Ayer por la tarde se reunió, de forma telemática, el Consejo de Alcaldías del Garraf. A la reunión virtual participaron Abigail Garrido, presidenta del Consejo Comarcal del Garraf y alcaldesa de Sant Pere de Ribes; Rosa Huguet, alcaldesa de Canyelles; Rosa Fonoll, alcaldesa de Cubelles; Marta Verdejo, alcaldesa de Olivella; Aurora Carbonell, alcaldesa de Sitges, Olga Arnau, alcaldesa de Vilanova i la Geltrú; y Mònica Gallardo, consejera adjunta a la presidencia.
La reunión se planteó como continuidad del último encuentro de Consejo de Alcaldías, realizada en la sede institucional del Consejo Comarcal del Garraf justo antes del inicio de la crisis de la Covid-19, y del trabajo compartido por parte de todas las alcaldesas desde el día 13 de marzo.
El encuentro tenía como objetivo realizar el análisis de la situación del Garraf y de cada municipio tras las medidas aplicadas a raíz del estado de alarma por la emergencia sanitaria por la Covid-19 y de las consecuencias para la ciudadanía en materia de salud, y de situación social y económica. Las alcaldesas coincidieron en que la pandemia del coronavirus ha sido un choque imprevisto que desencadena cambios económicos y sociales, y conlleva el replanteamiento de las prioridades y las formas de trabajo de las administraciones públicas y los ayuntamientos.
Las alcaldesas de la comarca compartieron las medidas económicas, sociales y sanitarias tomadas por los ayuntamientos para paliar las situaciones de las familias y de las empresas: apoyo en el ámbito de las personas mayores y las residencias, compra de material sanitario, apoyo alimentario a las familias necesitadas, creación de equipos de personas voluntarias para ayudar a los desplazamientos y otras necesidades de las personas vulnerables, apoyo para la distribución de la medicación especializada a los domicilios de los pacientes, y aplazamiento del pago de los impuestos y de la cuota de autónomos, entre otros. Las alcaldesas también intercambiaron impresiones sobre el impacto de la crisis en el sector del turismo, el comercio y los grandes eventos, así como en la cohesión social derivada de la cultura y la vida asociativa, que tanto protagonismo tiene en el Garraf.
Durante la reunión también se compartió información sobre el Pacto por el Empleo en el Garraf, y se consideró que este espacio de concertación puede tomar un nuevo protagonismo para dar salida a esta crisis, de manera conjunta. En este sentido, se comentó que todos los agentes económicos y sociales de la comarca han acordado realizar un primer documento radiografía del Garraf, y que se han organizado mesas de trabajo para contribuir al debate y a la redacción de propuestas que deben servir para concretar estrategias y acciones conjuntas, que posteriormente se trasladarán a las administraciones del territorio.
En el Consejo de Alcaldías también se debatió sobre las futuras políticas del Servicio Público de Empleo de Cataluña, y sobre las consecuencias de las medidas tomadas por la Covid-19 en las acciones de los proyectos con financiación europea que aún deben ejecutarse. También se habló de la voluntad de ir trabajando en la toma de decisiones, en el marco de los órganos de gobierno de todas las administraciones, para volver a la normalidad. Las alcaldesas se emplazaron a realizar una próxima reunión la tercera semana de abril.