La Masía de en Cabanyes vuelve a abrir sus puertas

16 de junio de 2020 a las 14:38h

El CIRMAC, como el resto de Museos, cerró sus puertas el fin de semana del 14 de marzo de acuerdo con las consecuencias de la pandemia del COVID-19. Estos meses, sus salas y los jardines han estado en silencio. De manera especial el silencio se produjo durante la festividad de Sant Jordi, en la que no se pudo celebrar el encuentro habitual de lecturas poéticas en el jardín. La situación de confinamiento era impensable a principios de año, cuando se programaban actividades como Sant Jordi, la Noche de los Museos, la Fiesta Mayor, el Arts i Natura Festival... Han sido meses de silencio y de reflexión para preparar su regreso.

Ahora el CIRMAC se prepara para su reapertura y lo hará adaptando el recorrido, aforo y formato de la visita con el fin de garantizar visitas seguras y saludables. Así, a partir del día 20 de junio el museo tendrá las puertas abiertas para todas aquellas personas que quieran hacer una visita, manteniendo los días de apertura en fin de semana y ampliando el horario, ahora de 10 a 14h.

El CIRMAC quiere abrir pensando en las personas y familias que estos días disfrutan de la ciudad, de su patrimonio y de su entorno natural, y que les puede complacer, en este regreso, conocer los museos de Vilanova i la Geltrú y el de la Masía de en Cabanyes.

Con su reapertura, el CIRMAC quiere contribuir al regreso a la normalidad y a rehacernos de los efectos de la pandemia. Este es un museo social y un espacio cultural de la comarca que quiere recuperar los vínculos con el entorno, poniendo a disposición de nuestros ciudadanos y ciudadanas su belleza, el recuerdo del pasado, la colección, el patrimonio. Se quiere recordar que los museos contribuyen al bienestar social y en la salud física y emocional de la sociedad, y que el CIRMAC y los museos de Vilanova i la Geltrú desarrollan un papel fundamental en este sentido y en especial en nuestra ciudad.

El Centro de Interpretación del Romanticismo en digital

El silencio que se ha producido en las salas y jardines de la Masía de en Cabanyes no se ha producido en las redes sociales y en las plataformas digitales, donde el museo no ha dejado de estar presente. Durante estos tres meses el CIRMAC se ha acercado a la ciudadanía de una manera diferente, a través de propuestas como el Arte y Poesía, vídeos, juegos en línea y otras actividades dirigidas a niños.

Arte y poesía

En la web (www.masiadencabanyes.cat), Instagram y Facebook de la Masía de en Cabanyes, una pequeña contribución en estos momentos de incertidumbre que ha unido pintura y poesía, con la presencia de la Masía de en Cabanyes, el bosquecillo y su entorno como telón de fondo. Los y las protagonistas han sido pintores y poetas.

Hemos planteado una muestra colectiva de diferentes artistas que, con diferentes técnicas pictóricas han captado, en el pasado y en la actualidad, su perspectiva de la Masía de en Cabanyes. Un ejercicio de memoria, recuerdo, sensaciones, naturaleza y arquitectura. Hemos recogido obra de Josep Canyelles, Brull Carreras, E.C. Ricart, Toni Pérez, Rafael Sala, Jaume Brichfeus, Jordi Santacana, Joaquim Budesca i Pau Roig Estradé y Joan Nadal.

El acompañamiento de las imágenes pictóricas ha sido con las poesías que evocan los paisajes propios de los y las poetas, referencias culturales y personales. Abrimos de la mano del poeta romántico por excelencia Manuel de Cabanyes (1808-1833) y, después le han seguido poetas contemporáneo/as como Teresa Costa-Gramunt, August Bover, Joan Duran Ferrer, Blanca Deusdad, David Jou, Francesc Pasqual i Pere Tàpias y Salvador Capitan.

Museum quiz de la Masía de en Cabanyes

Nuestro juego participativo donde los y las participantes - especialmente el público adulto- han puesto a prueba sus conocimientos sobre la Masía de en Cabanyes y la historia, colecciones, arquitectura, y también sobre los diferentes miembros de la saga Cabanyes. Casi quinientas personas han respondido preguntas como el origen del arpa, el estilo artístico de la fachada, la actividad económica de los Cabanyes, el nombre de la colección poética de Manuel de Cabanyes o la temática pictórica más relevante de Alexandre de Cabanyes.

La Masía de en Cabanyes en imágenes

Nuestra propuesta alternativa a las visitas presenciales.

La memoria a través de fotografías de la Masía de en Cabanyes y de sus espacios íntimos, patrimonio y colecciones a través de la página web y redes sociales, (https://www.instagram.com/masiacabanyes/channel/) .

La posibilidad de entrar en la Masía con visita guiada en línea. Un recorrido por la casa-museo para descubrir a los miembros más destacados de la saga Cabanyes, sus colecciones privadas y cómo vivían en tiempos de Romanticismo. La cámara del poeta, la sala de la música, la sala rusa o la biblioteca familiar, el Espacio Goya, y los doce grabados de la serie Disparates, de Francisco de Goya, las piezas más singulares del fondo Cabanyes.