Fiesta Mayor, durante los cuatro días, en los horarios en que se calcula que habrá más afluencia de público, entre las 11 y las 23 h, aproximadamente. La fachada marítima permanecerá cerrada desde la rotonda de Joan Oliver (el corte será efectivo desde la rotonda de la ronda Europa con la avenida de la Terrosa) y hasta la ronda de la Mar Mediterránea. También se cortará la circulación a la altura del paso bajo la vía de Josep Coroleu en el cruce con la calle de Anselm Clavé.

Según el plan de movilidad confeccionado por la Policía Local, el acceso de vehículos y la circulación estará prohibida, aunque el vecindario tendrá garantizado este acceso con itinerarios preestablecidos. Esto puede comportar a los conductores alargar los trayectos siguiendo las indicaciones de la Policía Local, como por ejemplo en el caso del acceso por el camino de Sant Gervasi, que dará salida a los vehículos hacia el Racó de Santa Llúcia y la C-246. Los servicios de emergencia y bomberos tendrán siempre el acceso garantizado, así como aquellos vehículos con autorización y acreditación expresa.

Jueves y viernes son días lectivos, por lo que se ha habilitado un acceso a los centros educativos. Para el Gavot, L'Arjau e Instituto Baix-a-Mar, el acceso irá desde la ronda de Europa (antes de llegar a la rotonda Joan Oliver) y con salida a la misma ronda. Este itinerario pasa por las calles de la Masia Torrents, rambla de la Exposición, calle de la Piera y ronda de Europa. Para acceder al barrio, se podrá entrar por la calle de l'Àncora. En cuanto a la escuela Llebetx, se podrá llegar al centro por el camino de Sant Gervasi, desde la av. del Montseny, con la salida por la banda de La Cucanya.

Las personas usuarias del centro de salud CAPI Baix-a Mar podrán acceder al servicio y las visitas programadas desde la calle de Josep Coroleu, y la salida se hará por la misma calle de Josep Coroleu o por la ronda de Europa, al igual que con los vehículos que van a las escuelas e Instituto Baix-a-Mar.

Para facilitar las necesidades de aparcamiento de los vecinos de los barrios de Mar y de Ribes Roges, se ha habilitado la plaza de las Xarxaires. También se dispondrán 60 plazas para vehículos de personas con movilidad reducida en el paseo de Ribes Roges.

La logística del transporte de mercancías también se verá modificada, por lo que se ha habilitado un horario especial para la carga y descarga de jueves a domingo de 8 a 10 de la mañana.

Bus urbano

La recomendación para los vilanovinos y vilanovinas que quieran disfrutar del evento es que eviten los desplazamientos en coche y prioricen ir a pie, en bicicleta o con el bus urbano. Hay que tener presente que el acceso en coche a la fachada marítima con vehículo privado estará restringido y que el cordón de aparcamiento de todo el paseo se elimina. Esta restricción se activará el mismo jueves 14 de septiembre y hasta el domingo 17, en horario de 11 a 23 h, aproximadamente.

Las líneas 1 y 2 del bus tendrán afectaciones, principalmente la anulación y modificación de paradas a lo largo del paseo Marítimo. Algunas de estas paradas cambiarán de ubicación durante los días de la regata.

Los días 14 y 15 de septiembre estas afectaciones comenzarán a partir de las 11 de la mañana y el 16 y 17 serán efectivas desde las 10 de la mañana.

Un total de 9 paradas de la línea 1 que quedan anuladas:

P21 – Martí Torrents

P22 – Paseo Marítimo - Canàries

P23 – Paseo Marítimo - Gas

P24 – Paseo Carme – Rambla de Joan Baptista Pirelli

P25 – Ribes Roges – Torre Ribes Roges

P26 – Ribes Roges – Roger de Llúria

P27 – Ribes Roges – Ronda de la Mar Mediterránea

P28 – Plaza de Adarró

P29 – Alexandre Cabanyes – Ronda de la Mar Mediterránea

Estas paradas serán sustituidas por las situadas en la calle del Año de los Negados, 4, y en la rambla de Lluís Companys/Torre de Ribes Roges.

En la línea 2, las paradas afectadas serán en total 10.

P17 – Ribes Roges – Roger de Llúria

P18 – Ribes Roges – Ronda de la Mar Mediterránea

P19 – Plaza de Adarró

P20 – Ribes Roges – Roger de Llúria

P21 – Ribes Roges – Torre Ribes Roges

P22 – Paseo del Carme – Rambla de Joan Baptista Pirelli

P23 – Paseo Marítimo – Gas

P24 – Paseo Marítimo - Fassina

P25 – Paseo Marítimo – Canàries

P26 – Canàries – Inmaculada Concepción

Las paradas provisionales de la Línea 2 serán en la rambla de Lluís Companys / Torre de Ribes Roges (lado Tarragona); rambla de Lluís Companys / c. Meridional (lado Barcelona) y en la rambla de la Pau. Por otro lado, la parada de la plaza del Consolat de Mar de la línea 2 se traslada provisionalmente y compartirá la parada de la Línea 1 de la misma plaza del Consolat de Mar.

Finalmente, se han habilitado dos paradas de taxi al final del paseo Marítimo, junto a la rotonda de Joan Oliver y también en el tramo final de la rambla de Lluís Companys.

Transporte público para los visitantes

La primera recomendación para asistir a la Copa América es utilizar el transporte público para llegar a la ciudad. Es previsto que Renfe refuerce el servicio de cercanías hacia Barcelona y Tarragona durante los cuatro días de la regata. La estación del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú será uno de los puntos neurálgicos donde los viajeros encontrarán señalizados los itinerarios recomendados a pie hasta llegar a la fachada marítima.

El eje de la rambla Principal y de la Pau será la principal puerta de acceso para los peatones. A lo largo de esta vía se situará algunos reclamos en forma de actividades complementarias. La rambla de la Pau conducirá a estos peatones hacia el primero de los dos grandes espacios donde podrá disfrutar del evento: la plaza del Puerto, donde se ubicará el centro base de la regata (race village). Este espacio será el punto neurálgico de actividades culturales, de ocio y protocolarias de la regata. El segundo espacio para los espectadores será la playa de Ribes Roges, donde se instalará el área de espectadores (fan zone), con pantallas gigantes que permitirán seguir la carrera en directo al público.

Aparcamiento y bus lanzadera gratuitos

Para aquellas personas que no puedan llegar en transporte público y vengan por carretera, se ha habilitado una anilla de aparcamientos de disuasión distribuida en cinco puntos de aparcamiento en la periferia de la ciudad. En total tendrán capacidad para 2.320 plazas de aparcamiento gratuito e interconectado con un bus lanzadera, también gratuito, que los trasladará hasta el paseo Marítimo. La gestión de estos aparcamientos, enumerados por orden de proximidad a la zona litoral, se hará a través de la app Vilanova. Esta aplicación informará de la apertura y cierre de los aparcamientos una vez se complete el aforo y capacidad de vehículos para que los visitantes puedan acceder al siguiente aparcamiento que tengan más cerca. Los aparcamientos del paseo Marítimo, paseo del Carme , paseo de Ribes Roges, paseo de la Ribera (lateral pg. Marítimo) y rambla del Puerto quedan provisionalmente anulados desde el jueves al domingo.