La 12ª edición del Mercado del Cava y la Tapa vuelve con fuerza

21 de octubre de 2022 a las 12:35h

El Mercado del Cava y la Tapa de Sant Pere de Ribes, celebrado el pasado fin de semana, 15 y 16 de octubre, en Les Roquetes, se recibió con muchas ganas tanto por los propios participantes como por los visitantes. Después de dos años sin la muestra, se revivió el éxito alcanzado en 2019, ya que se estima que se sirvieron más de 6.000 degustaciones que se podían adquirir directamente en las paradas de la feria.

En el punto de información, y contando nuevamente con la colaboración de la Asociación de Fiestas de Les Roquetes en este evento, se pusieron a la venta las copas y el material para poder realizar las degustaciones. Las tapas de productores y restauración, junto con la cata de vinos, cava y cerveza, fueron los protagonistas de la feria, representados con más de 20 participantes, rodeados de una gran terraza con mesas, tinas, palets decorados y espacios para disfrutar de los amigos y la familia. Por la noche la feria cobraba fuerza con la iluminación instalada para la ocasión, junto con la música, las actividades y el conjunto de carpas participantes.

El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes valora muy positivamente tanto la participación de empresas del municipio y del territorio en general, la implicación de las entidades locales, así como la coincidencia entre el Mercado del Cava y la Tapa con la II Jornada de Solidaridad y Cooperación durante un mismo fin de semana, reforzando así su proyección y promoción.

Entre las actividades vinculadas a la esencia del Mercado del Cava y la Tapa, cabe destacar el éxito de inscripciones a los cuatro talleres gastronómicos, con más de 100 participantes, donde se dio protagonismo a los productos locales, vino y cerveza, maridados con otros productos artesanos como el queso.

El espacio ferial contó con muchas actividades dirigidas a todos los públicos. Se organizaron cuenta cuentos con temática vinculada a la feria, talleres infantiles de manualidades como “Haz tu sombrero de cocinero/a”, donde participaron un centenar de niños y niñas. También se pudo disfrutar de una gran oferta de juegos de madera para los más pequeños; así como de actuaciones de música en directo con grupos de la comarca o interpretaciones teatralizadas y musicales itinerantes.

Las tiendas en la calle y artesanía tomaron protagonismo durante la feria, donde los visitantes pudieron contar con ofertas especiales con más de 20 carpas participantes en esta zona. Tiendas en la calle contó con la implicación de las asociaciones de comerciantes UCER y Fem Ribes, así como de la asociación del Mercado Municipal La Sínia.

Este año, coincidiendo con la puesta de un nuevo perfil en las redes sociales (@mercatdelcavailatapa), se ha aprovechado para organizar un sorteo de producto elaborado por bodegas locales. La finalidad ha sido incentivar la participación y la dinamización de las redes sociales del Mercado del Cava y la Tapa, a la vez que dar a conocer y promover productos de proximidad del municipio. Este año también se ha contado con una nueva placa de cava dedicada al recientemente inaugurado Teatro la Bòbila que se podía adquirir en el punto de información de la feria, junto con las placas de otras ediciones dedicadas todas ellas amotivos destacados del municipio.

Jornada de Solidaridad y CooperaciónEl presente y futuro de la cooperación se volvieron a poner sobre la mesa en la II Jornada de Solidaridad y Cooperación, que este año compartió espacio con el Mercado del Cava y la Tapa. Se pudieron conocer las tareas y los proyectos que realizan las entidades de cooperación y a la vez se ofrecieron todo un abanico de actividades dirigidas a todos los públicos, como talleres infantiles, atracciones como el carrusel ecológico, las andróminas, la plaza Ágora con cuenta cuentos, entre muchas otras actividades. La Jornada se organizó desde el Consejo Municipal de Cooperación con la finalidad de informar y sensibilizar hacia la cooperación y la solidaridad.