Reducir la factura eléctrica y hacerlo con energía sostenible y sistemas de autoconsumo es una opción cada vez más habitual y utilizada tanto por el ayuntamiento como por la ciudadanía. Pero la instalación de placas solares fotovoltaicas no siempre está al alcance de todos. Por este motivo, el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes está llevando a cabo la creación de comunidades energéticas locales donde invita a los vecinos y vecinas a participar, formar parte y beneficiarse de la energía generada por los sistemas de aprovechamiento que se está poniendo en las cubiertas de los equipamientos municipales.
Los días 19 y 20 de julio se celebraron dos sesiones informativas que reunieron a unas cuarenta personas muy interesadas en aspectos como el funcionamiento, el ahorro que pueden suponer y cómo formar parte. En los dos primeros días del inicio de la fase de presentación e información ya se han recibido quince solicitudes de vecinos y vecinas interesadas en el proceso, que se alargará hasta el otoño para poner en marcha la comunidad energética antes de acabar el año. Precisamente con esta finalidad el ayuntamiento ha habilitado un trámite de solicitud de información sobre la futura Comunidad Energética de Sant Pere de Ribes que se puede hacer en línea, a través de la Sede Electrónica de la web municipal o presencialmente en las OAC (https://seuelectronica.santperederibes.cat/seuelectronica/tramits/comunitats-energetiques).
El proyecto de creación de la Comunidad Energética de Sant Pere de Ribes consiste en la instalación de sistemas de placas solares fotovoltaicas en las cubiertas de equipamientos municipales para proveer de energía tanto a los propios equipamientos como a las familias que viven cerca (en un radio de dos kilómetros) y, especialmente, las que más lo necesitan (familias vulnerables y personas mayores). Finalizado el “techo solar” en el Mercado Municipal La Sínia, durante 2023 y 2024 se realizarán las actuaciones previstas en el pabellón polideportivo de Ribes, la piscina municipal de Ribes, la escuela El Pi, la escuela Santa Eulàlia, el Aulario Blanco y la Guardería Municipal Els Tres Pins. En total supondrá una inversión de 1,5 millones de euros, de los cuales 242.470 € provienen de los fondos europeos
Next Generation a través del ICAEN), 785.041 € del proyecto Renovables 2030 de la Diputación de Barcelona y el resto lo aportará el ayuntamiento. Cuando esté finalizado el proyecto, todos los equipamientos en conjunto generarán alrededor de 1 MW. El 50% de la energía que produzcan será para proveer a los edificios públicos, el 30% para familias vulnerables y personas mayores y el 20% para el resto de la ciudadanía.
Con esta iniciativa el gobierno municipal pretende, además de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, cercana y sostenible; luchar contra la pobreza energética; depender cada vez menos de la red eléctrica promoviendo el autoconsumo y la soberanía energética; y seguir apostando por las energías renovables.
Está previsto que las bases reguladoras de las comunidades energéticas se aprueben a principios de otoño (septiembre-octubre). Éstas contemplarán, además de los requisitos para formar parte y el funcionamiento, la cuota anual de conexión (de unos 80 euros), las exenciones, el plazo de la cesión de uso (2 años renovable por 2 más con opción de renuncia cada año) y las características de la cesión tipo (1 kWp equivalente a 2 placas solares). Se calcula que para un 1 kW de potencia cedido a las familias el ahorro económico que supondrá será de entre 153 y 234 euros anuales según se utilicen más o menos electrodomésticos en horas de sol.
Una vez aprobadas las bases y realizado el concurso de pública concurrencia se pondrá en marcha antes de que acabe el año.