Manifiesto de Vilanova En Comú. "Escudo de Protección Municipal"

13 de mayo de 2020 a las 14:11h

Estamos viviendo una situación inédita y excepcional. La pandemia provocada por el coronavirus COVID-19 ha desencadenado una crisis sanitaria, social, económica y humanitaria que ha requerido activar medidas de emergencia en todos los ámbitos e instituciones, también por parte del conjunto de ciudadanos y ciudadanas de nuestra ciudad. Se trata de una verdadera cuestión de país en la que no caben iniciativas aisladas. Todas las acciones deben ser globales, concertadas y coordinadas entre los diferentes agentes políticos, económicos y sociales de nuestro país.

Esta situación que estamos viviendo ha puesto en evidencia la fragilidad de los sistemas públicos y los efectos que los recortes de los años 2010-2019 que han impactado sobre las políticas del estado del bienestar.

Día tras día comprobamos las consecuencias de la pandemia del COVID-19 en nuestras vidas, el alcance estructural que ésta tiene y tendrá en el presente y futuro de nuestra sociedad, pero especialmente nos entristecen los miles de muertos que está provocando la pandemia. No quisiéramos dejar de recordar, entre todas ellas, a aquellas personas de Vilanova i la Geltrú que hemos perdido en este combate de vida. A todas ellas y a sus familias nuestro afecto y solidaridad en unos momentos tan tristes y con un sentimiento compartido que os trasladamos.

Queremos expresar también nuestro deseo de recuperación rápida de todas las demás personas que hoy sufren la enfermedad y se encuentran en casa u hospitalizadas. A todas ellas nuestro apoyo y ánimos para su pronta recuperación.

Vivimos momentos de incertidumbres. ¿Hablamos de una crisis o de varias crisis encadenadas? ¿Hablamos de crisis global, de crisis local, o de crisis locales que aterrizan en la proximidad? ¿Hablamos de las urgencias o de las importancias? Nosotros creemos que se trata de un conjunto de crisis interrelacionadas que habrá que resolver a diferentes velocidades, pero siempre priorizando a los colectivos más vulnerables.

Las diferentes medidas adoptadas por los entes locales con escasos recursos, esfuerzo inagotable e inteligencia colectiva deben servir de referente nacional en la actuación y el abordaje de una emergencia humanitaria, desde el respeto institucional, el diálogo permanente y la coordinación y cooperación y no desde la confrontación institucional.

Los ayuntamientos son la primera administración de actuación, asumiendo las responsabilidades y la sensibilidad con la que actuamos, teniendo en cuenta la proximidad, el conocimiento y también la capacidad de sus servicios públicos.

Ahora debemos abordar un doble reto: actuar para responder a esta emergencia y trabajar de forma proactiva para establecer las medidas orientadas a activar un plan de choque que nos permita superar a medio plazo la grave crisis que sufrimos.

Es el momento de estar más que nunca al servicio de la ciudadanía. Por un lado, junto a las personas que antes de la crisis del COVID-19 ya eran vulnerables. Por otro lado, también debemos estar junto a todas aquellas personas que, como consecuencia de esta crisis, pueden quedar en riesgo de exclusión social. Sólo desde una visión sensible con las personas y los colectivos más vulnerables podremos garantizar una salida justa a esta crisis.

La excepcionalidad de esta crisis, la más que probable dimensión en el tiempo y su impacto en la cotidianidad, convivencia y economía de muchas familias nos obliga a asumir de forma co-responsable todos los esfuerzos y destino de recursos para garantizar la cohesión, la dignidad de todas las personas y todas las energías para no dejar nunca más a nadie atrás.

Queremos expresar el reconocimiento al conjunto de los y las profesionales, desde el personal sanitario, los servicios sociales o las policías locales, a las personas que trabajan en servicios de limpieza, por su dedicación, profesionalidad y servicio público. Circunstancia que queremos hacer extensiva a todas las personas, tanto de los servicios del ayuntamiento como de los comercios y servicios, también de todas las personas que desde el voluntariado participan en las tareas para hacer posible que nadie quede sin respuesta a sus necesidades.

 Queremos pedir que todos los recursos del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, humanos, técnicos y económicos, se destinen a poder garantizar los bienes comunes y elaborar los planes y programas, reajustando el presupuesto municipal, y reorganizando servicios, para concretar un plan económico y social para afrontar las necesidades individuales y colectivas, combatir la vulnerabilidad de las personas y familias y reactivar la economía local.

Reiteramos nuestro compromiso de ponernos a disposición para este trabajo colectivo de escudo de protección sanitario, social y económica para el conjunto de ciudadanas y ciudadanos de nuestra ciudad.

Queremos a toda la población la conducta ejemplar de estos días reiterando la necesidad de continuar confinados y seguir las recomendaciones sanitarias y comunitarias por el bien de todos.

Sólo con este confinamiento efectivo, con la colaboración y solidaridad de todos, podremos frenar la propagación de esta pandemia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído