Las escuelas e institutos de Sitges reabren con la entrada de Sitges en la fase 2

30 de mayo de 2020 a las 08:28h

Las escuelas e institutos de Sitges abrirán con la entrada de Sitges en la fase 2 de la desescalada, previsto para el 1 de junio, y siguiendo las indicaciones establecidas por el Departamento de Educación. El regreso del alumnado a las aulas será voluntario, no se avanzará materia y se deberán cumplir medidas higiénicas y de distanciamiento físico. Se priorizarán los menores en situación de mayor vulnerabilidad o que sus progenitores trabajen fuera de casa. Así, los centros sólo funcionarán para atender de manera personalizada y presencial a aquellos alumnos que lo requieran, para hacer apoyo lectivo y orientación, y para hacer acompañamiento tutorial y emocional.

La desescalada educativa marca que los centros educativos abrirán aulas con una reducción de ratios, entradas y salidas escalonadas para garantizar las medidas de seguridad. Cada etapa educativa tiene sus particularidades. En P3 podrán acoger a un máximo de 8 alumnos, y en P4 y P5 el máximo será de 10 alumnos. Inicialmente, estos tres primeros cursos de la escuela debían tener una ratio equivalente a los cursos de infantil -13 alumnos por aula-, pero al final el Departamento de Educación ha decidido rebajar más la ratio.  En el caso de los ciclos superiores el número de alumnos será como máximo de 15 (4º de ESO, 2º de  Bachillerato y 2º ciclo de FP).

No obstante, las escuelas continuaránofreciendo clases telemáticas ya que la docencia virtual continuará como hasta ahora y, hasta final de curso escolar 2019-2020, previsto para el día 19 de junio. Así la actividad lectiva sólo se hará virtualmente. Los centros atenderán presencialmente a los alumnos que asistan de manera voluntaria por tres motivos:

  • Como acción educativa para los alumnos que terminan ciclo (6º de Primaria, 4º de ESO) y para los que se preparan para alguna prueba y/o titulación: 2º de Bachillerato, 2º curso de ciclos de FP y de régimen especial.
  • Tutorías personalizadas en todos los cursos, para el acompañamiento educativo y emocional del alumnado.
  • Atención de alumnos de 3-6 años prioritariamente para las familias que necesitan conciliación por motivos laborales.

Medidas de seguridad:

  • Los docentes irán con mascarilla y el personal no docente también. Las mascarillas no están indicadas por debajo de los cinco años. Pero a partir de los 5 años y en el caso de que no se pueda asegurar el cumplimiento de las medidas de distancia física recomendada, los alumnos deberán llevar mascarilla.
  • Lavarse las manos. También deberán hacerlo en los accesos al edificio antes de entrar y salir de la escuela y también en puntos estratégicos se dispondrá de gel hidroalcohólico.
  • Las instrucciones del Departamento de Educación establecen que cada alumno deberá tener 4 metros cuadrados de espacio.
  • Las entradas y salidas del centro serán diferenciadas por grupos y escalonadas en intervalos de 15-20 minutos para evitar aglomeraciones.
  • Se evitarán espacios compartidos, cambios de aula y desplazamientos por el interior del centro.
  • Cada centro tendrá un plan específico de apertura, adecuado a las instrucciones del departamento y al Plan de Educación aprobado por el Procicat.
  • En el caso de infantil, primaria y secundaria no habrá servicio de comedor.
  • Tampoco se hará uso de vestuarios ni de gimnasio para realizar actividades físicas o deportivas.
  • Se continuarán recargando las tarjetas monedero de los alumnos que tienen beca comedor.
  • Sólo funcionará el transporte escolar en casos específicos y necesarios. Se aplicarán las medidas existentes en el transporte público.

Condiciones para asistir a los centros

Para volver a la escuela, el Departamento de Educación ha establecido condiciones para los alumnos, docentes y trabajadores, entre las cuales destaca que el carnet de vacunas del estudiante esté al día, una declaración responsable de los progenitores o tutores, que no tenga ningún síntoma de Covid-19 y que no conviva con ninguna persona contagiada los últimos 14 días anteriores o haya estado en contacto estrecho con un positivo confinado.

Los trabajadores de más de 60 años no podrán volver, así como tampoco los trabajadores o alumnado que padezcan una patología previa que les hace vulnerables a la Covid-19 o que formen parte de un colectivo de riesgo.

Reorganización de los centros

Antes de reabrir cada centro deberá elaborar un plan de reapertura y decidir la organización de la escuela para garantizar las condiciones de salud del alumnado y de todo el personal, que están dictadas por las autoridades sanitarias. Así, antes de que termine el curso los centros educativos deben presentar su plan de contingencia con nuevas fórmulas organizativas para desdoblar grupos con el fin de que garanticen la presencia de todos los alumnos, pero con las ratios reducidas. Además, los centros deberán tener en cuenta todos los espacios para la actividad docente.

Declaración responsable

Las familias que lleven a los niños de 1 a 6 años a los centros educativos deberán presentar una declaración de responsabilidad.

Centros de FP y Centro de Formación de Adultos

La reapertura de los centros de formación profesional, los de régimen especial, el Centro de Formación de Adultos y las escuelas de idiomas también reabrirán y también será voluntario ir a clase. El plan contempla que se deberá hacer con grupos de 15 alumnos como máximo.

Apertura de los centros educativos para el próximo curso 2020-2021

El curso que viene empezará presencialmente pero con la mitad de los alumnos en cada aula. En junio el Departamento de Educación transmitirá a los centros instrucciones y orientaciones para que elaboren un plan de contingencia antes de la reapertura. En este documento también deberá especificar los espacios disponibles (y si es necesario adecuarlos para la actividad docente). En el mes de septiembre la asistencia a las actividades lectivas volverá a ser obligatoria y habrá que mantener tanto  las medidas de higiene y seguridad y también de distancia física con la división de los grupos ya que los alumnos deberán ser los mismos en el mismo espacio y siempre que sea posible con el mismo docente. Además, también deben prever una alternativa telemática.