Ya está abierto el nuevo parque del Mas de la Mel de Calafell

07 de julio de 2025 a las 10:52h

El nuevo parque del Mas de la Mel de Calafell ya está abierto. Es el más grande del municipio, con 22.000 metros cuadrados de superficie, y representa un nuevo concepto de zona verde, ya que está diseñado para retener el agua de lluvia que baja hacia el mar, a la vez que es un espacio de disfrute ciudadano y de biodiversidad.

Desde esta semana, ya se puede pasear. Quedan unos últimos detalles, como la instalación de los juegos infantiles, pero se puede disfrutar de todo lo demás. La población del barrio de Mas Mel, es quien más puede disfrutarlo, ya que fueron ella la que impulsó la creación vía los presupuestos participativos del Ayuntamiento, la del núcleo de Segur por proximidad, pero, en definitiva, todo el municipio, por su ubicación céntrica y bien comunicada.

"Ha sido una obra larga. Incluso hemos tenido el parque cerrado cerca de un año para que la vegetación pudiera consolidarse, pero no queríamos esperar más", dice el alcalde, Ramon Ferré. Añade: "Y cuando hace tanto calor, tenemos que tener actividades todos los refugios climáticos disponibles".

En este sentido, en el nuevo parque se ha mantenido el arbolado que existía anteriormente y se han plantado más de 11.000 árboles, arbustos y plantas diversas. Es vegetación autóctona, incluidas especies no muy habituales en los parques, como avellanos e higueras. Y, por eso mismo, es un parque sostenible, porque no tiene riego automático.

La gestión de la inundabilidad

La gestión de la inundabilidad es uno de los rasgos más importantes del nuevo parque, ya que el terreno forma parte de un torrente. Para ello, se han creado una serie de balsas, que pueden contener hasta 60 metros cúbicos, que se libera lentamente después del aguacero. Así, la parte baja del municipio puede vaciarse antes de que llegue la precipitación caída en las partes altas y se minimizan las inundaciones.

"Este parque es una iniciativa global que toca todos los aspectos de sostenibilidad que debe tener un parque actual en nuestro entorno, incluida también la gestión natural de las aguas de lluvia", explica el concejal de Ecología Urbana del Ayuntamiento, Aron Marcos.

El regidor dice también: "La dana del año pasado en Valencia hizo evidente que hay que buscar otras soluciones a estos problemas. En Calafell ya hace años que trabajamos en esta línea, naturalizando torrentes Y diseñando calles y parques, de forma que se minimicen las inundaciones".

La participación ciudadana

El parque se ha realizado en un terreno, de propiedad municipal, situado entre las calles Terra de Dalt, Terral de Baix y del Este, y por un importe de 1.632.210,63 euros.

En la convocatoria relativa al año 2020, este parque fue la propuesta más votada. Y en la del año siguiente, 2021, repitió victoria, copando el total del dinero puesto entonces a votación popular. El Ayuntamiento ha completado aquellas cifras hasta llegar al presupuesto final, para poder hacer una actuación completa, en la totalidad del terreno.

Una antigua finca agrícola

El nombre del parque, Mas de la Mel, recupera el nombre histórico del lugar, que se redujo a Mas Mel, como marca comercial, cuando este sector se urbanizó. Era una finca que había llegado a tener 75 hectáreas y documentada, con este nombre, desde 1729. Previamente, había tenido otros nombres. La masía, desaparecida, estaba a pie de carretera. Hubo masoveros hasta 1964.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído