Manifestación contra el aumento de precio en los pisos de protección social en Sitges

15 de abril de 2023 a las 18:59h

Cerca de mil personas se han manifestado este sábado en Sitges contra los abusivos aumentos de precios de los pisos de protección social de La Caixa y para denunciar que la futura ley de vivienda pactada por el PSOE, ERC y EH Bildu "es una farsa". La movilización, convocada por el Sindicato de Inquilinas, ha comenzado en la estación de Renfe con lemas como "el único terrorista es Idealista" o "La Caixa o la vida". El portavoz del sindicato, Enric Aragonès, ha criticado que la futura ley de vivienda "no funcionará" porque "permite aumentos de precio del alquiler" abusivos porque "no toca los alquileres de temporada". A su parecer, habría que "tapar todos los agujeros" que tiene el texto, y por eso pide a los partidos que no tengan prisa por "colgarse la medalla".

La protesta de este sábado forma parte de la campaña #DestapemLaCaixa, en la que participan cientos de inquilinos de una quincena de promociones de vivienda protegida de La Caixa de toda Cataluña, incluida Sitges. Los vecinos denuncian la "mala gestión, expulsiones y no renovación de contrato, aumentos de precio injustificados y falta de mantenimiento". En declaraciones a los medios, Iolanda, una de las inquilinas de una promoción de la Obra Social La Caixa, ha denunciado que los vecinos están "sufriendo los abusos en unos pisos que cada vez están peor". "Los contratos son abusivos y las condiciones cada vez son peores", ha criticado, añadiendo que solo quieren "sentarse a negociar con La Caixa" su situación.

La manifestación ha contado con el apoyo de una sesentena de organizaciones, entre ellas la PAH Barcelona. Su portavoz, Diana Virgós, ha considerado que la protesta de hoy "es la prueba de que el modelo en el que está basado este país para hacer vivienda protegida ha sido un total y absoluto fracaso". Según ella, "se necesitan medidas a corto plazo y rápidas y eso pasa por responsabilizar a los actores privados -promotoras, bancos y fondos buitres- para hacer cumplir la función social de la vivienda".

El alquiler temporal, principal brecha

También lo ve así el portavoz del Sindicato de Inquilinas, que cree que "la movilización de este sábado en defensa del alquiler protegido es más oportuna que nunca", ya que tiene lugar justo cuando se acaba de hacer público el acuerdo sobre la ley de vivienda. Enric Aragonès ha defendido que "se necesitan medidas urgentes como la regulación de precios", pero ha considerado que la norma pactada por el PSOE, ERC y EH Bildu "no está bien hecha". "La brecha principal que permitirá que continúen subiendo los precios es que esta ley no tocaría los alquileres de temporada", ha reflexionado. A su parecer, este tipo de arrendamientos son "la vía principal para esquivar todas las regulaciones de precio, de duración, de condiciones mínimas de duración y hacer contratos muy cortos que permiten especular aún más: echando a los inquilinos o subiendo los precios cada once meses o cada seis meses".
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído