Los Castellers de Vilafranca han realizado este sábado la primera actuación completa de una colla castellera desde el inicio de la pandemia. Los Verdes han levantado un 3 de 7, un 4 de 7 y un 4 de 7 con aguja. Un pilar de 5 y 4 pilares de 4 han cerrado la actuación. De hecho, en un principio la colla tenía previsto levantar tan solo pilares pero, a raíz de la aprobación de un plan de recuperación de la cultura popular por parte del Procicat, se ha podido realizar una actuación completa. Todo ello se ha hecho delante del Claustro de Sant Francesc en el marco de la Noche de los Xarel·los, una jornada organizada por la DO Penedès. "Las sensaciones son muy buenas y hacía mucho que esperábamos este día", ha dicho el presidente de los Verdes, Carles Mata, al terminar.
Los Verdes han cortado el primer tramo de calle de la Rambla Nostra Senyora, donde han instalado un espacio con más de un centenar de sillas para el público, que ha llenado todas las localidades. Media hora antes de abrirse el recinto ya había gente haciendo cola y, de hecho, algunos han seguido la actuación desde fuera de la zona perimetrada una vez esta se ha llenado. Asimismo, varios vecinos de la misma calle han optado por salir al balcón para ver cómo los Verdes volvían a descargar castillos. La actuación se ha hecho con todas las medidas de seguridad y, tal como marca la normativa del Procicat, los 160 castellers han actuado con mascarilla y han tenido que presentar el certificado de vacunación o bien una prueba PCR negativa hecha 48 horas antes. Los niños menores de 12 años han pasado todos un test de antígenos. Aparte de los 160 castellers protagonistas de la actuación, un grupo de gralleros ha acompañado a la colla. Después de todo, el presidente, Carles Mata, ha asegurado que ha tenido "sentimientos contradictorios" por el hecho de que no toda la colla haya podido participar de la actuación. "Lucharemos para que cuanto antes mejor podamos ser más, queremos ser toda la colla en la actuación. Pero hoy es un paso más adelante", ha valorado. Mirada puesta en Todos los Santos La de este sábado ha sido la primera actuación completa de los Verdes, que volverán a salir a la calle en las próximas semanas. El objetivo de la colla es volver a la plaza para la Diada de Todos los Santos el próximo 1 de noviembre. De hecho, esta diada de 2019 es la última actuación que hicieron hasta ahora. Así, la colla prevé ir haciendo actuaciones cada fin de semana hasta finales de octubre. "La idea es que cuanto más rodaje tengamos, mejor", ha dicho Benet, que ha recordado que hay niños que hace más de dos años que no suben en un castillo. "Tenemos que coger el ritmo de las grandes diadas y esto no es fácil", ha apuntado el jefe de colla. "Los Castellers de Vilafranca nunca nos hemos puesto límites a nada y a Todos los Santos llegaremos con lo que muestren los ensayos", ha subrayado Benet. En la misma línea, ha elogiado a la colla. "Tenemos calidad suficiente para poder ambicionar a hacer grandes castillos, ver lo que dan los ensayos, pero de límites no nos ponemos ninguno", ha reiterado. Asimismo, Benet ha avanzado que "toda la colla" participará de la diada de Todos los Santos, a pesar de que la normativa actual del Procicat tan solo permite levantar castillos en grupos estables de 160 personas. "Al final la limitación es de contacto de castellers, pero esto no quiere decir que no toda la colla pueda participar de la diada", ha precisado. En la misma línea, se ha mostrado optimista con la evolución de la pandemia y ha planteado la posibilidad de que se flexibilice la normativa actual. "Hay que estar pendientes de los datos epidemiológicos y a cómo evoluciona todo esto", ha dicho. Nuevo plan de recuperación de la cultura popular La actuación se ha podido hacer porque el Procicat aprobó este jueves un nuevo plan de recuperación de la cultura popular, que permite acelerar la recuperación de la actividad castellera después de dos años de paro. En este sentido, la nueva normativa deja hacer construcciones de hasta 160 personas, con mascarilla, protocolos de entrada y salida de las plazas y un máximo de 15 minutos de duración para el levantamiento de cada castillo. Hasta esta semana el límite de participantes por castillo era de 25 personas, cifra que solo permitía hacer pilares. Además, la normativa también establece que todos los castellers mayores de 12 años deben disponer del certificado de vacunación o bien tener una prueba PCR con resultado negativo hecha 48 horas antes. Los niños menores de 12 años deben pasar un test de antígenos.