Homenaje al poeta y pintor Albert Ràfols Casamada el viernes en el claustro de Sant Francesc

13 de diciembre de 2023 a las 15:51h

El ciclo Palabras en los Claustros rinde homenaje al poeta y pintor Albert Ràfols Casamada este próximo viernes 25 de agosto en el Claustro de Sant Francesc en el centenario de su nacimiento. El espectáculo poético y musical “Otras letras dibujan los caminos de la palabra” a cargo de Carme Canet y Aina Girbau (dramaturgia e interpretación) y Ferran Cullell (piano) tendrá lugar a las 19h de este viernes y pretende ser un homenaje al artista completo que fue Albert Ràfols Casamada en el centenario de su nacimiento junto con su compañera y también artista Maria Girona Benet (1923-2023).  Ambos son  artistas fundamentales para comprender la pintura catalana de la segunda mitad del siglo XX. Desde que se conocieron, en 1945, llevaron a cabo una gran tarea artística y pedagógica para renovar y dinamizar el desierto cultural de los años del franquismo.

Albert Ràfols Casamada pertenece a la generación de artistas formada durante los primeros años de la  posguerra. Su obra, siempre atenta a las nuevas corrientes plásticas internacionales, fue punta de lanza en el proceso de renovación plástica y cultural de la Cataluña del franquismo y una pieza fundamental que contribuyó a renovar, dinamizar y construir un nuevo ambiente cultural moderno y más libre. Siendo miembro del  Cercle Maillol, en 1950, recibe una beca del Instituto Francés  que le permite viajar a París con su pareja, la pintora  Maria Girona. Desde entonces y hasta el final de su vida, tuvo una intensa actividad artística en todo el mundo con exposiciones relevantes en París, Londres, Nueva York, Los Ángeles, etc. Muchas de ellas a través de la  Galería Joan Prats. En 1955, la obra de  Ràfols Casamada se encamina hacia la abstracción  a través de una pintura matérica, hija del informalismo, entonces en boga, que, después de una etapa experimental influenciada por las corrientes Pop, desembocó en una abstracción lírica personalísima de marcada concepción espacial y cromática. Fue un defensor convencido del diseño y uno de los principales impulsores de las escuelas de arte y diseño  Elisava  y  Eina, de las cuales fue director. Además, su espíritu inquieto lo llevó a desarrollar una extensa y estimable producción literaria que va de los dietarios personales a la creación poética y el ensayo.

El espectáculo

El espectáculo “Otras letras dibujan los caminos de la palabra” difunde la palabra poética del artista con las músicas que escuchaba mientras trabajaba.

Carme Canet Capeta es actriz y periodista cultural, es directora del programa Entre Cajas, el programa de artes escénicas de iCat (Catalunya Radio). Premio butaca 2005 a mejor medio de comunicación en artes escénicas, por el programa de teatro de Catalunya Cultura (Catalunya Radio). Ha participado en series, películas, documentales, largometrajes y, sobre todo, en doblaje, donde ha dado vida a personajes como la señorita Yamabuki de Arale o ha dado voz a la serie Veterinarios, en TV3. Es actriz de teatro tanto en el circuito profesional como amateur y tiene una larga experiencia como rapsoda en espectáculos, como por ejemplo, sobre la poetisa Wisława Szymborska.

Aina Girbau Canet se dedica a la traducción y la interpretación. Entre las casi 100 obras que ya ha traducido y publicado, destacan las traducciones de obras infantiles rimadas del inglés, el francés y el alemán, de autores tan conocidos como Dan Brown. Por otra parte, dedica sus dotes artísticos a la serie de recitales poéticos musicados que ponen en escena cada verano por toda la geografía catalana de la mano de Carme Canet y Ferran Cullell.

Ferran Cullell Massallé empezó a recibir clases de piano a los 3 años. A los 15 años pasa a ser alumno del prestigioso profesor Leonid Sintsev. Más tarde se gradúa en la Escuela Superior de Música de Cataluña con Matrícula de Honor. Es aceptado en el Conservatorio Estatal Rimsky-Korsakov de San Petersburgo, Rusia, para estudiar dentro del programa de doctorado. El año 2009 recibe la prestigiosa Beca de “La Caixa” para estudiar el Máster en Interpretación Pianística en la Manhattan School of Music de Nueva York, donde se gradúa con máximos honores, recibiendo el Presidential Award y el Dean’s List. Durante su carrera concertística ha tocado en varios países como España, Italia, Francia, Rusia, Estados Unidos, Costa Rica y China.

El precio de la entrada al espectáculo es de 4 €

Venta de entradas online: espectacles.vilafranca.cat o bien presencialmente una hora antes del inicio del espectáculo en el mismo Claustro de Sant Francesc.

Exposición Tres Ràfols en el Vinseum

De manera simultánea al recital de este viernes, se inaugurará una pequeña exposición Tres Ràfols en el Vinseum donde se mostrará la obra que Albert Ràfols Casamada (Barcelona, 1923–2009) donó al VINSEUM Copa ï raïm (1993). Con este gesto, el artista reivindicaba sus orígenes vilafranquinos, repitiendo el gesto generoso que ya habían hecho en los años sesenta el padre Albert Ràfols Cullerés (Barcelona, 1890–1996), con una vista urbana de la calle de la Font y el abuelo Lluís Ràfols Olivella (Vilafranca del Penedès, 1857–Barcelona, 1918), con un paisaje de ribera. A partir de aquel momento, las tres generaciones de pintores están bien representadas en las colecciones de arte del museo vilafranquino. Además, hay que recordar que su bisabuelo, Pau Ràfols, era herrero en la calle de los Herreros y que la tía del bisabuelo era Maria Ràfols Bruna, más conocida como la beata Madre Ràfols.

La exposición se completará exponiendo en la Casa de la Fiesta Mayor, el original del cartel de la Fiesta Mayor encargado a Albert Ràfols Casamada, en 1985.

La exposición se podrá visitar hasta el 15 de octubre en el vestíbulo del Vinseum en horarios de martes a sábado, de 10 a 19h y domingos de 10 a 14h.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído