La concejala de Dependencia del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, Mercè Mateo, anunció el lunes en el Pleno municipal que la residencia de La Plataforma, Els Josepets es una residencia verde, es decir, ya no hay ninguna persona positiva por Covid-19.
Después de unas semanas complicadas por la afectación de la enfermedad, la residencia municipal gestionada por el Organismo Autónomo AISSA empieza a organizar una progresiva vuelta a la normalidad con la mirada puesta en la apertura, en los próximos días, del centro de día Masbau.
Esta apertura se llevará a cabo una vez elaborado el Plan de contingencia y cuando se disponga del correspondiente permiso de la Generalitat. De momento, el Centro de Día Masbau empezará a funcionar con 21 plazas en lugar de las 60 habituales para cumplir con todas las medidas de seguridad que se prevén para un centro de estas características.
El centro Masbau, a pesar de estar en las mismas instalaciones de La Plataforma, puede estar aislado físicamente de la residencia, y contar con un equipo de trabajadores y trabajadoras completamente diferente del de la residencia. El jardín será compartimentado, para que cada servicio pueda utilizar una parte y no haya contacto entre las personas usuarias de uno y otro servicio.
El hecho de ser una residencia verde permite plantear la posibilidad de nuevos ingresos de residentes, con el requisito de una prueba PCR negativa. Por eso Els Josepets mantiene un área amarilla donde poder aislar a las personas que ingresen o reingresen durante 10 días.
También se han empezado a ampliar progresivamente las visitas a los usuarios, ofreciendo por ejemplo la posibilidad de pasear por el jardín con las correspondientes medidas de seguridad. Los familiares deberán seguir pidiendo cita concertada y cumplir el protocolo: higiene de manos, distancia de seguridad con los residentes, y el uso de la mascarilla. Tampoco se permite la entrada de comida al centro ni compartirla.
Poco a poco, la residencia vuelve a ofrecer actividades para estimular y recuperar las funcionalidades perdidas durante este tiempo de confinamiento a las personas que viven en Els Josepets, con las técnicas de animación sociocultural, fisioterapia y psicología. Unas actividades que se hacen siempre manteniendo las condiciones de seguridad e higiene necesarias, con grupos reducidos, para contribuir a la socialización y trabajar el deterioro cognitivo y físico manteniendo a los usuarios activos.
En este sentido, la concejala Mercè Mateo ha querido "destacar el gran esfuerzo de los y las profesionales del sector sociosanitario y las circunstancias tan difíciles en que han tenido que trabajar en la gestión de la pandemia en Els Josepets, que se ha hecho siempre siguiendo los protocolos marcados por la Generalitat de Catalunya".
El Pleno del lunes aprobó, por unanimidad y a propuesta de una moción presentada por los grupos de Som VNG y PSC, la creación de una comisión sobre la atención a la dependencia y las personas mayores, que hará un diagnóstico sobre la gestión política y técnica de los servicios de dependencia y personas mayores, antes y durante la crisis sanitaria por la Covid-19.
Asimismo, expresó el pesar por el fallecimiento de personas residentes que ha ocasionado la pandemia. En la residencia Els Josepets, de la misma manera que ha sucedido en muchos otros centros residenciales del país, desde el 15 de marzo han muerto un total de 46 residentes, 22 de ellos eran casos de Covid confirmado, mientras que 13 de las personas que han muerto ha sido por causas que no tenían ninguna relación con la Covid-19.