La movilidad, el refuerzo en la limpieza y el impulso a la economía azul: 100 días de gobierno

22 de septiembre de 2023 a las 18:26h

Las acciones en el ámbito de la movilidad, como el retorno a los dos carriles de la rotonda entre rondas, el refuerzo en la limpieza y la recogida de basuras y la economía azul son algunas de las propuestas destacadas del balance de los primeros 100 días del gobierno de Vilanova i la Geltrú, formado por el PSC y VNG en Comú. El alcalde, Juan Luís Ruiz, y la segunda teniente de alcaldía, Iolanda Sánchez, han hecho un repaso a sus actuaciones, que se agrupan en dos líneas: mejorar la vida cotidiana de la ciudad y planificar y poner las líneas de futuro para VNG.

“Las cuestiones de movilidad dijimos que sería una de nuestras prioridades y así ha sido” ha dicho el alcalde, “hemos encargado el estudio para devolver los dos carriles a toda la ronda ibérica. En noviembre tendremos el estudio y después haremos las actuaciones” ha explicado. Juan Luís Ruiz ha avanzado también que “hemos encargado una evaluación del plan de pacificación de centro, porque sabemos que hay algunos puntos que generan problemas”. En este sentido ha mostrado la voluntad del gobierno de hacer un nuevo plan de movilidad, “pero bien, con consenso, sin prisa”.

Precisamente el diálogo y el consenso ha sido uno de los rasgos destacados en la valoración de la gestión de los primeros tres meses. Iolanda Sánchez cree que “se ha dejado notar un nuevo talante. Hemos mantenido, desde el primer día, diálogo permanente con las entidades para solucionar los problemas que vive la gente, aquello que es más cotidiano”. La segunda teniente de alcaldía considera que “la movilidad era un desastre y lo que pedía la gente era sentido común”.

Planificar el futuro de la ciudad

En cuanto a la planificación del futuro, el gobierno apuesta por impulsar la economía azul, aprovechando el legado que la celebración de la regata previa de la Copa América en VNG. “Queremos ser una ciudad de referencia en deportes náuticos” dice el alcalde, y la primera teniente de alcaldía refuerza, apostando por “abrir la ciudad a las oportunidades de futuro”. Iolanda Sánchez considera que la Copa América “ha sido un evento en el que se ha volcado la ciudadanía para poner en el mapa del mundo la ciudad de Vilanova”.

En la relación de acciones destacadas en los primeros tres meses de gestión para mejorar la vida cotidiana de la ciudadanía se encuentra también la sustitución de más de 2.000 bombillas del alumbrado público, la creación de una comisión de trabajo transversal para la mejora de la convivencia en Vilanova i la Geltrú, el acuerdo para construir 196 viviendas de protección oficial, el retorno al centro del mercado ambulante del sábado, y la intervención para renaturalizar el espacio protegido de la Playa Larga.

En los proyectos que contribuyen a sentar las bases para el futuro de VNG destacan también la creación del consejo asesor del Plan Estratégico, la creación de la comisión especial para redactar el nuevo POUM y el replanteamiento del Clúster de Desarrollo Económico.

Trabajando el plan de mandato

La valoración de los máximos responsables del gobierno municipal de los primeros días al frente del ayuntamiento de VNG es positiva, “nosotros como gobierno nos sentimos satisfechos del trabajo realizado” afirma Ruiz, y explica que “en los próximos meses iniciaremos el debate en torno al plan de mandato, que no deja de ser la hoja de ruta. Estableceremos lo que queremos impulsar los próximos años”. Para Iolanda Sánchez la experiencia está siendo “muy positiva, internamente lo estamos haciendo de manera diferente poniendo el acento en la coordinación, en el trabajo transversal que se había perdido”.

El calendario de trabajo del gobierno municipal para los próximos meses implica aprobar primero la propuesta de ordenanzas para el año 2024 y después el plan de saneamiento económico, obligado por el cierre con un déficit de casi tres millones de euros en el año 2022. “Estamos obligados a hacer un plan de saneamiento y este plan nos marcará los criterios” anuncia el alcalde, “cuando lo tengamos, podremos empezar a trabajar en el futuro presupuesto, que estará muy condicionado” admite, “porque no podemos pedir préstamos, lo único que podemos pedir es para devolver el déficit que se ha generado”. El alcalde ha puesto de manifiesto las ganas del gobierno de trabajar por Vilanova i la Geltrú “con diálogo, transparencia y sobre todo también con mucha humildad”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído