La Fiesta Mayor de Sant Pau arranca con el primer fin de semana de actos

14 de enero de 2022 a las 12:49h

La Fiesta Mayor de invierno de Ribes volverá a celebrarse este enero después de que el año pasado no se pudieran realizar los tradicionales actos populares a causa de la Covid-19 y la situación del momento. La celebración de Sant Pau, pues, encara con precaución e ilusión una edición que recupera un programa de actos lo más tradicional posible elaborado por la Comisión de Bailes Populares, las entidades y el ayuntamiento teniendo en cuenta las medidas actuales vigentes para frenar los contagios del coronavirus. Así pues, se evitarán aquellos actos que comportan más aglomeraciones, especialmente en el interior, y se han hecho ligeras modificaciones para evitar concentraciones de personas. Los miembros de las colles también deberán llevar mascarilla.

Para empezar, este domingo 16 de enero a las 12h tendrá lugar en la Masía El Mur la presentación del programa y la separata de la Fiesta Mayor de Sant Pau 2022. Participarán el autor de la separata, Anton Milà, la autora de la puerta del programa, Pepi Orihuela, y representantes de la Comisión de Bailes Populares, el colectivo de Barraques y el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes. A continuación, el Ball de Diables por las masías representará el acto sacramental a cargo de antiguos diables Ribetans. Paralelamente, la entidad GER organiza un espectáculo familiar, los Cuentos del mundo de las hermanas Baldufa, en la Nau Pere Vall i Soler a las 12h del mediodía (el precio de las entradas es de 5€ por menor de 12 años, 8€ socios y 10€ amigos).

Los actos continuarán el miércoles 19 de enero con la Hora del cuento de Fiesta Mayor a cargo de Montse Panero y organizado por el Servicio de Cultura. La actividad se celebrará en la Biblioteca Manuel de Pedrolo a las 17.30h de la tarde y para asistir será necesario inscribirse.

Al día siguiente a las 18h en la Biblioteca Manuel de Pedrolo, dentro del ciclo historias del cine clásico, se hará la conferencia Buster Keaton: el hombre que no quería reír a cargo de José María Álvarez. Paralelamente en el cine Centre Parroquial se proyectará de manera gratuita la película-documental Hasta el final. La montaña rusa de la Colla Joves presentada por su director, Xavi Marimon. Es una actividad organizada por los Castellers Ribetans.

Una de las novedades de esta Fiesta Mayor será la Recuperación de la Boja de Ribes, la música de gralla tradicional del baile de bastones. Será el sábado 22 de enero a las 12h, en la plaza Marcer con la colaboración de la Escuela de Grallers de Sitges. Por la tarde, en la plaza de la Vila comenzará la Timbalada de Convit al Pregón. A las 18h, en el Salón de plenos de la Casa de la Vila se hará antes del Pregón de Fiesta Mayor un acto de homenaje al antiguo administrador de la ermita de Sant Pau y la bienvenida al nuevo. Después el pregonero de este año, Anton Milà i Muntané, hará lectura del pregón y dará posteriormente el pistoletazo de salida al Correfoc que recorrerá las principales calles del pueblo y que finalizará en la plaza de la Iglesia.

Queda pendiente de confirmar aún si se podrá el concierto del Trakasound a las 23h en el Pabellón de Ribes (con aforo limitado y entrada anticipada). El fin de semana previo a Sant Pau continuará con la Ida infantil a Sant Pau. La actividad se realizará el domingo 23 de enero a las 10h de la mañana y comenzará en la plaza de la Vila. A las 11h, en la plaza de la ermita de Sant Pau se hará el desayuno para las colles y la lectura de los Pregones Infantiles a cargo de las escuelas públicas de Ribes y a las 12h se hará la bajada que terminará en la plaza Marcer. En la misma plaza, a las 13h, se dará paso a las exhibiciones de entremeses y Bailes Hablados Infantiles con el Drac petit, Cabeçuts Petits, Cercolets Infantiles, Pastorets Infantiles y Diables Infantiles, que terminarán con un traca dulce.

Finalmente los actos más tradicionales se vivirán el día de la vigilia (24 de enero) y por Sant Pau (25 de enero). Se realizarán todos los actos habituales y centrales excepto los bailes de Vigilia y de Fiesta Mayor que se han descartado a causa de la situación pandémica.