Marta Verdejo: "Hemos consolidado la gestión forestal porque somos un municipio con alto riesgo de incendio"

12 de mayo de 2023 a las 10:07h

Entrevistamos a Marta Verdejo, alcaldesa de Olivella desde 2015 con el PSC. En esta segunda legislatura nos explica con qué ha tenido que lidiar y lo que ha hecho para sacar adelante un pueblo de 3800 habitantes. Con mucha ilusión se vuelve a presentar a las elecciones municipales del 28 de mayo. Esto y mucho más nos lo explica en esta entrevista en La Ciutat.

¿Qué balance hace de la legislatura, que de las dos que lleva seguro que ha sido la más complicada?Muy complicado, porque aún no acabamos de tomar posesión con los nuevos concejales y empezamos en 2020 con la tempestad Gloria que nos origina grandes desastres en la vía pública. Después la pandemia, que afecta a todo el mundo a nivel mundial. A pesar de esto creo que hemos podido avanzar, estoy orgullosa porque hemos cumplido un 80% del programa electoral.

¿De qué proyectos está más orgullosa?Cada uno tiene su nivel de importancia. Desde proyectos pequeños de calle, a grandes obras. Una muy importante fue el programa de acompañamiento a la soledad no deseada, que fue muy importante para muchas personas, en cambio, para otras personas es más importante una obra de 3 millones de euros. Otra cosa que hemos hecho ha sido conectar todas las urbanizaciones con la red de agua. La gestión forestal también la hemos consolidado, porque somos un municipio con alto riesgo de incendio. Hemos mejorado la seguridad incrementando el número de agentes. También estamos haciendo inversión en energías renovables.

Tema transición energética, ¿cómo está Olivella?Tenemos dos edificios municipales, el Gancho y la Crivillera, que suministran con placas solares, hemos hecho un centro de calor de biomasa, que facilita el suministro de calor a estos edificios. Hemos arreglado cosas también en el campo de fútbol... teniendo en cuenta el presupuesto de Olivella y las dimensiones son acciones muy importantes.Estamos en proyectos de empezar a poner en marcha comunidades energéticas. Ahora habíamos presentado un proyecto con una subvención estatal para hacer una comunidad energética piloto en el casco antiguo, pero no pasamos. La idea es ir apostando por crear comunidades energéticas en el municipio. La apuesta energética viene también con las normas de edificación que hemos aprobado en el nuevo plan de ordenación de Olivella. Queremos hacer una apuesta por la autosuficiencia.

¿Hay alguna obra que le hubiera gustado hacer y no ha podido?Evidentemente, pero estamos en una situación en la cual las infraestructuras básicas necesitan grandes inversiones. También me gustaría haber hecho un centro cívico polivalente, pero nuestra realidad es pensar en infraestructuras básicas. Necesitamos invertir más también en la red de agua, pero necesitamos unos 2M de euros.

¿Qué balance haría del nuevo servicio educativo?A nivel educativo tenemos instituto escuela, es el segundo curso. Ahora estamos pendientes de que la Generalitat haga las obras de ampliación, mientras tanto el Ayuntamiento ha hecho una inversión de 200000 euros para habilitar aulas en el edificio de la Crivillera, que reformamos una planta y pusimos aulas.

¿Cómo están las obras en el edificio de la Crivillera?La ampliación se está retrasando y este año la Generalitat pondrá módulos complementarios, y esperamos que este año ya se liciten las obras y esperamos como muy tarde el curso 24-25 que pueda ser una realidad la edificación nueva. Después de esto lo podremos utilizar como centro municipal.

El POUM ya está aprobado de forma definitiva, ¿qué importancia tiene esto para el municipio?Es una herramienta muy importante para un municipio, y más en nuestro municipio que hacía 7 años que no daban licencias. El plan de ordenación es un gran éxito del mandato. Hemos hecho cosas importantes pero poco percibidas por la ciudadanía, como conseguir llevar el agua. Estamos en una situación de ponernos al día. Tener el diseño de un plan de ordenación urbana que es pionero en un tema clave como es el alcantarillado con depuraciones individuales autónomas. Nos están llamando otros municipios para pedirnos asesoramiento. La ley tiene que acabar de ver esta problemática y adaptarnos a la realidad. Queremos que las nuevas edificaciones sean autosostenibles.

La gestión forestal y la creación de comunidades energéticas en las urbanizaciones son los retos que se marca el municipio a corto y medio plazoPara nosotros sería cerrar el círculo, somos un municipio con un alto riesgo de incendio. Tenemos muchas hectáreas forestales que son privadas, tenemos que hacer sostenibles la gestión de los bosques, que hoy en día no lo son. Se tiene que trabajar porque ahora es un polvorín. Aquí también hemos pedido la subvención por la comunidad energética que suministraba la energía térmica y solar en combustión y energía solar.Ya hablando de elecciones municipales, ¿cómo está a nivel personal y de partido de cara a mayo?Con muchas fuerzas e ilusión, en el sentido de que teníamos muchas cosas y las hemos podido hacer. Si la gente nos renueva la confianza con la misma fuerza podemos garantizar sacar adelante todos los proyectos, acabar toda la gestión urbanística y poner todas las urbanizaciones al día que es lo que necesitamos. La gente pide una vía pública ordenada, unos equipamientos… y sobre todo acabar las urbanizaciones.Nuestro grupo es clave para el municipio para que continúe haciendo esta transformación. Creo que somos la garantía, en el momento en que puedan sumar otros grupos y retirar esta confianza o no haya una voluntad clara de sacar adelante, volveríamos a estancar el municipio tal como nos lo encontramos hace 8 años. Somos muy conscientes de los retos que tenemos, tenemos un equipo muy preparado.
Sobre el autor
Laura Martínez
Laura Martínez
Ver biografía
Lo más leído