Las negociaciones en Sitges empiezan a aclararse después de días de secretismo. Sobre la mesa estaba la posibilidad de que se repitiera una fórmula similar al actual tripartito o que Mònica Gallardo (Junts) fuera capaz de construir alianzas como la fuerza más votada de las pasadas elecciones. Finalmente, los de Junts han tomado la iniciativa y ya han presentado un primer comunicado conjunto con el PSC-El Margalló. En el texto, hablan de priorizar una investidura de la candidata de Junts el próximo 17 de junio y formar un gobierno de coalición entre estas dos fuerzas. Tal y como relatan fuentes de la negociación, estaría previsto que Mònica Gallardo fuera la alcaldesa durante todo el mandato. De este modo, la actual alcaldesa y segunda fuerza de los comicios, Aurora Carbonell (ERC), pasaría a la oposición si no consigue un pacto con el resto de formaciones progresistas del consistorio. De momento, los comunes cierran la puerta a esta opción alternativa.
Según relatan en el documento, ambos partidos ya han avalado la estrategia de dar prioridad a este pacto de gobierno y de "trabajar para aproximar el acuerdo programático". Propuesta que se cerrará a través de comisiones. Una vez se llegue a un acuerdo y sea ratificado por los respectivos órganos de las formaciones, se dará a conocer sus líneas estratégicas.
Además, el posible pacto no se reduce a los cuatro concejales de Junts y los cuatro del PSC- El Margalló, sino que marcan el objetivo de ampliar la vía con otros partidos. Entre todas, Verds En Comú Podem es la candidatura con quien priorizan establecer un acuerdo. Por otro lado, el comunicado señala la intención de alcanzar "el máximo consenso" con las otras fuerzas del consistorio en estos cuatro años, excepto con "la extrema derecha".