Los presupuestos participativos de Calafell reciben 24 propuestas de la ciudadanía

05 de junio de 2023 a las 08:09h

Los presupuestos participativos para 2024 del Ayuntamiento de Calafell han recibido 24 propuestas de la ciudadanía, una vez cerrado el plazo de presentación, este 2 de junio. Las propuestas pueden consultarse en la plataforma de participación Decidim Calafell.

Una parte importante de las propuestas presentadas tienen que ver con el espacio público y la limpieza. También se proponen mejoras en los centros educativos del municipio y en diferentes equipamientos. Y las hay relativas a la conservación de la naturaleza y el bienestar de los animales. Las iniciativas no son muy diferentes, en lo que se refiere a estos ámbitos generales, a las recogidas en convocatorias anteriores de los presupuestos participativos.

A partir de ahora, el calendario será el siguiente:

  • Estudio técnico de las propuestas: entre el 5 de julio y el 31 de agosto de 2023.
  • Estudio de propuestas por parte del Consejo Ciudadano: 5 de septiembre de 2023.
  • Votaciones de las propuestas: de las 9 horas del 8 de septiembre a las 14 horas del 29 septiembre de 2023.
  • Incorporación de las propuestas ganadoras al presupuesto para 2024: durante el mes de octubre de 2023.

La cantidad sometida a votación ciudadana sigue siendo de 500.000 euros, limitando el coste de las propuestas a un tope de 200.000 euros. Con este máximo se quiere diversificar las propuestas que terminen realizándose y que no toda la partida sea copada por un único proyecto.  Las propuestas que la ciudadanía puede proponer deben estar relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

La teniente de alcalde de Participación en funciones, Helena Rubio, destaca “el elevado número de propuestas presentadas, un año más, pero sobre todo el hecho de que la ciudadanía entienda la actual filosofía de los presupuestos participativos”. Rubio recuerda que “las propuestas deben estar relacionadas con alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para el año 2030. La ciudadanía está haciendo suya esta idea: las propuestas de los últimos años son buena muestra”.