La Escuela Municipal de Personas Adultas del Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes continúa la mayoría de las enseñanzas por vía telemática estos días -y así lo hará a lo largo del próximo trimestre- con el objetivo de dar continuidad a los cursos reglados y mantener el máximo número de alumnos de las formaciones ya iniciadas, siguiendo las orientaciones y directrices establecidas.
La Escuela ha podido dar continuidad a la mayoría de las enseñanzas: los dos cursos de GES (Graduado en ESO), el Curso de Preparación a la prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS), la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años y los cinco grupos oficiales de Inglés. Sólo el curso de castellano para extranjeros se ha tenido que suspender y el de Inglés Perfeccionamiento que no ha llegado a iniciarse al ser semestral.
Las escuelas de personas adultas se caracterizan por el peso que la enseñanza presencial tiene en sus diversos grupos, el contacto directo, la carga lectiva y el diálogo entre el alumnado y los docentes, más allá de las diversas formas de comunicación que permite la tecnología. Por este motivo, el equipo docente del centro municipal está trabaja para establecer el mayor grado de contacto regular con el alumnado matriculado para ofrecerles apoyo y mantener el logro de los contenidos programados. También en aquellos casos que no disponen de suficientes herramientas y recursos para seguir las clases a distancia.
La respuesta del alumnado a esta nueva situación de modalidad no presencial ha sido satisfactoria. En cuanto a los cursos con titulación, los estudios para el GES han sido seguidos con bastante éxito. Sólo un 3% no ha respondido a ninguno de los módulos. En cuanto al grupo de acceso a CFGS, que se vio sorprendido por la suspensión de las inscripciones de la prueba y de la fecha de realización del examen convocado por el Departamento de Enseñanza, han ido respondiendo con más o menos asiduidad. Por último, los cuatro grupos de Inglés, estructurados en tres niveles, han tenido un seguimiento del 77%.
Los recursos utilizados para adaptar las docencias a la modalidad no presencial se han implementado progresivamente, porque aunque la enseñanza de la escuela promueve el uso de las TIC éste tiene un carácter complementario. Se utiliza el correo electrónico y diversas herramientas telemáticas para realizar tareas como compartir contenidos, la edición de textos, videoconferencias, tutoriales propios o de plataformas digitales, hemerotecas diversas, grabaciones de audio, entre otros. La experiencia acumulada en tareas como el IOC y la formación del equipo docente en diversas modalidades de enseñanza en línea, ha proporcionado las herramientas adecuadas para afrontar estas circunstancias.