La fosa séptica se regulariza como sistema de saneamiento alternativo al alcantarillado en Olivella

15 de junio de 2021 a las 14:52h

El Ayuntamiento de Olivella ha aprobado el Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) mediante el cual aplicará la depuración individual como sistema de saneamiento municipal para solucionar el problema urbanístico del municipio, compuesto de varias urbanizaciones de baja densidad y con déficits urbanísticos. Es la primera vez que la Generalitat de Cataluña regulariza la implantación generalizada de la depuración individual autónoma en las propiedades privadas.

Esto también supondrá la legalización o regularización de las fosas sépticas actuales, es decir, no será necesario cambiar las existentes si se ajustan a la normativa vigente en cada momento. Cabe destacar también que habrá sectores del municipio donde será necesario ampliar la red de alcantarillado.

Esta situación ha paralizado la actividad de la construcción en Olivella desde 2014. Una vez aplicado este nuevo modelo de saneamiento, a finales de 2021 o principios de 2022, el Ayuntamiento volverá a dar licencias de obras en la mayor parte del municipio, excepto en las urbanizaciones de La Plana Novella y Mas Milà, donde se está pendiente de la aprobación del proyecto de reparcelación.

Marta Verdejo, alcaldesa de Olivella, asegura que "este POUM significa un gran avance, porque permite desencallar la evolución del municipio, ya que con este sistema individual de depuración de las aguas, que supera la red de saneamiento, podremos dar licencias de obras después de muchos años sin conceder ninguna. Esto reactivará el municipio y podremos crecer e incrementar la población y los recursos para mejorar los servicios."

"Ejecutar la red de alcantarillado de Olivella resulta inviable por razones técnicas y por el elevado coste económico. Este sistema es una solución óptima y la mejor opción para cuidar el medio ambiente. Además, Olivella puede servir como ejemplo a las 2.300 urbanizaciones de baja densidad que hay en toda Cataluña. Así, nuestro municipio se convertirá en un precedente para solucionar uno de los mayores problemas urbanísticos del territorio", ha explicado Manuel Márquez, asesor en la redacción del POUM de Olivella.

"Además, la legalización de este sistema responde al objetivo que tenemos para el municipio, que medioambientalmente será más sostenible y con viviendas más autosuficientes tanto con gestión eficiente de aprovechamiento de las aguas como energéticamente", añade la alcaldesa.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído