Juan Luis Ruiz: "Vilanova i la Geltrú está preparada para acoger grandes eventos"

18 de septiembre de 2023 a las 20:09h

La primera prerrata de la 37ª Copa América de vela terminó ayer domingo por la noche, después de cuatro días en los que la fachada marítima de Vilanova i la Geltrú se ha transformado para acogerla de la mejor manera posible. Esta gran cita deportiva internacional se cerró por la tarde con la ceremonia de entrega del premio, un trofeo especial para la ocasión, un gran pez elaborado con plástico reciclado, obra del artista local Xavier Cuenca, y que se llevó el equipo americano.

En la ceremonia de clausura el alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, hizo visible su satisfacción: “Vilanova i la Geltrú tenía un reto y la ciudad ha estado a la altura”, expresó. Asimismo, el consejero de Empresa y presidente de la Fundación Barcelona Capital Náutica, Roger Torrent, afirmó que la celebración del evento en Vilanova i la Geltrú ha sido “la prueba de que si queremos podemos hacer que la 37ª edición sea la mejor de la historia de la Copa América”.  Por parte de la organización, el director ejecutivo de America's Cup Event, Grant Dalton, manifestó que no podía haber mejor lugar para celebrar la prerrata.

La acogida de la prerrata ha sido una experiencia excepcional para Vilanova i la Geltrú, con miles de visitantes y una gran proyección en medios de todo el mundo. En una primera valoración ayer por la tarde, el alcalde Juan Luis Ruiz la calificó como “un éxito gracias a toda la ciudad en el conjunto”. Para el alcalde, se ha demostrado que “Vilanova i la Geltrú está preparada para acoger grandes eventos internacionales de la magnitud de la Copa América, y en este sentido queremos apostar”.

Promocionar el deporte alrededor del mar

En esta línea, el alcalde vilanovés anunció que la ciudad quiere aprovechar el paso de la Copa América y trabajar en “el legado” que puede quedar. Ayer domingo estuvo en la capital del Garraf el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, al que el gobierno municipal le manifestó la voluntad “de convertirse en referente en deporte outdoor alrededor del mar”. Según Juan Luis Ruiz, el presidente del COE quedó “gratamente sorprendido de los activos, el potencial que tenemos” y manifestó su interés por estudiar esta vía de trabajo.

Igualmente, expuso el alcalde, Vilanova i la Geltrú tiene ahora trabajo avanzado para impulsar la actividad en torno a la economía azul, en todos los ámbitos, incluyendo el deportivo. “Hemos conocido a muchas personas, muchas instituciones y organizaciones”, afirmó el alcalde, en referencia a la voluntad de generar nuevas sinergias que puedan derivar en nuevos proyectos para la ciudad.

Importante impacto reputacional

Por todo ello, el alcalde de Vilanova i la Geltrú considera que, más allá del impacto económico que el evento haya tenido en la ciudad –el cual se determinará en los próximos días a partir del análisis de datos e indicadores-, lo que hay que valorar es “el impacto reputacional, Vilanova i la Geltrú ha sido referente durante estos cuatro días”.

Asimismo, se extendió en agradecimientos a todos los agentes de la ciudad que lo han hecho posible, empezando por “las entidades que se han involucrado de una manera especial desde el origen”, refiriéndose a Pendennis Vilanova Grand Marina, el Club Nàutic Vilanova, La Daurada y el Port de Vilanova i la Geltrú. También agradeció la implicación del Gremio de Hostelería y Restauración y del sector comercial, encabezado por Viu Comerç. Y tuvo palabras también para los 350 voluntarios y voluntarias, “por compartir su tiempo y ponerlo a disposición de este evento”.

Juan Luis Ruiz también destacó la labor de los servicios municipales, que han dado respuesta “al gran reto” que suponía este evento para la ciudad, y más con el añadido de tener que hacer frente a los efectos del temporal que tuvo lugar el viernes, para garantizar que al día siguiente todos los espacios “estuvieran en condiciones” para acoger la tercera jornada.

Cuatro días de imágenes espectaculares

El alcalde de Vilanova i la Geltrú mencionó también las imágenes espectaculares que se han registrado estos días en el litoral vilanovés, con una gran concentración de embarcaciones, playas llenas de espectadores y la plaza del Port llena de actividad y público. “Hemos tenido un buen espacio para mostrar nuestra cultura, también queríamos eso”, manifestó. Asimismo, destacó, “hemos disfrutado de un hecho sin precedentes, que más de 200 patines catalanes se reunieran en nuestra ciudad”. Para el alcalde, fue “un espectáculo maravilloso que responde a la voluntad de mostrar nuestro patrimonio marítimo”.

Con todo ello, el alcalde ha querido agradecer también a los vilanovenses la comprensión ante la celebración de esta gran cita deportiva: “los grandes eventos a veces traen algunos inconvenientes para los residentes, pero hemos intentado que fueran los mínimos y creo que la imagen de la ciudad ha sido muy positiva”, concluyó.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído