Muere Francesc Vendrell, exdiputado del PP en el Parlament, a la edad de 75 años

23 de febrero de 2025 a las 12:55h

Francesc Vendrell, exdiputado del Partido Popular de Cataluña (PPC), ha fallecido este sábado a los 75 años en Sitges, según han confirmado fuentes próximas al partido. Vendrell fue una figura destacada del PPC durante los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI, ocupando cargos importantes, entre ellos el de portavoz del grupo parlamentario entre 2003 y 2007.

Nacido en Barcelona el 26 de mayo de 1949, Vendrell ejerció su labor como diputado en el Parlamento de Cataluña desde 1999 hasta 2010, siendo también uno de los ponentes parlamentarios más importantes en la elaboración del Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006. En este contexto, destacó por su compromiso en la defensa del catalanismo, aunque años después lamentó haber presentado un recurso contra el Estatuto ante el Tribunal Constitucional, reconociendo que aquella decisión había sido un error, tal y como ha informado el Nacional.

Su visión política era moderada, y en varias ocasiones expresó su crítica hacia el discurso más radical de su partido. En una entrevista en RAC1, afirmó que no compartía la línea seguida por el PP de la época, e incluso admitió que, si pudiera, no sería más militante de este partido, al tiempo que lamentó su evolución hacia un "partido residual". También abordó el proceso político en Cataluña, criticando el encarcelamiento de varios políticos independentistas por un "proceso mal llevado por todos" y defendiendo la continuidad del modelo de inmersión lingüística en catalán.

Formación académica diversa, Vendrell fue graduado en Administración y Dirección de Empresas, Teología y Filosofía, y trabajó en el sector editorial antes de entrar en la política. Comenzó su carrera política en UCD en la década de los 80, y dio el salto al PP en 1994.

Tras dejar el Parlament en 2010, Vendrell ocupó el cargo de director de Consumo y Territorio del Síndic de Greuges, donde trabajó por la reforma legislativa que permitió a Rafael Ribó renovar su cargo. Su labor también fue destacada en la Universidad Internacional de Valencia, donde en 2019 recibió la Medalla de Honor por su compromiso con el pensamiento crítico y el crecimiento de la institución.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído