Jaume Casañas: “Se ha dado un salto cualitativo adelante, hemos enfrentado grandes retos”

26 de abril de 2023 a las 13:53h

El candidato a la alcaldía de Impulsem Cunit, Jaume Casañas, reivindica la necesidad de comprender las diversas realidades de los municipios de la comarca del Baix Penedès y reclama que la administración facilite la ejecución de aquellos proyectos que la ciudadanía demanda y que se encuentran en trámites.

Después de un mandato compartido con el PSC, Casañas vuelve a encabezar las listas en el municipio de cara a las próximas elecciones del 28 de mayo. Se plantea que la experiencia se repita y defiende que cualquier iniciativa o acuerdo se debe desarrollar pensando en los intereses de los cunitenses.

 

Este último mandato, el tiempo de legislatura se ha dividido entre el PSC e Impulsem Cunit. ¿Cuál ha sido la experiencia de la alcaldía compartida?Ha sido una buena experiencia, creo que sobre todo ha sido una buena experiencia para el conjunto del municipio, porque las dos fuerzas más votadas hicimos un pacto y pusimos por encima de nuestros intereses los del pueblo. También, ha sido compartir una estrategia común, un proyecto de municipio y compartir, después, cada uno su tiempo en el Ayuntamiento. No era tan importante quién era el alcalde en aquel momento o si no lo era, sino poder desarrollar esta estrategia de municipio.

 

Con las dificultades de estos últimos años, ¿cree que han quedado cosas pendientes por hacer?Podemos estar satisfechos del grado de cumplimiento de las cosas que teníamos previstas, teniendo en cuenta la pandemia, la guerra de Ucrania y otras crisis globales; pero creo que hemos hecho bastantes cosas y que la gente ha notado un cambio sustancial entre el Cunit de cuando comenzó la legislatura y el que dejamos ahora. Se ha dado un salto cualitativo adelante, hemos enfrentado grandes retos, como era el nuevo contrato de limpieza; hemos hecho inversiones que hacía muchos años que Cunit no tenía, hemos puesto dinero en la vía pública, por ejemplo; también hemos comprado camiones de limpieza, nuevos contenedores… Hemos ido haciendo toda una serie de apuestas para mejorar los servicios públicos del municipio. Y, seguramente, más que quedar sin hacer, se han retrasado algunos proyectos, como era la reforma del Casal o de la guardería, por los cuales hemos recibido una subvención de los Fondos Next Generation que nos permitirán llevarlos a cabo.

En principio, se han cumplido la mayoría de cosas, el problema es que los ritmos administrativos muchas veces no dependen ni del mismo ayuntamiento; cuando hay impugnaciones, alteraciones de procedimientos, y nos tenemos que adaptar. Por eso, nosotros lo que hemos hecho es sentar las bases para que en la próxima legislatura se note aún más el impulso del municipio.

 

De hecho, algunos de los proyectos en los que han estado trabajando son en el ámbito de movilidad, como el transporte público hasta Barcelona y la gratuidad del peaje de la C-32.Nosotros somos conscientes de que somos un municipio que miramos hacia Barcelona, la gente de Cunit mira hacia Barcelona, el Garraf… a pesar de formar parte de otra comarca, el Baix Penedès, y de otra provincia, que es Tarragona. Pero unas divisiones administrativas establecidas hace más de cien años no condicionan el día a día de nuestro municipio. Por eso, hemos trabajado para mejorar la movilidad. Estamos trabajando para liberar la C-32 y la ronda de nuestros municipios, para que no pasen tantos coches por los núcleos urbanos; estamos intentando tener buenas comunicaciones en transporte público con Barcelona, creo que desbloquearemos pronto esta situación del Bus Exprés porque es de recibo, de necesidad, y es un compromiso que hubo por parte de la Generalitat con nuestro Ayuntamiento. Mande quien mande, cambien los partidos o no, no puede ser que estos compromisos salten por el aire. Estamos trabajando para conseguirlo porque la gente nos lo pide y, también, hace mucho tiempo que reclamamos las mejoras en términos de Cercanías, que tampoco se materializan. En este sentido, es uno de los retos que queremos dejar injertados y que de cara a la legislatura entrante se puedan ver ya resultados al respecto.

 

Y en otros ámbitos, como la sanidad o la cultura, ¿hay carencias que necesiten una actuación concreta de forma inmediata?Bien, el proyecto es bastante global. Nosotros reclamamos a la Generalitat sensibilidad con nuestros municipios, somos municipios que crecemos mucho, de hecho, somos el territorio que más crece de toda Cataluña; y este crecimiento necesita respuestas por parte de la administración. El Ayuntamiento las da, pero en sus competencias. No puede ser que la Generalitat se ponga de “perfil” y los ayuntamientos seamos los únicos que tengamos que dar respuesta a los grandes retos colectivos que tienen nuestros municipios.

Por ejemplo, cuestiones de escuelas, institutos, centros de atención primaria… Son todas competencias de la Generalitat y, cuando un municipio crece, aumentan sus necesidades y es inviable tener 850 alumnos en un instituto, que las escuelas estén a punto de llenarse del todo porque no hay margen ni literalmente espacio físico para construir más aulas; que en el CAP haya menos médicos de los que deberíamos tener por población, además de necesitar una ampliación que no se puede hacer… No podemos estar siempre esperando que pasen cosas que no se hacen y, después, además, tener que oír decir que somos la comarca con menos inversión de Cataluña y que no invertimos porque no hay proyectos. Si la gente se pasea por Cunit, Calafell, El Vendrell, La Bisbal… verá las numerosas necesidades de estos municipios. Pero nos dejan la responsabilidad a los ayuntamientos, cuando ya hacemos bastantes cosas que no nos corresponden y, además, sin la financiación que tiene la Generalitat.

En este sentido, sería bueno que nos reuniéramos de una vez, que hubiera una mesa del Penedès Marítimo, no solo por cuestiones de movilidad, sino por todos aquellos ámbitos a los cuales afecta este gran crecimiento que estamos teniendo en los últimos años.

 

Es más, recientemente, se aprobó una inversión para seguir creciendo más, sobre todo turísticamente, con la habilitación de un nuevo camping con una laguna de surf.Es una apuesta de municipio, del conjunto del consistorio, tiene el apoyo de 14 de los 17 concejales; los que no están a favor, la pasada legislatura su partido lo estaba, pero ahora están en la oposición, y por eso ha cambiado su punto de vista. Creo que es un error porque la política no puede depender de estar o no en el gobierno, cuando se trata de un proyecto muy positivo para el pueblo. Será bueno para el municipio por varios motivos. Primero, por generación de puestos de trabajo, se generarán 150 puestos de trabajo en el municipio, hecho que considero una buena noticia. Es, también, política de sostenibilidad porque si la gente no tiene que coger el coche para ir a trabajar y eliminamos la huella ecológica laboral al quedarse la gente a trabajar aquí. A la vez, nos posiciona turísticamente porque es una inversión sustancial y en un tema que, no solo es el camping, sino una laguna para hacer surf, que creo que es una propuesta de futuro; y nos permite tener turismo durante todo el año, hacer del turismo el motor del municipio. Este era uno de los retos que teníamos al comienzo de la legislatura y, por eso, creo que será muy bueno para Cunit. Estamos trabajando en todos los trámites, que pasan a la Generalitat, y esperamos que en breve se pueda materializar este proyecto.

 

A nivel particular, ¿cuáles son sus perspectivas de volverse a presentar a la alcaldía de Cunit? ¿Cree que se repetirá el modelo de gobierno compartido?Esto no lo sabremos hasta el 28 de mayo, veremos qué pasa el día de las elecciones. Yo creo que se ha trabajado bien, que hay una buena propuesta y un buen entendimiento; si sumamos, no creo que haya ningún inconveniente en seguir sumando, siempre que, como pasó la otra vez: yo tenía la posibilidad de hacer otra combinación política, me ofrecieron cuatro años de alcaldía, pero escogí la que era la mejor propuesta para Cunit. Yo siempre pondré por encima los intereses del municipio antes que los míos propios. Si no estoy en política, me voy a trabajar de otra cosa, tengo trabajo y no necesito priorizar mis intereses personales a los del pueblo. Siempre que hemos hecho un acuerdo de gobierno ha sido para implicarnos en la mejor propuesta para Cunit. Por eso, creo que la sintonía ha sido buena y no habría problema para repetir esta coalición y seguir impulsando nuestro municipio que es lo que nos toca hacer.

 

De hecho, el año pasado se creó un nuevo partido, Impulsem el Penedès, y en concreto, Impulsem Cunit en consonancia con estos planteamientos. ¿Fue un cambio para apostar por la comarca y el territorio?Sí, la gente que me conoce en el ámbito de la política siempre se refiere a mí como “el del Penedès”, no por mi partido, me identifican con un territorio, que creo que es lo que debe ser la política: algo útil para un conjunto de personas y un conjunto de municipios. Somos un territorio y una población determinada… nosotros creamos Impulsem Cunit, una fórmula que considero de éxito, en que la gente se implica porque quieren trabajar por su pueblo y lo único que hemos hecho ha sido cambiar de la escala local a la regional, de la veguería. Hemos hecho esta nueva propuesta, que está yendo bastante bien, y tendremos una cuarentena de candidaturas, una buena noticia para que se pueda hacer oír la voz del Penedès por todas partes.

Así, cuando tengamos que hacer coaliciones o alianzas con otros partidos, podremos defender y poner siempre por delante, como aquí en Cunit, los intereses de la ciudadanía, más allá de los particulares o partidistas. La política del país necesita una identidad territorial que no existe, hecho que provoca los desbarajustes territoriales, la falta de cohesión y de políticas por parte de la Generalitat; provoca que muchas veces no se vea más allá del área metropolitana y que el resto de territorios estén abandonados. Al final, el objetivo de Impulsem el Penedès es conseguir una formación o propuesta que represente los intereses de la gente.