El Ayuntamiento de Cubelles trasladará los espectáculos pirotécnicos aplazados el pasado 14 de agosto por el elevado riesgo de incendio, que derivó en una prohibición expresa de los Agentes Rurales, al próximo 10 de septiembre, víspera de la Diada Nacional de Cataluña. La decisión se anunció a la Agrupación de Balls Populars en una reunión mantenida el mismo 14 de agosto, en la que ambas partes valoraron que con esta nueva fecha se garantiza la celebración de los actos, ya contratados, así como el hecho de que las condiciones meteorológicas sean mucho más propicias para el lanzamiento de elementos pirotécnicos.
Así, la tarde del 10 de septiembre, hacia las 20h., habría la concentración de las colles de fuego de la Agrupación de Balls Populars de Cubelles en la plaza del Mercat, si bien la ubicación se está terminando de decidir. Las personas que ya tenían entrada para el espectáculo y quieran mantenerla les serviría la misma localidad, mientras que se recomienda que quien no pueda asistir las libere para permitir a otras personas ver el espectáculo.
Posteriormente, alrededor de las 23 h., se lanzaría el castillo de fuegos artificiales como ya estaba previsto desde varios puntos indeterminados del municipio. La voluntad del Consistorio sigue siendo la de evitar la concentración de miles de personas en un punto de la villa, dadas las medidas de prevención de la pandemia sanitaria de la COVID-19. Por ello, la recomendación sigue siendo la de disfrutar del espectáculo pirotécnico desde las azoteas de las casas particulares o de los establecimientos de restauración de la fachada marítima, que cumplen las condiciones sanitarias.
Balance positivo de la Fiesta Mayor
A pesar de las limitaciones y la ola de calor, la concejalía de Cultura hace una valoración muy positiva de la Fiesta Mayor 2021. El sistema de venta de localidades, aunque a coste cero, ha resultado muy positivo ya que ha permitido descentralizar los puntos de venta y una mejora en la transparencia de la gestión, ya que todo el mundo podía saber el día y hora en que se ponían a la venta las entradas para cada espectáculo sólo entrando en la web de entrapolis. Sin embargo, en el aspecto negativo, se ha detectado una asistencia irregular a los eventos y algunos espectáculos para los cuales las entradas estaban agotadas después no han llenado todo el aforo, a pesar del llamamiento hecho para que las personas que finalmente no podían asistir liberaran las localidades para que otra las aprovechara.
La Fiesta Mayor ha estado marcada, aparte de por las limitaciones de la COVID-19, por la decepción del aplazamiento de los espectáculos pirotécnicos, por la denegación de los permisos ya que Cubelles se encuentra dentro de los municipios en nivel 3 del plan alfa de prevención de incendios forestales. Además de los morteretes y el castillo de fuegos, el evento más afectado ha sido la cultura popular. Las colles de fuego se han tenido que quedar, por segundo año consecutivo, sin salir a la calle, mientras que los bailes blancos han limitado su participación a la exhibición de la salida de oficio, en una actuación sobre el escenario en Can Travé. Tampoco ha sido una Fiesta Mayor satisfactoria para los Castellers del Foix, que no han podido realizar su deseada jornada castellera de estreno en la semana grande cubellense y han tenido que conformarse con los pilares levantados en la plaza de la Vila el viernes y antes del pregón de Manolo Millán. Un bagaje muy mínimo para una colla en crecimiento.
Las actuaciones musicales han sido encabezadas, una vez más, por los conciertos de la orquesta Maravella, adaptados este año por las limitaciones sanitarias en el patio de la escuela Charlie Rivel, y que volvieron a tener una gran acogida entre el público cubellense, especialmente el de mayor edad. El mismo escenario acogió el espectáculo teatral 'Bona gent', del televisivo Quim Masferrer quien hizo reír de lo lindo al medio millar de espectadores que se reunieron en el único acto de pago de la Fiesta Mayor 2021.
También ha sido muy valorada la apuesta de la concejalía de Cultura de contratar grupos musicales de proximidad, con el fin de ayudarles a recuperarse de una situación muy complicada para la cultura. Esta decisión de contratar grupos de la zona, sin embargo, no ha ido en detrimento de la calidad, con espectáculos de un gran nivel artístico y para el cual ha habido una gran demanda de entradas, como el concierto de Tributo a Fito&Fitipaldis o el de la banda Bocamolls. También ha recibido una gran aceptación, tanto por el público como por los artistas, la ubicación de estos conciertos en los jardines de Can Travé, que se posiciona como un espacio de referencia dentro del panorama musical de la comarca.
En cuanto a los actos no musicales, este año ha destacado el tobogán acuático gigante, instalado en el paseo de Vilanova y que su acogida desbordó las previsiones, y el campeonato de e-sports que reunió a una cincuentena de inscritos, en un evento que tuvo lugar en los jardines de Can Travé, como el cine al aire libre.
