Un emocionado Josep Maria Ribas presentó su renuncia a la alcaldía de Sant Sadurní en el pleno extraordinario y urgente convocado este miércoles; también renunciará al acta de concejal en el último pleno ordinario del año y abandonará así la política municipal después de 18 años y medio en primera línea.
Le relevará en la alcaldía Ton Amat -como resultado del pacto de gobierno entre ERC y Junts per Sant Sadurní- que tomará posesión del cargo en el pleno de investidura que tendrá lugar el próximo sábado 18 de diciembre en La Fassina.
Al pleno asistieron familiares, amistades y compañeros y compañeras de partido de Ribas, entre los cuales Joan Tardà, ex diputado de ERC en el Congreso.
El alcalde explicó que el proyecto de gobierno tendrá continuidad, a pesar del cambio de alcaldía; recordó cómo la pandemia tergiversó los planes y los obligó a adaptarse a una nueva y desconocida realidad; tuvo unas palabras de recuerdo para las familias de las personas que han muerto a causa del virus "La pandemia ha hecho mucho daño a Sant Sadurní"; e hizo balance de los proyectos que se han realizado o que se están llevando a cabo desde el inicio de mandato en junio de 2019: el nuevo equipamiento de Acción Social, el Archivo Municipal y la nueva sede de la Escuela de Adultos, la cubierta del pabellón del Ateneo en 1ª fase, el pasaje Santa Eulàlia, la remodelación de La Fassina convertida en Cava Centre, el traspaso del Intermunicipal a la Generalitat, la adquisición de los terrenos para arreglar y ampliar el Cementerio de Monistrol, la futura remodelación de la Casa de los Abuelos, la licitación de los vestuarios del campo de fútbol, el arreglo de la plaza Parellada y futuras obras en la plaza del Puente Romano o el proyecto participativo para decidir los usos de Can Guineu, entre otros.
Agradecimientos
Ribas explicó que apartarse de la política municipal "ha sido una decisión difícil, pero es un buen momento para plegar y dejar el relevo a los más jóvenes".
Tuvo palabras de agradecimiento para todas las personas de ERC que lo motivaron a entrar en política y que lo han acompañado en estos más de 18 años, sobre todo a la sección local de ERC y a los compañeros y compañeras concejales con quien ha compartido este viaje;al personal del Ayuntamiento que lo ha ayudado en su tarea; a los concejales y concejalas actuales, a cada uno de los cuales dedicó unas palabras; a su familia, sus hijas y sobre todo a Imma, su mujer "sin la cual nada de esto habría sido posible". Y se emocionó en un especial agradecimiento a Isidor Rando, Joan López, Rafa Berlanga, Salvador Domènech, Berta Camps y Francesc Carafí, "concejales y concejalas que han sido compañeros y que nos han dejado demasiado jóvenes, cuatro de ellos en este mandato. A todos ellos gracias".
Josep Maria Ribas finalizó haciendo mención a su primer parlamento como alcalde: "En aquel discurso inicial decía: al pueblo de Sant Sadurní le pido perdón de avanzadas por los errores que pueda cometer, que sea crítico y participativo. Me gustaría salir de esta alcaldía un poco más sabio. Creo que lo he conseguido".
Turno de palabra
En el turno de palabra de los portavoces de cada grupo político y otros concejales y concejalas se oyeron sobre todo discursos de reconocimiento al trabajo hecho y a la vocación de servicio público y sobre todo al carácter cercano y amable de Ribas.
Carles Jiménez (PP) agradeció su tarea y su talante conciliador "como capitán de este equipo que se llama Ayuntamiento de Sant Sadurní y villa de Sant Sadurní. Hemos estado muy atentos a la gestión hecha" y ha destacado la mano tendida y el calor que ha encontrado siempre en su persona.
Arantxa molina (Sant Sadurní En Comú), también agradeció su calor y su ayuda cuando empezó en un momento tan complicado a causa de la muerte prematura del concejal Rafa Berlanga; y le dedicó un sincero agradecimiento por los años dedicados al pueblo de Sant Sadurní y le dedicó mucha suerte "espero que nos veamos por los caminos de la vida".
Más crítica fue la portavoz de la CUP, Arantxa Fernández, en la gestión conservadora de los últimos años y en la vertiente política "nos hubiera gustado que virara un poco más a la izquierda", a pesar de que agradeció el hecho de que fuera él el alcalde del 1 de octubre y quien tuvo que encabezar la lucha contra la pandemia.
Y especialmente duro con la gestión del alcalde fue Pedro Campos (PSC) que hizo una valoración política de su estancia en el Ayuntamiento, le reprochó como portavoz del grupo socialista que no deja una buena herencia, a pesar de dejar un ayuntamiento muy saneado económicamente "el tiempo se ha parado en este ayuntamiento" el dinero tendría que estar en la calle y no en el banco"y lo acusó de traición por la moción de censura que se hizo a la entonces número 1 del partido, Susanna Mérida. A pesar de esto, agradeció los años dedicados al pueblo de Sant Sadurní. La también concejala del PSC Cristina de la Cruz quiso despedirse de Ribas diciendo que tiene hacia su figura "sentimientos contrapuestos" pero agradeciendo el trato, el tiempo compartido y el hecho de tener siempre la puerta abierta.
Ton Amat, (Junts per Sant Sadurní) que será alcalde en funciones hasta el próximo sábado 18 de diciembre, día en que tomará posesión oficial del cargo, agradeció a Ribas los cuatro mandatos dedicado al servicio público e hizo un balance positivo de los dos años y medio de gobierno compartido. También destacó la gestión de la pandemia y el compromiso de Ribas con el proceso "agradecemos el trabajo hecho y la valentía. Con responsabilidad le cojo el relevo". Xavi Rodríguez destacó también la vertiente más humana de Ribas y su colaboración en todo momento: "He encontrado un compañero y una persona comprometida. Gracias Josep Maria".
Los compañeros de partido de Ribas quisieron dedicarle también palabras de estima y coincidieron en que el punto de inicio de todos ellos fue el 1 de octubre.
Meritxell Borràs, muy emocionada, agradeció la confianza, el aprendizaje y el hecho de haber encontrado en el equipo "una segunda familia". No es un adiós, es un seguiremos trabajando por lo que queremos".
Pere Vernet destacó las cualidades que lo han caracterizado: "has sido un buen líder, has cuidado cada detalle, con naturalidad, un alcalde de proximidad". "Podemos decir orgullosos que eres nuestro padre político, somos una familia y es mérito tuyo y esto siempre te lo tendremos que agradecer"
Marta Castellví agradeció los consejos, la experiencia y sabiduría: "nunca te podré agradecer la confianza absoluta y esta oportunidad". Has sido el mejor padre político que podía tener.
Y Carles del Amor recordó que con él ERC volvió a ganar las elecciones "Has sido un buen mentor, te has ganado el respeto de muchos" y habló de "seny y concordia"
El pleno, con ausencia de la concejala Laura Salvador y de la Interventora Núria Balmes por motivos de salud, acabó con un largo y sentido aplauso de los asistentes.