Los cursos de 'Formación continua para la vida inclusiva' de Sant Pere de Ribes, referentes para otros municipios catalanes

31 de julio de 2020 a las 13:07h

Los cursos del proyecto Formación continua para la vida inclusiva, impulsados por el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes y la asociación SOS a la Capacidad Intelectual, han sido incluidos en el Banco de Buenas Prácticas de los Gobiernos Locales de Cataluña. Este banco, dependiente de la Federación de Municipios de Cataluña, la Fundación Carles Pi i Sunyer de estudios autonómicos y locales y los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes de Cataluña, identifica y difunde experiencias innovadoras de gobierno y gestión municipal.

Según los responsables de este servicio, el proyecto Formación continua para la vida inclusiva "representa una aportación innovadora y de calidad y puede servir de referencia para otros ayuntamientos o entidades locales".

La iniciativa reconocida por el Banco de Buenas Prácticas de los Gobiernos Locales de Cataluña ha consistido en dos cursos dirigidos a las personas adultas con diversidad funcional empadronadas en Sant Pere de Ribes y sus familias que se ha llevado a cabo durante la temporada 2019-2020 dedicados, respectivamente, a la estimulación cognitiva y a sexualidad y afectividad.

El objetivo de ambas propuestas ha sido optimizar el grado de funcionamiento de las personas de este colectivo en diferentes ámbitos vitales (familiar, social y comunitario, entre otros). También ha buscado promover su autonomía, calidad de vida y bienestar.

El contenido de los cursos

El curso sobre estimulación cognitiva ha ido a cargo de la neuro-psicóloga Anna Soler. La estimulación cognitiva hace referencia a todas aquellas actividades dirigidas a la mejora del rendimiento cognitivo global o de algunos de sus procesos y componentes, mediante la implicación activa de las diferentes funciones cognitivas cerebrales. Es beneficiosa tanto para la población ordinaria como para las personas que presentan algún tipo de trastorno neuronal.

Por su parte, la sexóloga y trabajadora social Carolina Checa ha conducido el curso sobre sexualidad y afectividad. Más allá de trabajar en las problemáticas que puedan afectar a las personas con diversidad funcional, las sesiones se han centrado en ofrecer una visión integral de la educación sexual, incorporando una visión bio-psicosocial que implique el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, con un enfoque positivo, placentero, informado y saludable.

La oferta continúa el próximo curso

El proyecto Formación continua para la vida inclusiva continuará a partir de septiembre, con los cursos sobre sexualidad y afectividad y gestión de las emociones, impartidos por Carol Checa, y estimulación cognitiva, a cargo de Mila Markovic. El pasado 22 de julio, el Ayuntamiento ofreció una reunión informativa a la que asistieron 12 familias interesadas en participar y el concejal de Formación, Josep Maria Llopart.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído