La Junta Local de Seguridad de Sant Pere de Ribes, presidida por la alcaldesa, Ana Herrera, y con la participación del delegado del Gobierno de España en Cataluña, Carlos Prieto, los portavoces de los grupos municipales y los representantes de los diferentes cuerpos policiales (Policía Local, Mossos d'Esquadra, Guardia Civil y Policía Nacional), ha analizado este lunes 7 de julio la situación actual de la seguridad del municipio con los datos de la comparativa interanual que se ha producido. revelan un balance muy positivo para la mejora general en seguridad pública.
Las cifras presentadas, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025, muestran una disminución global del 11,9% en infracciones penales, como los robos con fuerza o con violencia, pasando de 1.082 a 953 casos respecto del mismo periodo interanual anterior (2023-2024). La tasa de resolución de estos delitos ha mejorado en un 3,8%, situándose en el 42,8%.
El capítulo más destacado es la bajada del 15,7% en delitos contra el patrimonio, que han pasado de 775 a 653 casos. Dentro de esta categoría, los hurtos representan el 36,3% del total (237 casos), seguidos por los daños a la propiedad con un 23% (150 casos).
En cuanto a los robos con fuerza han experimentado en conjunto una disminución notable del 35,3% (de 187 a 121). Por tipología han bajado un 22,7% los robos en domicilios (se han registrado 51 casos), un 40,3% los robos a vehículos (43 casos en el último año), un 40% los robos a empresas (se han dado 6 casos) y los robos con fuerza en establecimientos han disminuido un 55,6% (4 casos en este periodo interanual).
INFRACCIONES DE TRÁFICO E INCIDENTES CONVIVENCIA, A MEJORAR
En cuanto a aspectos al alza, la seguridad vial y el civismo son los más significativos a mejorar. Pese a que se ha detectado una reducción del 6,9% en delitos contra la seguridad vial (de 58 a 54 casos) y de un 2,1% en accidentalidad (de 95 a 93), se han registrado 3 víctimas mortales en accidentes de tráfico, cuando el año anterior no había habido ninguna.
El mayor motivo de infracción penal contra la seguridad vial ha sido conducir sin haber obtenido nunca un permiso de conducción, seguido por la conducción bajo los efectos de alcohol.
Los atropellos han bajado un 22% (de 18 a 14), pero las denuncias por infracciones de tráfico se han disparado un 129,6%. Además, de los 12 accidentes registrados de Vehículos de Movilidad Personal (patinetes eléctricos), 6 fueron por caídas, con resultados de heridas leves excepto 1 de ellos que fue mortal por el impacto contra una furgoneta.
El aumento del uso y la presencia de patinetes eléctricos en la vía pública ha propiciado la realización de 9 controles específicos de esta tipología de vehículos de movilidad personal en el marco de las campañas de control de tráfico coordinadas con el Servicio Catalán de Tráfico para mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes.
También los incidentes de convivencia ciudadana han crecido un 53,1%, pasando de 1.191 a 1.823. Las molestias vecinales atendidas durante el periodo analizado (649) y las causadas por animales (345) son las que más han aumentado, seguidas por las causadas por actividades (238). Asimismo, se han tramitado 63 denuncias por incumplimientos de la ordenanza de civismo por molestias vecinales, embrujar la vía pública, acceso a recintos públicos, consumo de alcohol y orinar en la vía pública, entre otros.
La alcaldesa Ana Herrera se ha mostrado en general "muy satisfecha de los datos globales que reflejan un buen trabajo coordinado y un compromiso firme para garantizar la seguridad. Tenemos margen de mejora en seguridad vial y en convivencia, pero las cifras en conjunto nos indican que la situación es buena y vamos por el buen camino". Según la alcaldesa, "los datos son positivos y reflejan la efectividad de la colaboración entre los diferentes cuerpos de seguridad, a quienes les agradecemos la colaboración". "Reducir los delitos contra el patrimonio y mantener la seguridad es una prioridad, por eso hemos pedido también más presencia en las calles, pero podemos decir que Sant Pere de Ribes es hoy un municipio seguro", ha añadido.
