Las donaciones de sangre y plasma en el municipio crecieron un 63% durante el año 2022, en relación con las registradas durante el año anterior. La normalización de nuestras vidas después de la pandemia ha permitido recuperar niveles de donación anteriores, e incluso superarlos.
“Es una excelente noticia que muestra la solidaridad de las personas que viven en nuestro municipio, y que habrá ayudado a muchas personas que necesitaban una transfusión”, explica la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento, Helena Rubio.
En 2022 se recogieron 602 donaciones, frente a las 382 del año anterior. En el centro cívico Cinema Iris, se pasó de 275 a 363. En el centro Montse Civit, en el Port de Segur, de 107 a 239. Durante la pandemia se ha consolidado que las donaciones se hagan en los centros cívicos, en lugar del autobús del Banco de Sangre y Tejidos que antes nos visitaba.
Rubio subraya: “Quiero destacar el empuje que han tomado las donaciones hechas en el Montse Civit. Y es que no hay nada como dar facilidades”.
Representantes del Ayuntamiento y del Banco de Sangre se han reunido para valorar estos datos y para tratar de mejorarlos. En este encuentro, el Banco de Sangre ha insistido en un punto: la necesidad de incrementar las donaciones de plasma. Su número es insuficiente, ya que sólo cubre la mitad, aproximadamente, de las necesidades.
En principio, todo el mundo puede donar tanto sangre como plasma. Los requisitos y las excepciones son casi los mismos. Pero de plasma se puede donar cada quince días, con un máximo de 24 donaciones al año, porque el cuerpo lo recupera muy rápidamente. En cambio, de sangre se puede donar cuatro veces al año, los hombres, y tres veces, las mujeres.
La donación de plasma es un poco más larga que la de sangre, ya que un aparato debe separar los diferentes componentes de la sangre. “Pero la solidaridad también nos tiene que llegar y no olvidemos que es una ‘molestia’ mínima”, dice Helena Rubio.
El plasma ayuda a detener hemorragias en los accidentes graves y sirve para fabricar medicamentos, por ejemplo para enfermedades relacionadas con la coagulación de la sangre, como la hemofilia.