Los presupuestos participativos de Sant Pere de Ribes cubrirán necesidades sociales

23 de junio de 2020 a las 07:27h

La crisis sanitaria generada por la Covid-19 y sus efectos adversos sobre la economía y la sociedad serán el marco de referencia de los presupuestos participativos de este año, que se limitarán a proyectos sociales, culturales y solidarios que ayuden a la población en esta difícil coyuntura.

El Ayuntamiento destinará este año 320.000€ adicionales a políticas sociales. De estos, 170.000€ los decidirá la ciudadanía entre los proyectos que se presenten a los presupuestos participativos y los 150.000€ restantes irán destinados a cubrir necesidades de urgencia social.

Las ideas que se seleccionarán para ser votadas entre el vecindario deben ir dirigidas a combatir las desigualdades y a apoyar a las personas más vulnerables, fomentando, en este sentido, la igualdad de oportunidades. También se valorarán los proyectos de perspectiva de igualdad de género y LGTGI; los dirigidos a combatir la emergencia climática y a garantizar la sostenibilidad, y aquellos dirigidos a luchar contra la brecha digital en el entorno de la infancia y las personas mayores.

El pleno municipal aprobó el 16 de junio pasado las normas reguladoras de los presupuestos participativos, que inciden específicamente en la nueva realidad post-Covid 19. La votación de las propuestas, previamente validadas y enmendadas, se llevará a cabo del 21 de octubre al 8 de noviembre. La publicación de los resultados está prevista para el 11 de noviembre y la validación en sesión plenaria de las propuestas ganadoras, para el 17 de noviembre.

Propuestas por un máximo de 20.000€

Las propuestas que opten a los presupuestos participativos deberán tener un importe máximo de 20.000€ cada una, resultando ganadoras las que obtengan más votos hasta sumar el total de 170.000€. Cada persona o entidad podrá presentar un máximo de tres. Las que superen el límite mencionado serán admitidas siempre que se adjunten con un compromiso de cofinanciación por escrito, sólo por entidades o colectivos.

Las personas o colectivos interesados en presentar propuestas deberán hacerlo mediante las fichas normalizadas que se encontrarán a disposición en la página web municipal (www.santperederibes.cat) o en las Oficinas de Atención Ciudadana (OAC) del Ayuntamiento. También se podrá hacer online, a través del formulario correspondiente disponible en la misma web.

La alcaldesa, Abigail Garrido, ha defendido "el replanteamiento que hemos hecho con los presupuestos participativos ante la situación diferente que estamos viviendo generada por la aparición de la Covid-19. Ha habido consistorios que han anulado estos presupuestos y la cuantía de dinero la han destinado directamente a toda clase de ayudas. No es nuestro caso. Este es un instrumento de participación democrática que hemos ido mejorando año tras año y no queremos renunciar a él, porque creemos profundamente en esta línea de trabajo".

La concejala de Participación Ciudadana, Antònia Pulido, ha justificado los cambios en los presupuestos participativos en "todas las cifras escalofriantes" que reflejan la afectación social que ha tenido la pandemia en Sant Pere de Ribes. "Hablamos de 300 expedientes nuevos abiertos en Servicios Sociales, que quiere decir 1.000 personas más, y de 664 personas nuevas usuarias de los bancos de alimentos, entre las cuales 200 son niños. Más allá de cambiar el título, el primer cambio importante fue hacer una categoría única, dirigida a promover proyectos sociales, culturales o solidarios, que estén dirigidos a combatir desigualdades y a apoyar a las personas más vulnerables y que trabaje por la igualdad de oportunidades y para promover proyectos de perspectiva de igualdad de género y LGTBIQ+. También interesan proyectos dirigidos a combatir la emergencia climática y favorecer la sostenibilidad, los dirigidos a apoyar al comercio local o los dirigidos a luchar contra la brecha digital", ha añadido.

Las normas reguladoras de los presupuestos participativos de 2020 salieron adelante en el pleno con el apoyo del gobierno y de los grupos de Fem Poble y Ciudadanos, la abstención de ERC y el voto en contra de Construïm. El concejal de Fem Poble, Alejandro Conde, ha explicado que "la ciudadanía no entendería ahora que no destináramos todos los proyectos a la emergencia social que se produce". Por su parte, el concejal de Ciudadanos, Òscar León, ha asegurado que "este año era necesario volcar todos los esfuerzos hacia los temas sociales. Además, llegamos a la conclusión de que era una pérdida para la democracia participativa el no destinar ninguna partida a estos presupuestos".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído