Las placas del nombre de la rambla de Salvador Samà se acompañan de un texto

23 de marzo de 2023 a las 18:55h

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha colocado unas placas informativas junto a las del nombre de la rambla de Salvador Samà, en las que se hace una referencia explícita a su implicación con el tráfico de personas esclavizadas, incluso cuando esta práctica era ilegalizada.

Hace dos años el Ayuntamiento promovió el estudio “El fenómeno indiano en Vilanova i la Geltrú. Patrimonio cultural y espacio público”, realizado por los historiadores Mònica Álvarez y Eduard Rama, en el que se contabilizaron en la ciudad 116 elementos patrimoniales relacionados con los indianos, de los cuales menos de una cuarta parte son públicos.

El estudio se presentó a la Comisión de Memoria Histórica, que ha impulsado la propuesta de colocar las placas informativas, con el objetivo de contribuir a un conocimiento más profundo del legado indiano vilanovés y replantear el reconocimiento en el espacio público de los personajes que puedan haber estado relacionados de forma directa o indirecta con el tráfico de personas o el esclavismo.

Estos días el Ayuntamiento ha hecho llegar al vecindario de la rambla de Salvador Samà una carta donde se les explica la iniciativa. El concejal de Memoria Histórica, Adrià Guevara, lo valora como "una iniciativa valiente e importante para la ciudad, no queremos borrar nuestro pasado, sino resignificarlo para poderlo explicar mejor".

La mayoría de estos elementos corresponden a la arquitectura urbana (sobre todo residencias privadas), mientras que en el ámbito público se encuentran principalmente en el nomenclátor y en algunos monumentos (urbanismo, infraestructuras y servicios de ocio, educación y cultura), es decir, nombres de calles, parques, fuentes públicas, escuelas, edificios institucionales o culturales. Uno de los personajes estudiados ha sido precisamente el comerciante y político vilanovés Salvador Samà i Martí (1797-1866).

Itinerario en memoria de la esclavitud

Justamente en el marco de esta revisión de la historia, el Instituto Municipal de Patrimonio Cultural ha organizado este sábado la visita “Memoria de la esclavitud en la Vilanova del siglo XIX”, un itinerario guiado por diferentes lugares de la ciudad, que invita a reflexionar sobre la herencia indiana en el patrimonio local. La actividad, que correrá a cargo de ARC Gestió Cultural, ya tiene las plazas agotadas. El 25 de marzo se conmemora el Día internacional en recuerdo de las víctimas de la esclavitud y el tráfico transatlántico de esclavos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído