La Feria de Noviembre de 2020, la 30ª edición de la feria desde su recuperación en 1991, será una feria radicalmente novedosa y diferente. Al cambio de modelo que ya se vislumbraba al finalizar la última edición, se han sumado las circunstancias excepcionales por la pandemia que obligarán a prever que no pueda haber aglomeraciones alrededor de los stands y expositores, que tradicionalmente llenaban todo el recinto ferial por el centro de la ciudad.
Este jueves por la tarde, el concejal de Promoción Económica y Proyección de Ciudad del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, Jordi Medina y el equipo técnico responsable de organizar este gran certamen ferial, presentaron el nuevo modelo de Feria de Noviembre a los agentes económicos y sociales que conforman el Consejo Asesor de la Feria de Noviembre. Tal y como explicaba el concejal Jordi Medina, "a finales del año pasado ya tuvimos algún debate en torno al futuro de la Feria de Noviembre. El modelo tenía que cambiar, de hecho el Plan de Actuación Municipal actual especificaba este cambio de modelo del certamen, con unos cambios de ubicación y de formato de toda la Feria de Noviembre". La crisis sanitaria ha retrasado la presentación de este nuevo modelo de feria que según explica el concejal Medina "se tenía que implementar coincidiendo con la 30ª edición de la Feria de Noviembre recuperada". Además, tal y como ha explicado Jordi Medina, las circunstancias excepcionales a causa de la Covid-19 no permitirían poder desarrollar el proyecto de nuevo modelo ferial planteado. "No podrá haber ni stands ni coches, sobre todo la rambla estará libre porque nuestra obligación es prever que no haya ningún tipo de aglomeración. Tampoco habrá grandes actos o stands que imposibiliten el paso. Estamos en una época de impás donde hay que prever al máximo que no se produzcan aglomeraciones".
Ambiente de feria en la calle
A pesar de la excepcionalidad, el concejal de Promoción Económica ha afirmado que este año "habrá Feria. Queremos que en la ciudad se respire feria y por lo tanto dinamizaremos toda la zona comercial haciendo actividades de promoción y dinamización comercial". Asimismo la propuesta de recinto ferial contempla la plaza de la Vila como "núcleo de la Feria de Noviembre, un núcleo presencial donde estarán los cuatro grandes bloques en torno a hacia dónde va nuestra economía y nuestra especialización como ciudad". En este sentido, el concejal Medina ha destacado los cuatro grandes ejes estratégicos presentes en este recinto ferial de la plaza de la Vila: el ámbito del bienestar; el de la sostenibilidad; el ámbito empresarial y el ámbito del talento. Habrá presencia de empresas locales de los cuatro ámbitos y también alguna empresa de fuera que responde a este nuevo modelo de certamen más estratégico que permitirá exponer "hacia dónde va nuestra economía y sobre todo nuestra especialización económica y comercial" como ciudad que ejerce la capitalidad a nivel económico y comercial en su área de influencia.
Un nuevo web que se convertirá en recinto ferial online
Aparte de este recinto ferial estratégico en la plaza de la Vila y de los elementos de dinamización del centro comercial, la Feria de Noviembre de 2020 trasladará el gran recinto ferial urbano de ediciones anteriores a Internet. Según ha avanzado el concejal de Promoción Económica Jordi Medina, "el nuevo web de la feria será un punto de énfasis a disposición de la ciudadanía y de los expositores donde podrán mostrar y presentar sus ofertas, servicios y productos". Se trata, ha añadido el concejal Medina, "que también haya una dinamización online con diferentes actividades, webinars que ayuden a hacer hervir la olla en este debate de hacia dónde va nuestra economía". Este debate estratégico sobre el futuro económico de la capital del Garraf ha de permitir, según cree el concejal de Promoción Económica, "que la Feria de Noviembre de 2021 aún salga mucho más fortalecida" por todo el debate que se habrá generado previamente y durante la edición de este año.