Los cementerios de Sitges ya están a punto para afrontar las fechas en torno a Todos los Santos (1 de noviembre), días en los que se registra mayor afluencia de personas al cementerio de Sant Sebastià y de Les Pruelles. Hasta el 2 de noviembre, estos dos recintos estarán abiertos de las 9 h a las 18 h y las oficinas de la empresa concesionaria de este servicio fúnebre, ubicadas en Les Pruelles, estarán abiertas de lunes a viernes, de 9 h a 20 h.
El concejal responsable de los cementerios, Ignasi Rubí Gonzàlez, explica que "desde la concejalía estamos trabajando en mejoras de estos espacios de recuerdo tan importantes y emblemáticos, entre las que estamos abordando el mantenimiento de estructuras y también la jardinería de estos espacios".
El valor patrimonial de la arquitectura del cementerio de Sant Sebastià, en Sitges, se pondrá de relieve este sábado, 28 de octubre, en una visita cultural guiada a las 11h de la mañana. Las personas que estén interesadas en realizar este recorrido deben apuntarse al teléfono 619 79 31 99 y presentarse en la entrada del cementerio de Sant Sebastià (Avenida de Balmins s/n), este sábado a las 11h. La visita cultural a este espacio funerario recibe el nombre de La Ruta de las almas.
El Cementerio de Sant Sebastià, un valor patrimonial
El Cementerio de Sant Sebastià, o cementerio viejo de Sitges, se puso en funcionamiento en 1814 y se encuentra junto a la playa homónima. Ésta es una ubicación privilegiada en la costa del Garraf y muy cerca de la iglesia del municipio. Tan sólo atravesar la entrada del cementerio, el visitante se encuentra rodeado de uno de los legados funerarios modernistas más importantes con obras de arquitectos y escultores como Josep Llimona, Frederic Marès, Manuel Fuxà, Agapit Vallmitjana, Alexandre Mariotti, Josep Reynés, Joan Rebull o Pere Jou.
La ruta repasa este legado artístico, a través de los panteones y las tumbas de algunos de los personajes más ilustres de la villa.