Al día siguiente del Pleno ordinario del mes de julio, el equipo de gobierno ha hecho una valoración de la sesión en la que ha querido destacar la preocupación por las mociones que se presentaron sobre el servicio de socorrismo en las playas de la ciudad.
El alcalde, Juan Luis Ruiz, ha dicho que "no son justas las afirmaciones que se han hecho, llegaron a decir que el servicio era indigno. Quiero poner en valor el trabajo que se están haciendo desde los servicios técnicos municipales y el propio servicio, que han preparado las condiciones para mejorarlo desde la temporada pasada, tanto en infraestructuras, como en servicio, como en las condiciones laborales de los socorristas".
Ruiz ha mostrado preocupación "por el populismo en el que está cayendo el grupo político Transformemos VNG, no todo se vale en política, y menos jugar con cuestiones tan sensibles como la seguridad y la prevención en nuestras playas".
Del Pleno de ayer también destaca la aprobación inicial de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Municipal para la cesión del edificio de Cal Terzi como equipamiento al Ayuntamiento y la realización de un edificio de viviendas.
El Primer Teniente de Alcaldía y concejal de Urbanismo, Gerard Llobet, ha recordado que se da continuidad a unas conversaciones que se iniciaron en el anterior mandato, y que "ahora hemos podido materializar por escrito la voluntad de los propietarios actuales de ceder el edificio histórico de Cal Terzi, una vez aprobamos el planeamiento urbanístico". Hace muchos años que el ayuntamiento quería disponer de este edificio "para poder ganar un equipamiento que será el nuevo centro cívico del barrio, para destinarlo a los usos sociales, culturales y comunitarios para el barrio de mar, que es un barrio en crecimiento poblacional, el único que no tiene un centro cívico de titularidad municipal".
Llobet ha lamentado la falta de apoyo unánime al Pleno, "porque es una cesión gratuita, que no cuesta ni un euro al Ayuntamiento. Tampoco se hace ninguna recalificación, simplemente los metros cuadrados residenciales se trasladan a la parcela privada que se genera con esta modificación, no se le da más densidad ni más edificabilidad, simplemente se califica este edificio como futuro equipamiento".
Tras el periodo de exposición pública, el próximo paso es que la comisión de urbanismo del Penedès lo apruebe definitivamente, previsiblemente a finales de año o a principios de 2026, cuando se podrá empezar a adaptar el edificio para poder utilizarlo lo antes posible.
El alcalde, que ha lamentado el cambio de posicionamiento de Transformem VNG -que había votado a favor inicialmente-, también se ha mostrado satisfecho "porque Vilanova disfrutará de un nuevo equipamiento municipal en el barrio de Mar, con vocación de ciudad. Un espacio cívico, comunitario, con un uso social".
En este sentido, la Segunda Teniente de Alcaldía y concejala de Participación Ciudadana, Iolanda Sánchez, ha explicado que "para este nuevo equipamiento pondremos en marcha un proceso participativo, una consulta con los agentes del barrio y la ciudadanía para acabar de definir los usos".
Los servicios sociales, esenciales
El Pleno de julio también sirvió para declarar el servicio de Acción Social y Dependencia como servicio esencial municipal.
"Era un compromiso que teníamos con los sindicatos del Ayuntamiento. El año que viene se adaptará la oferta de empleo público para ir adecuando el servicio con las ampliaciones de personal que corresponde, ya que los servicios sociales han vivido un incremento en las atenciones y lo tenemos que ir adecuando a la realidad", ha dicho el alcalde.
Actualmente los servicios sociales municipales atienden al 15% de la población villanovina.