Los servicios de Igualdad del Ayuntamiento de Calafell han atendido a 1.041 mujeres desde el año 2015. 845 de estas mujeres han buscado la ayuda de estos servicios por ser víctimas de algún tipo de violencia machista. Lideradas por el servicio de información y atención a las mujeres (SIAD), se han llevado a cabo 9.130 atenciones personalizadas, entre psicológicas y jurídicas.
En el último año, el número de casos se ha estabilizado, después de los incrementos, de hasta un 35%, que se produjeron durante los años de la pandemia. “Las cifras aún están altas, pero se parecen más a las anteriores a la covid”, dice la concejala Isabel Bou Bayona, presidenta de la comisión de igualdad y derechos sociales del Ayuntamiento.
La concejala añade: “Lo que sí ocurre es que los casos que nos llegan son mucho más complejos que antes. Casos dificilísimos, que requieren un número mucho mayor de atenciones”.
Y dice también: “Todo ello refleja no tanto las secuelas de la pandemia como las debilidades del sistema de protección social. En concreto, necesitamos más coordinación con otros servicios de la red de recuperación de las mujeres con violencia machista, más servicios itinerantes, más recursos para niños, sobre todo atención psicológica, y más recursos de atención a las víctimas, como plazas de los servicios sustitutorios para el hogar”.
El otro servicio principal de igualdad es el SAI (servicio de atención integral), dirigido a las personas LGBTI+. Se puso en marcha en el año 2019. A partir de 2021, las atenciones han aumentado, destacando las atenciones de acompañamiento al colectivo transgénero. Sobre todo en la tramitación de la modificación de la documentación personal.
Según Isabel Bou Bayona, “queremos destacar también disponer de un servicio integral para atender a la ciudadanía LGBTI+ de Calafell muestra el compromiso municipal para garantizar los derechos de estas personas y para ofrecer una atención permanente y de proximidad”.