Durante su intervención, el delegado del Gobierno de España en Cataluña, Carlos Prieto, ha querido destacar "la coordinación policial y el trabajo excepcional que durante cada día llevan a cabo los cuatro cuerpos y fuerzas de seguridad que operan en el municipio", y ha subrayado que "la cooperación entre ellos garantiza una mejor respuesta operativa". El delegado ha remarcado que "contamos con una estructura policial basada en la colaboración, en la que todos son relevantes por igual", y ha recordado que se trabaja de manera coordinada con el resto de actores en el marco de sus competencias.
En este sentido, ha valorado positivamente los datos presentados durante la reunión: "Nos felicitamos de los buenos datos del municipio. Podemos afirmar con tranquilidad que Sant Pere de Ribes es un municipio seguro, fruto, precisamente, del compromiso y el trabajo constante de los profesionales de la seguridad aquí representados".
Prieto también ha expuesto varias líneas de actuación prioritarias del Gobierno del Estado en el ámbito competencial, como el incremento de las expulsiones de multirreincidentes —en colaboración con la Consejería de Interior y el Ministerio del Interior—, el combate contra las parejas fraudulentas en materia de extranjería, la lucha contra el crimen organizado y la supervisión de las licencias de armas y explosivos,así como la expedición de documentos oficiales.
NUEVAS ACCIONES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Entre las acciones implementadas destaca el Dispositivo POE Vivienda, que ha permitido intensificar el patrullaje y los controles para prevenir robos y ocupaciones en domicilios. Esta actuación coordinada entre la Policía Local y los Mossos d'Esquadra ha tenido un impacto directo en la reducción de este tipo de delitos.
Además, la Policía Local de Sant Pere de Ribes ha puesto en marcha varias mejoras en los servicios policiales:
- Creación de la USAC, la Unidad de Apoyo y Atención Ciudadana, que ha resuelto durante este periodo:
- 50 incidentes por ocupaciones
- 32 comunicaciones directas del Juzgado por lanzamientos
- 5 actuaciones de auxilio a la comitiva judicial
- 14 actuaciones conjuntas con Servicios Sociales
- 4 mediaciones
- Ampliación y refuerzo del servicio de Oficina de Instrucción de denuncias en Ribes y en Les Roquetes, en el turno de tarde y sábados, y ofreciendo el servicio de cita previa para mejorar la atención a la ciudadanía.
- Implementación de la Oficina Móvil de Atención Ciudadana con presencia en los mercados semanales.
- Creación de la ordenanza municipal de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y campaña de sensibilización y educación vial.
- Aprobación del Plan de Seguridad Vial
- Creación de una plaza de Técnico de Protección Civil para mejorar las actuaciones en las emergencias.
- Renovación y ampliación del parque móvil (una nueva grúa, dos nuevos vehículos policiales, un turismo no logotipo y dos motos eléctricas)
- Instalación de sistema de videovigilancia y lector de matrículas.
- Creación de la Mesa de Seguridad y Convivencia, desde donde se trabaja transversalmente cuestiones que afectan y preocupan a la ciudadanía, como las ocupaciones ilegales, el sinhogarismo, etc.
ACCIONES EN FASE DE IMPLEMENTACIÓN
Actualmente, y dando cumplimiento al PAM, se está desplegando el Plan Integral de Seguridad municipal 2024-2027, que se inició con la aprobación el año pasado del Plan Local de Seguridad Vial. Se está elaborando el Plan Local de Seguridad y el DUPROCIM (Documento Único de Protección Civil Municipal), que integrará todos los planes de emergencia que afectan al municipio.
También se abrirá pronto la convocatoria de 6 plazas de agentes de la Policía Local y una plaza interna de cabo.
Además, a través del departamento de Educación del ayuntamiento, se ha propuesto un programa de acciones formativas y de información dirigida al alumnado de las escuelas y los institutos relacionadas con la seguridad y con la protección civil.