La Sala dels Trinitaris acull l'exposició 'Història de les mans'

17 de enero de 2023 a las 09:39h

Este viernes 20 de enero se inaugura en la Sala dels Trinitaris la exposición “Historia de las manos”, que plantea un diálogo entre obras de artistas contemporáneos y obras de la colección del MNAC. La comisaria, Alexandra Laudo (Barcelona, 1978) articula el diálogo en nueve ámbitos temáticos —Las manos, la autoridad, el poder; Las manos, la lectoescritura, la historia; Las manos, el control, la determinación; Las manos, el trabajo, los cuidados; Las manos, el dinero, el valor; Las manos, los pechos, el martirio; Las manos, la medicina, el cuerpo enfermo; Las manos, el deseo, el pecado y Las manos, los inicios, los finales— y propone una selección de veinticinco obras de los artistas Antoni Abad, Isabel Banal, Isabel Barios, Damià Campeny, Colita, Mirari Echávarri, Raquel Friera, Camille Henrot, Fermín Jiménez Landa, Claudi Lorenzale, Mestre de Cinctorres Joan Morey, Antoni Muntadas, Levi Orta, Pasqual Ortoneda y María Sánchez, así como obras anónimas de los siglos XIII, XV, XVI y XVIII y monedas del siglo XX.

Siguiendo la historia y el papel de las manos y el tacto en el poder, la escritura, el trabajo, el deseo o la enfermedad, entre otros, la exposición nos invita a pensar sobre  las formas de comunicación, producción, relación y conocimiento que a lo largo del tiempo se han articulado a través de las manos y el contacto. Una reflexión que, a su vez, se pregunta por el lugar que ocupan las manos y el tacto hoy, donde nuestras relaciones y experiencias están cada vez más interferidas por los dispositivos digitales y los entornos virtuales, más después de la crisis sanitaria a raíz de la pandemia.

Piezas para la palma de la mano, de Ángel Camino, obra invitada

Para enriquecer este diálogo entre obras de artistas contemporáneos y obras de la colección del MNAC, “Historia de las manos” invita a los espacios expositivos participantes en la itinerancia a incorporar una obra local o vinculada al municipio. En Vilafranca se han escogido una serie de piezas en bronce que el escultor Ángel Camino creó en el año 2014. Estas piezas fueron  concebidas para ser entendidas y sentidas a través del tacto. Tal como el mismo título nos indica, son piezas “para la palma de la mano”. El artista las describía como pequeños amuletos o talismanes que en contacto con la mano humana transmitirían una energía determinada, según su forma, su color y el material con el que están hechas. A su vez, la persona que las tocara infundiría a la piedra su propia energía. La serie escultórica “Piezas para la palma de la mano” hace evidente el interés que Ángel Camino tenía en que el arte sea algo cercano a las personas, integrado en la vida cotidiana y en la experiencia vital.

Acto inaugural y visita comentada

Este viernes 20 de enero, a las 20h, tendrá lugar el acto inaugural que contará con una presencia de  la comisaria Alexandra Laudo que hará una visita comentada a la exposición.

Actividades vinculadas

El servicio de Cultura del Ayuntamiento ha diseñado dos acciones vinculadas a la exposición para aprovechar el potencial artístico y conceptual que esta exposición ofrece.

Viernes 4 de febrero, a las 19h: Conferencia y proyección Una historia de las manos en el cine, a cargo del productor y director de cine Francesc Alarcón.

Domingo 19 de febrero, a las 12h: Visita dinamizada para familias con niños y niñas a partir de 5 años.

Viernes 10 de marzo, a las 19h: Visita dialogada y comentada para adultos, a partir de 16 años, Miradas táctiles. Una aproximación al pasado y al presente a través de las manos y a continuación, en el Claustro de Sant Francesc, performance Ocells-textos-onades a cargo de la artista Julia Mariscal.

Proyecto educativo

El servicio de Cultura del Ayuntamiento de Vilafranca ha diseñado un calendario de visitas para grupos escolares y grupos específicos a la exposición. Este proyecto educativo se adecua a cada grupo (primaria, 1º y 2º de ESO, 34º y 4º de ESO, bachillerato y CF).

En colaboración con el Servicio de Atención a la Dependencia y a las Personas Mayores del Ayuntamiento de Vilafranca se han programado tres visitas dirigidas a personas mayores, a personas con discapacidad y a personas cuidadoras de personas con dependencia. También se ha programado una visita para grupos de personas con Alzheimer con cuidadores y/o familiares.

 Tanto las visitas del servicio educativo como las actividades vinculadas son gratuitas, pero las plazas son limitadas. Para participar es necesario realizar inscripción previa al 938 900 459 o a cultura@vilafranca.org

Fechas y horarios

“Historia de las manos” se podrá visitar hasta el 12 de marzo en la Sala dels Trinitaris. Los horarios de apertura al público son de miércoles a viernes, de 17 a 20h; sábados de 18 a 20h y domingos de 12 a 14h.

Es una exposición itinerante organizada por el Programa de Artes Visuales del Área de Cultura la Diputación de Barcelona, con la colaboración del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Vilafranca.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído